Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Pobreza en Honduras: Un Análisis Socioeconómico, Apuntes de Sociología

TAREA BUENA SOCIOLOGIA PDF SITUACION ACTUAL DE LOS PAISES BILNERABLES

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 04/02/2021

jennifer-mendoza-7
jennifer-mendoza-7 🇭🇳

4

(4)

5 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA POBREZA EN HONDURAS 30-JULIO-2020
CATEDRÁTICO: SUA MADAI MARTINEZ IBARRA
CLASE: SOCIOLOGÍA
ALUMNA: CARMEN YELINA MARTINEZ MARTINEZ
NÚMERO DE CUENTA: 2016-300-700-09
TEMA: LA POBREZA EN HONDURAS:
FECHA DE ENTREGA: 30/JULIO/2020.
CAMPUS: ROATAN.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Pobreza en Honduras: Un Análisis Socioeconómico y más Apuntes en PDF de Sociología solo en Docsity!

CATEDRÁTICO: SUA MADAI MARTINEZ IBARRA

CLASE: SOCIOLOGÍA

ALUMNA: CARMEN YELINA MARTINEZ MARTINEZ

NÚMERO DE CUENTA: 2016 - 300 - 700 - 09

TEMA: LA POBREZA EN HONDURAS:

FECHA DE ENTREGA: 30 /JULIO/2020.

CAMPUS: ROATAN.

GUIA

1. ¿Qué es el subdesarrollo? El término subdesarrollo es aquel que nos dice que un país es subdesarrollado cuando cuenta con la suficiente cantidad de riqueza, servicios específicos y procesos productivos. 2. ¿Dónde tuvo el origen el subdesarrollo? Tuvo su origen en Alemania a fines del siglo XIX y principios del XX, Adam Smith debatió sobre este tema, decía que las regiones, profesionales progresarán económicamente a un ritmo igual. 3. ¿En que se ha convertido el sud desarrollo? se ha convertido en un problema a nivel mundial, siendo muchos los factores del mismo, pero no se ha llegado a un acuerdo sobre si estos son influyentes o no. 4. ¿Qué genera el subdesarrollo? genera repercusiones negativas tales como carencias de salud, alimentación, seguridad, vivienda entre otras, pero también implica aspectos positivos para para una parte de la población. 5. ¿cómo define la real academia española al subdesarrollo? lo define como “el atraso de un país o región, que no habría alcanzado determinados niveles ya sea socioeconómicos, culturales” 6. ¿Mencione otra definición que se le da al subdesarrollo? Otra definición nos dice que son etapas por las que atraviesan los países y las sociedades en su progreso, 7. ¿Cuál es la primordial actividad en la estructura socioeconómica en una de las posibles definiciones del subdesarrollo? ganadería, pesca y exportación de materias primas los cuales son llevados al desarrollo de auto independencia. 8. ¿Qué países pueden considerarse subdesarrollados? los que pertenecen al Tercer Mundo. 9. ¿A que está ligado el subdesarrollo? está ligado a la pobreza. 10. ¿De dónde nace la palabra de subdesarrollo?

18. ¿Qué dice la teoría racista del subdesarrollo? En un principio se pensaba que el desarrollo humano se basaba en cuestiones raciales, se aseguraba que la diferencia entre poblaciones se marcaba por diferencias de raza, poniendo a unas superiores a otras, algunos enfatizan que la "raza blanca" era superior a las demás. 19. ¿Por quién fue reforzada la teoría racista? Esta conjetura fue reforzada por la hipótesis del darwinismo social.

