Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Sociedad y los Grupos Sociales: Conceptos, Características y Tipos, Apuntes de Derecho

Este documento ofrece una introducción a la sociedad y a los grupos sociales, explicando su concepto polisémico, las relaciones entre individuos, la formación de grupos sociales, sus características y tipos. Se abordan los conceptos de estratificación social, estatus social, rol social, sistema social y derecho, cambio social y cambio jurídico.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es una sociedad y cómo se forma?
  • ¿Qué tipos de sociedades y grupos sociales existen?
  • ¿Qué características presentan los grupos sociales?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/05/2021

KEILA.FUENTES.21
KEILA.FUENTES.21 🇻🇪

4.2

(11)

13 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nororiental Privada
Gran Mariscal de Ayacucho
Facultad de Derecho
Núcleo- El tigre
Profesora: Alumno:
Gloria Ron José Fuentes CI 30.545.228
El Tigre, abril 2021.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Sociedad y los Grupos Sociales: Conceptos, Características y Tipos y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho Facultad de Derecho Núcleo- El tigre Profesora: Alumno: Gloria Ron José Fuentes CI 30.545. El Tigre, abril 2021.

LA SOCIEDAD

El término sociedad (del latín societas) alude a un concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como "cultura". Grupos sociales Un grupo social es un conjunto de individuos (dos o más personas) que desempeñan un rol social dentro de una sociedad. Este conjunto puede ser fácil identificado, tiene forma, estructura, es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo unas mismas normas, valores y objetivos acordados y necesarios para el bien común del grupo y la persecución de sus fines. Se puede definir a partir de una serie de variables mensurables en el nivel económico, laboral, educativo, etc. Para la identificación de un grupo social es necesaria una distintiva identidad común o pertenencia, que puede manifestarse en una cultura semejante, y no necesariamente en la semejanza en el nivel económico. Los miembros de un grupo social interactúan para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que finalmente adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo social es robusta tanto al formar la trama de la sociedad como en su negación (partido opositor en el Parlamento, subgrupo en el aula). Los líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de interacciones en un grupo social.

en cuenta la conformación de grupos de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos, como pueden ser la ocupación e ingreso, riqueza y estatus, poder social, económico o político. La estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes materiales o simbólicos, económicos o culturales. Estatus Social Estatus social, en sociología, describe la posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad o en un grupo social de personas. El estatus social es el respeto relativo, la competencia y la deferencia otorgada a las personas, grupos y organizaciones en una sociedad. Rol Social El rol social es aquel que desempeña un individuo en situaciones determinadas según un conjunto de pautas de conducta establecidas por la sociedad. Así, el rol social vendría a ser lo que se espera del comportamiento de un individuo en su medio social. Los roles sociales determinan cómo se relacionan los individuos entre sí y con determinadas instituciones sociales como la familia, la educación, la religión, la política o la economía. Cada institución social se rige por unas normas o pautas específicas que el individuo debe respetar con el fin de no ser rechazado o excluido. Sistema social y derecho La organización social de la comunidad jurídica, y con ella la tarea capital del derecho, es considerada como una aportación específica para la sociedad, por lo que la FUNCIÓN SOCIAL DEL DERECHO consiste básicamente en "la regulación e integración de la sociedad". ... Control social, Seguridad, Justicia.

CAMBIO SOCIAL Y CAMBIO JURÍDICO

Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos del mercado. Puede emplearse la expresión "cambio del derecho" para denotar cualquier cambio, en cuyo caso, el derecho invariable se reducirá a los lapsos determinados de su historia: el "sistema jurídico momentáneo" dura mientras no haya cambios en sus elementos (normas generales, decisiones). Factores y agentes del cambio social Las causas de los cambios sociales pueden clasificarse por su dimensión demográfica, cultural, tecnológica o ideológica. Los factores ideológicos pueden incluir la introducción de nuevas corrientes de pensamiento, la escolarización, la adaptación a nuevos modelos económicos o políticos Las elites La existencia de estas élites en plural se relaciona con la creciente diferenciación de la sociedad. En la medida que distintos campos sociales se van haciendo cada vez más autónomos (arte, economía, ciencia, política, etc.), van emergiendo élites sectoriales que defienden sus propios puntos de vista. Grupos de presión Un grupo de presión, también conocido como grupo de cabildeo o lobby (proveniente del inglés: ‘vestíbulo’, ‘salón de espera’), es un colectivo con intereses comunes que realiza acciones dirigidas a influir ante la administración pública para promover decisiones favorables a los intereses de ese sector concreto de la sociedad. Las primeras utilizaciones políticas de este término son del siglo

La interrelación cambio social jurídico Generalmente se ha tendido a situar en un primer plano del análisis la repercusión que las transformaciones sociales suscitan en el ordenamiento jurídico de un estado determinado. Transformaciones que habitualmente sólo se estudian en una perspectiva cuantitativa y con la metodología estadística preferentemente de la sociología empírica anglosajona. Sin embargo, se trata de analizar la función que el Derecho puede desempeñar en el cambio social evolutivo y en el revolucionario. Pero, a su vez, esa función puede ser doble:

  1. Como estabilizador o justificación «a posteriori» del cambio social efectuado.
  2. Como instrumento propulsor o coadyuvante del propio cambio social en el momento en el que se efectúa la transformación, que posteriormente se consolida en nuevas relaciones sociales. Con finalidades de clarificación, tan compleja problemática podría esquematizarse así: En el Derecho repercuten los cambios sociales. Gradual e indirectamente, si se trata de cambios evolutivos. Directa y radicalmente cuando el cambio social reviste carácter revolucionario. El Derecho contribuye al cambio social progresivo al consolidar jurídicamente las modificaciones que en las instituciones, concepciones y costumbres de la sociedad se han venido produciendo durante todo un periodo histórico. Tales modificaciones adolecen de inestabilidad hasta que se obtiene su consagración jurídica.