



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sentido común que esta construido bajo ideas preconcebidas que nos ayuda a convivir con otros y otras. Es un tipo de conocimiento que nos dificulta problematizar la natural. Es un conocimiento que es valido pero desde una perspectiva sociológica estudiarlo de manera critica, tomar un punto de vista pero con un respaldo científico. La propuesta de la sociología es que nosotros podamos captar las conexiones que tiene nuestra realidad con la histórica social que nos atraviesa. Imaginación sociológica nos invita a separarnos de nuestros comportamientos naturalizados. Para pensarnos inmersos en estructuras que habilitan y condicionan nuestros comportamientos e invitarnos a pensarnos como agentes con capacidad de alterar estas rutinas.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
form a ción d oc en te con tin u a V illa M erc e des IFDC – VILLA MERCEDES (SL) Psicología y Cultura de la Infancia
CARRERAS: Profesorado en Educación Primaria Profesorado en Artes Visuales Profesorado en Música Profesorado en Educación Tecnológica AÑO: 2012 PROFESORA RESPONSABLE: Graciela Susana Andrada PROFESORA AUXILIAR: Jessica Temperini CARGA HORARIA: 64 hs. A los libros les pasa algo semejante a lo que les ocurre a los niños pequeños: necesitan un otro para encontrar sentidos. Graciela Frigerio FUNDAMENTACIÓN: Nos encontramos en tiempos de grandes transformaciones sociales: durante las últimas décadas se produjeron cambios rápidos y profundos que tuvieron como correlato nuevas formas subjetivas. Este espacio de subjetivaciones no sólo produce una multiplicidad de infancias sino también nuevos adultos, cuyo papel ante las nuevas generaciones ha cambiado no sin consecuencias para estas. Se trata de un escenario en el que aparecen con frecuencia tutelas caídas, que muestran adultos que abandonan cada vez más el cuidado de los niños, privándolos de protección y exponiéndolos al desamparo en un sinnúmero de situaciones. Todo ello nos demanda replantear los modelos sociales de niño y adulto desde los que estamos trabajando y las concepciones de infancia en las que actualmente se fundamenta la práctica de los docentes de la escuela primaria. Se hace prioritaria la recuperación de las
form a ción d oc en te con tin u a V illa M erc e des IFDC – VILLA MERCEDES (SL) Psicología y Cultura de la Infancia estrategias de cuidado y de amparo, como también la construcción de espacios en los que se posibilite la resignificación de la infancia. A través del abordaje de estas temáticas desde esta perspectiva apelamos en esta materia a la posibilidad de reflexión y la toma de un posicionamiento de los alumnos, como futuros docentes y adultos ante los niños desde una postura ética y política que por encima de las condiciones actuales vaya en beneficio de los niños. Objetivos Conocer algunas concepciones acerca de la niñez actual y la determinación sociocultural e histórica de su estatuto. Reflexionar acerca de las representaciones de infancia desde las que tratamos de comprender a las nuevas generaciones. Abordar algunas problemáticas actuales y acuciantes en torno a la niñez de nuestra época, fundamentalmente en los ámbitos escolares. Producir un espacio de intercambio y reflexión que le permita a los cursantes adquirir herramientas conceptuales para la intervención profesional con niños. CONTENIDOS TEMÁTICOS:
- LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA INFANCIA UNIDAD 1: ¿De qué hablamos cuando hablamos de infancia? La infancia como una categoría socio- histórico-cultural. Aparición de la infancia: la modernidad y la creación de las condiciones que le dieron origen. La posmodernidad: modificaciones en el estatuto de la infancia. Análisis de las condiciones actuales. Bibliografía:
form a ción d oc en te con tin u a V illa M erc e des IFDC – VILLA MERCEDES (SL) Psicología y Cultura de la Infancia UNIDAD 3: Función del adulto. De sin límites a limitados. Decadencia de las figuras de cuidado y autoridad: manifestaciones del desamparo de los adultos en la época actual. La medicalización de la niñez. La violencia que se instala: el maltrato y el abuso como modos de destitución de la infancia. BIBLIOGRAFÍA:
form a ción d oc en te con tin u a V illa M erc e des IFDC – VILLA MERCEDES (SL) Psicología y Cultura de la Infancia