  1. ¿Qué dice la teoría de religión del subdesarrollo? Algunos pensaban que en los lugares donde había una iglesia, especialmente luterana, la región podría ser más rica, 21. ¿Qué dice Max Weber acerca de la religión? dice que la religión, sobre todo las iglesias protestantes son impulsadoras de un progreso muy superior a las demás Según este las iglesias protestantes son más favorables al enriquecimiento individual por dos vías. 22. ¿De que acusan a la teoría de región? la acusan de chovinista. 23. ¿Que sostuvo Weber en "La ética protestante y el espíritu del capitalismo”? sostuvo que el éxito de capitalismo anglosajón deriva de la moral calvinista. 24. ¿Que trajo la distribución de los territorios por las potencias coloniales? Trajo innumerables problemas después, llevando al desprecio de los pueblos colonizados, creando fronteras artificiales, separaciones arbitrarias, la autoridad de unos grupos sobre otros y a la falta de educación en materias económicas y tecnológicas. 25. ¿Que se registró en el colonialismo?  El exterminio de más del 90% de los indígenas.  La eliminación por hambre, trabajo o ejecución.  La aculturación llevada a cabo por españoles.  Los millones de muertos. 26. ¿Sobre qué trata la teoría de la dependencia? Trata sobre que el subdesarrollo no se supera y se les echa la culpa a las naciones desarrolladas, desde inicios del siglo XXI a las naciones emergentes como Brasil, India y especialmente China. 27. ¿A cuánto ha crecido la deuda externa hondureña? ha crecido en $377.7 millones 28. ¿Qué es la corrupción?

es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar).

29. ¿Cuáles son las causas de la corrupción? a) Debilidad institucional: Las reglas del juego en la administración pública no se cumplen pues son fáciles de romper. b) Normas sociales: Existe un ambiente de corrupción normalizada, pues se entiende que está bien hacer ciertas transacciones políticas o sociales por medio de la corrupción. c) Falta de contrapesos políticos: No hay una oposición ni congresos activos que vigilen a los poderes ejecutivos; en las instancias locales tampoco existen los checks and balances, pesos y contrapesos. d) Ausencia de un sistema de rendición de cuentas: No hay estructura integral que abarque desde la documentación de los procesos de toma de decisiones hasta la revisión del ejercicio del dinero público. e) Impunidad: La falta de órganos autónomos sancionatorios dejan sin castigo los actos de corrupción. 30. ¿Cuáles son las consecuencias del subdesarrollo? I. Emigración: Las emigraciones aumentan si hay sobre población. Además de porque allí no se puede vivir como realmente uno quiera. II. Guerras Civiles y movimientos guerrilleros: Debido a las desigualdades sociales, falta de trabajo y violaciones de derechos humanos. III. Inestabilidad política y económica: Son sacudidas sociales que producen colapsos en la administración, vandalismo, saqueos y un aumento de la inseguridad ciudadana. IV. Sobre explotación de los recursos: Las necesidades de alimentos, medicinas o una vida mejor conlleva a esquilmar recursos en forma de caza furtiva, minería incontrolada, etc.

Articular con intensidad sílabas, palabras o grupos de palabras para destacar un aspecto de lo que se dice.

**10. Esquilmar: *** Empobrecer [una planta] la tierra en la que crece por extraer de ella todos sus nutrientes. *Agotar o hacer que disminuya una fuente de riqueza por explotarla más de lo debido.

F

*11. furtiva: *** Que se hace a escondidas o de manera disimulada. _adjetivo · nombre masculino y femenino_ [persona] Que caza o pesca sin permiso o cuando está prohibido.

H

12. Homogénea: Que está formado por elementos con características comunes referidas a su clase o naturaleza, lo que permite establecer entre ellos una relación de semejanza y uniformidad.

M

13. Manufactura: *Proceso de fabricación de un producto que se realiza con las manos o con ayuda de máquinas. ***** Producto elaborado con las manos o con ayuda de máquinas, a partir de una materia prima.

