Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sociologia en el Derecho, Resúmenes de Derecho

Concepto,características y funciones

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 15/02/2020

Lorenzo.Vidal_21
Lorenzo.Vidal_21 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SOCIEDAD Y DERECHO
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO.
Para el Sociólogo o el estudiante de la disciplina existe una clara distinción entre Sociología
General y las Sociologías Especiales. La Sociología del Derecho pertenece a éstas últimas y tiene
una creciente importancia desde su aparición a fines del Siglo XIX.
La Ciencia del Derecho ha recorrido un largo camino. El Derecho...”es el conjunto de normas
coercibles que regulan la convivencia humana en interferencia intersubjetiva”.
Lo que implica que toda sociedad, medianamente civilizada, tiene un sistema de normas que
regulan la convivencia social y han sido establecidas por el poder legítimo, para resolver todo tipo
de conflictos que en la convivencia cotidiana puedan presentarse, para ayudar a consolidar un
“orden social” y tornar previsibles las conductas. De allí la conocida expresión de los romanos: “ubi
societas ubi jus” expresión latina que traducida significa: “donde hay sociedad hay derecho”.
Y si bien la discusión es muy vasta respecto del objeto, adoptamos el criterio que el mismo es “la
norma” como mandato imperativo de conducta que posee una estructura lógica. En consecuencia
el Científico del Derecho estudia normas o un conjunto de normas positivas y vigentes en una
sociedad y tiempo determinados. (ALFONSO, 2010)
CONCEPTO DE SOCIOLOGIA DEL DERECHO
La sociología del derecho es la parte de la sociología que se encarga de estudiar lo jurídico como
resultado de la interacción social. La preocupación por establecer la relación entre Derecho y
Sociedad es muy vieja y se concretó en la antigüedad griega en un interés sobre las formas de
gobierno, de ejercerlo y de aplicar las leyes, cuestionando o justificando de entrada la legitimidad
de los seres humanos que ejercen la autoridad o que tienen la potestad de elaborar leyes que
serán obedecidas por todos los miembros de una comunidad. El origen formal de la sociología del
derecho se deriva del boom de la filosofía positivista.
La sociología jurídica es el resultado de la actividad de juristas con vocación sociológica. Juristas
que han abierto los poros de la dogmática jurídica al mundo de los factores sociales insatisfechos
con la mera contemplación positivista de los ordenamientos jurídicos. (ALFONSO, 2010)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sociologia en el Derecho y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

SOCIEDAD Y DERECHO

 SOCIOLOGÍA DEL DERECHO.

Para el Sociólogo o el estudiante de la disciplina existe una clara distinción entre Sociología General y las Sociologías Especiales. La Sociología del Derecho pertenece a éstas últimas y tiene una creciente importancia desde su aparición a fines del Siglo XIX. La Ciencia del Derecho ha recorrido un largo camino. El Derecho...”es el conjunto de normas coercibles que regulan la convivencia humana en interferencia intersubjetiva”. Lo que implica que toda sociedad, medianamente civilizada, tiene un sistema de normas que regulan la convivencia social y han sido establecidas por el poder legítimo, para resolver todo tipo de conflictos que en la convivencia cotidiana puedan presentarse, para ayudar a consolidar un “orden social” y tornar previsibles las conductas. De allí la conocida expresión de los romanos: “ubi societas ubi jus” expresión latina que traducida significa: “donde hay sociedad hay derecho”. Y si bien la discusión es muy vasta respecto del objeto, adoptamos el criterio que el mismo es “la norma” como mandato imperativo de conducta que posee una estructura lógica. En consecuencia el Científico del Derecho estudia normas o un conjunto de normas positivas y vigentes en una sociedad y tiempo determinados. (ALFONSO, 2010)  CONCEPTO DE SOCIOLOGIA DEL DERECHO La sociología del derecho es la parte de la sociología que se encarga de estudiar lo jurídico como resultado de la interacción social. La preocupación por establecer la relación entre Derecho y Sociedad es muy vieja y se concretó en la antigüedad griega en un interés sobre las formas de gobierno, de ejercerlo y de aplicar las leyes, cuestionando o justificando de entrada la legitimidad de los seres humanos que ejercen la autoridad o que tienen la potestad de elaborar leyes que serán obedecidas por todos los miembros de una comunidad. El origen formal de la sociología del derecho se deriva del boom de la filosofía positivista. La sociología jurídica es el resultado de la actividad de juristas con vocación sociológica. Juristas que han abierto los poros de la dogmática jurídica al mundo de los factores sociales insatisfechos con la mera contemplación positivista de los ordenamientos jurídicos. (ALFONSO, 2010)

 CARACTERISTICAS DEL DERECHO SEGÚN LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA.

El derecho desde la perspectiva sociológica tiene tres características: es una norma social histórica, es plurifacética y es pluridimensional. Se dice que el derecho es una norma social histórica porque aun los derechos fundamentales se consideran el núcleo sustancial de todo derecho o de todos los derechos y un componente histórico. Es un producto de la cultura que surge en un tiempo y lugar determinado. Plurifacético porque se manifiesta como ser y como deber ser. El derecho se puede analizar desde la sociología, desde la psicología, desde la economía. (ALFONSO, 2010)  FUNCIONES DEL DERECHO EN LA VIDA SOCIAL. El derecho cumple con tres funciones básicas en la vida social:  Estabilidad y cambio social.  Prevención y resolución de conflictos.  Organización, legitimación y restricción del poder político. El derecho es un factor de estabilidad de las estructuras sociales y al mismo tiempo puede propiciar, mediatizar controlar u obstaculizar el cambio social. La norma debe ser lo suficientemente abstracta para considerar el mayor número de situaciones y lo suficientemente precisa para delimitar con claridad la materia que pretende regular. [CITATION ALF10 \l 2058 ]

Referencias

CITATION ALF10 \l 2058 : , (ALFONSO, 2010),