Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Solucion_Actividad de Aprendizaje_2, Ejercicios de Probabilidad

Teoría ortodoxa Teoría heterodoxa Teorías crecimiento economico Teoría modernización Teoría de la dependencia Teoría de los sistemas mundiales Teoría de la globalización

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 10/12/2020

eder-moreno-2
eder-moreno-2 🇨🇴

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
Investigación de Operaciones
UCompensar
EDUCACIÓN PARA AVANZAR
pf3
pf4
pf5

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Solucion_Actividad de Aprendizaje_2 y más Ejercicios en PDF de Probabilidad solo en Docsity!

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

Investigación de Operaciones

UCompensar

EDUCACIÓN PARA AVANZAR

Contexto de la importancia del mercado y el consumidor.

Programa académico

PROFESIONAL EN ADMINISTRACCIÓN DE EMPRESAS

Asignatura

Investigación de Operaciones

Estrategia didáctica

Duración estimada

En aula o en plataforma Trabajo autónomo

Aprendizaje Basado en Problemas 9 horas 27 horas

CONTEXTUALIZACIÓN

En nuestro quehacer profesional, no enfrentamos a problemas que debemos resolver de una manera eficiente, en su gran mayoría son situaciones lineales, es decir se debe asociar una expresión lineal para encontrar unas posibles soluciones. Para la programación lineal se utiliza dos métodos un conocido como el gráfico, donde se utiliza el software GeoGebra. El otro método es el simplex donde se asocia al componente solver de Excel. En los problemas se busca su planteamiento y luego su solución

Al finalizar esta actividad estará en capacidad de:

R5. Diseñar planes de envío óptimo en situaciones que se ajustan a modelos de transporte en Programación Lineal

R6. Desarrollar modelos de transporte con la ayuda de software específico.

ACTIVIDAD

  1. Tres plantas de energía eléctrica de 25, 45 y 35 millones de kWh abastecen electricidad a tres ciudades. Las demandas máximas en las tres ciudades se estiman en 30, 35 y 40 millones de kWh. El precio por millón de kWh en las tres ciudades está en la siguiente tabla.

CIUDAD

PLANTA 1 600 700 400

(a) Formule el problema como un modelo de transporte.

(b) Determine un plan de distribución óptimo para la compañía eléctrica.

  1. Tres centros de distribución envían automóviles a cinco concesionarios. El costo de envío depende de la distancia en millas entre los orígenes y los destinos, y es

Estudiante

Construcción del documento

Docente Guía del proceso Socialización temas y^ de

Docente acompañamiento de la propuesta

ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN

¿Cuál es el impacto del manejo modelo de transporte en nuestras empresas?

EVALUACIÓN

Criterios de evaluación Evidencias asociadas (desempeño,

producto y conocimiento)

C.E. 12 Determina soluciones iniciales a modelos de transporte mediante el uso de los métodos: Esquina Noroeste, costo mínimo y aproximación de Vogel Un documento que contenga el trabajo desarrollado. C.E. 13 Establece planes óptimos de envío para el programa de transporte mediante software especializado

Instrumentos de evaluación

Confiabilidad de la información inferida de los problemas propuestos. Recursividad y creatividad en la elaboración de la solución de problemas de programación lineal. Aplicación de los elementos básicos presentados en la conceptualización.

RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD

Recursos

Técnicos, tecnológicos y

materiales

Computadores, Tablet

Ambientes de aprendizaje Biblioteca, trabajo de campo

Recursos bibliográficos

Obligatorios

Complementarios