S

14. Simétricos: adjetivo. Que tiene simetría.

R

15. Raciales: adjetivo. De la raza o que tiene relación con ella.

Análisis general

La Pobreza en Honduras La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginar. En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos. La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo. Estadísticas traducen a una realidad deprimentemente. Para llegar a los pueblos se necesita pasar por carreteras llenas de barro y cubiertas de rocas. Las casas son generalmente de un solo cuarto construido de adobe, con animales viviendo en estrecha proximidad. Pocos niños tienen zapatos. La mayoría no tienen baño y simplemente van al aire libre El acceso a cualquier tipo de atención médica es muy limitado. Cuando un miembro de la familia cae enfermo con un problema respiratorio, hay pocos recursos para solucionar el problema. La mayoría de las familias no tienen acceso al agua potable y reciben el agua de una cisterna. Si no hay lluvia, las familias consiguen agua desde el arroyo más cercano, generalmente contaminada. Las comidas son frijoles, tortillas, arroz; carne y verduras, los dos últimos un poco limitados. El café es la bebida preferida. Los granos de café son tostados en la plancha de la estufa. A menudo, se utiliza la casa para guardar la cosecha de maíz, atrayendo ratas, ratones y enfermedades.

b) A causa de las diferentes formas legales de Asociaciones Público-Privadas, que conlleva un financiamiento mixto donde, en muchos de los casos, el por qué, para qué y el cómo de la inversión es dirigida por los privados ocasionando grandes concesiones que causan un aumento de la opresión generalizada para con el pueblo. Con el fin de ejemplificar la acumulación de los presupuestos públicos por parte de los mecanismos de absorción antes puestos de manifiesto, en un primer lugar evidenciaremos la reducción de presupuestos dirigidos hacia la satisfacción de los derechos del pueblo hondureño hacia el pago del servicio de la deuda pública que se enmarca en la transferencia de valor desde los países periféricos hacia las metrópolis y, en segundo lugar, analizaremos los proyectos de Asociación Público-Privada y su papel en la configuración del autoritarismo en el país. En Honduras, se espera que la crisis internacional se refleje en la disminución de las exportaciones, especialmente las manufactureras, y en la reducción del envío de remesas desde el extranjero. Se estima que esta crisis incidirá directamente en el aumento de la vulnerabilidad de los hogares con menor capacidad de consumo, pero también afectará a las familias no pobres del quintil 4, cuyos ingresos están más cercanos a la línea de pobreza.

Álbum fotográfico

A continuación, les presento fotografías de casas en extrema pobreza en el Departamento de Islas de la Bahía, Municipio de Roatán.

Departamento: Islas de la Bahía. Municipio: Roatán. Comunidad: French Harbour

Imagen número tres En la siguiente imagen se puede lograr a observar que es una vivienda que también se encuentra en extrema pobreza ya que su madera se logró presenciar muy deteriora. La madre del hogar me manifestó que cuando escucha en los noticieros que se aproxima un huracán o fuertes lluvias se inca a pedirle a Dios que su humilde casa no se les vaya a derrumbar. Departamento: Islas de la Bahía. Municipio: Roatán. Comunidad: French Harbour

Imagen número cinco y seis En estas dos imágenes ando pidiéndoles permisos a los dueños de las viviendas para que me autoricen fotografiarles sus viviendas. Departamento: Islas de la Bahía. Municipio: Roatán. Comunidad: French Harbour

Imagen número siete Esta fu una de las viviendas que más me conmociono, mi corazón se entristeció al ver como una familia podía vivir es esta condición tan precaria. Si logran observar detalladamente esta es una casa ya casi inhabitable su manera está sumamente en mal estado el techo esta caído. Departamento: Islas de la Bahía. Municipio: Roatán. Comunidad: French Harbour

Imagen número nueve Departamento: Islas de la Bahía. Municipio: Roatán. Comunidad: French Harbour

Imagen número diez Esta vivienda queda ubicada en una de la comunidad más vulnerable del municipio de Roatán, esta vivienda me comento mi amiga que fue hecha de puros residuos que consiguieron del crematorio municipal. Departamento: Islas de la Bahía. Municipio: Roatán. Comunidad: Bras Hill Nota: las imágenes fueron tomada de la comunidad yo actualmente resido. La de la comunidad de Bras hill fue enviada por una amiga mía que es vecina de los habitantes de ese hogar.