Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Concepción de la Cultura: Orígenes y Principios del Cambio Cultural, Diapositivas de Sociología Jurídica

Una introducción a la concepción moderna de la cultura, su historia y los principios del cambio cultural. El texto aborda el significado de la palabra cultura, su evolución histórica y cómo se entiende como el producto específico de una dinámica social. Además, se discuten los factores que inciden en los cambios culturales, como la práctica individual, la aculturación y la interacción entre comunidades.

Qué aprenderás

  • ¿Qué factores inciden en los cambios culturales?
  • ¿Cómo se entiende la cultura como producto específico de una dinámica social?
  • ¿Cómo se concibió la palabra cultura en la ilustración?

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 20/06/2019

margarita-cardenas
margarita-cardenas 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARACTERIATICAS SOCIAL
URBANA, EL CAMBIO Y SU
DINAMICA Y PRINCIPIOS DEL
CAMBIO CULTURAL.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Concepción de la Cultura: Orígenes y Principios del Cambio Cultural y más Diapositivas en PDF de Sociología Jurídica solo en Docsity!

CARACTERIATICAS SOCIAL

URBANA, EL CAMBIO Y SU

DINAMICA Y PRINCIPIOS DEL

CAMBIO CULTURAL.

EQUIPO 3:

 GARCIA ALVAREZ DANIEL

 CÁRDENAS PÉREZ ERENDIDA MARGARITA

MATERIA: SOCIOLOGIA JURIDICA TEMA: CULTURA, SOCIEDAD Y COMUNIDAD. MTRO: JUAN ALBERTO VELAZQUES RANGEL

PARTICIPANTES:

La sociedad es un grupo organizado de personas, una reunión de individuos que trabajan juntos y la cultura un grupo organizado de pautas de conducta (Lintón 1983). Los conceptos de sociedad y cultura son distintos pero complementarios, Distintos porque a la primera se le concibe como un agregado de relaciones sociales; constituida por todos los recursos materiales e inmateriales que el hombre hereda, utiliza, transforma, aumenta o transmite. La cultura es la herencia social de los miembros de toda la colectividad, herencia que es transmitida, aprendida, comprendida, y modificada; herencia social que se compone de una lengua particular, de un sistema de valores (morales, esteticos), de un conjunto de hábitos y conductas de comportamiento, de ideas y creencias predeterminadas, de la constelación de bienes y procedimientos técnicos y productivos, así como de la organización social peculiar que se reproduce mediante una serie de instituciones socioculturales (familia, iglesia, etc.)

En relación a la institución educativa, encontramos que tiene una enorme importancia ya que

es a través de ésta, donde se asegura la adecuada transmisión de los componentes de la

cultura. Si la cultura es la gradual acumulación de experiencias y de conocimientos, si crea

un conjunto de signos y de símbolos comprensibles a las futuras generaciones, la educación

posibilita el adecuado aprendizaje de este bagaje cultural.

La religión representa también un importante institución cultural. La religión crea valores y se

atiene a fines trascendentes o mejor dicho, que trascienden al hombre; sacraliza la vida o la

conducta humana en una lucha feroz contra la muerte. Aunque claro, la religión tiene una

dimensión mas general que esta acción

En el proceso de interacción cultural han jugado un papel relevante las migraciones que además son una constante a lo largo de toda la historia; las colonizaciones y las conquistas actúan en este sentido; el crecimiento demográfico, la creciente urbanización y un alfabetismo más generalizado, son factores todos que propician el cambio cultural; el crecimiento de los medios de comunicación de masas, la modernización industrial, conforman entre otros aspectos a la moderna sociedad de masas, en la que se registran con mayor rapidez los cambios culturales, pues en ella se debilitan la costumbres tradicionales, existe una mayor interrelación impersonal, la vida es anónima, etc. lo que obliga a que surjan nuevas costumbres y hábitos.

Vale la pena mencionar por último, que en general, son

los factores materiales de la cultura los que se expanden

con mayor rapidez que los inmateriales; recuérdese

como los pueblos indígenas de norteamérica se

adaptaron con gran rapidez al empleo del caballo, sin

sufrir cambios radicales en sus manifestaciones

religiosas y/o artísticas. Se señala también que los

cambios culturales en la sociedad actual generalmente

se producen del espacio urbano al espacio rural, y de las

élites hacia los sectores medios y bajos de la sociedad.