Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Solucion de capitulo 8 calidad de Gutierrez, Ejercicios de Control de Procesos

Soluciones del capitulo 8, del libro CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD Y SEIS SIGMA de Humberto Gutierrez Pulido

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 09/06/2021

fernando-marquez-15
fernando-marquez-15 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EN LAS CARTAS DE ATRIBUTOS SE ANALIZAN LA PROPORCION DE
DEFECTUOSOS, NUMERO DE DEFECTUOSOS, NUMERO DE DEFECTOS Y
DEFECTOS POR UNIDAD
LA VARIABLE QUE SE ANALIZAN EN ESTAS CARTAS SON LAS
PROPORCIONES DE ARTICULOS QUE NO CUMPLEN CON UNOS
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS CATEGORIZANDOLOS CON
DEFECTUOSOS O NO ACTOS.
SE PREFIEREN LA CARTA P CUANDO EL TAMAÑO DE SUBGRUPO O DE
MUESTRA NO ES CONTANTE ES PREFERIBLE LA CARTA P SOBRE LA NP
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Solucion de capitulo 8 calidad de Gutierrez y más Ejercicios en PDF de Control de Procesos solo en Docsity!

EN LAS CARTAS DE ATRIBUTOS SE ANALIZAN LA PROPORCION DE

DEFECTUOSOS, NUMERO DE DEFECTUOSOS, NUMERO DE DEFECTOS Y

DEFECTOS POR UNIDAD

LA VARIABLE QUE SE ANALIZAN EN ESTAS CARTAS SON LAS

PROPORCIONES DE ARTICULOS QUE NO CUMPLEN CON UNOS

REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS CATEGORIZANDOLOS CON

DEFECTUOSOS O NO ACTOS.

SE PREFIEREN LA CARTA P CUANDO EL TAMAÑO DE SUBGRUPO O DE

MUESTRA NO ES CONTANTE ES PREFERIBLE LA CARTA P SOBRE LA NP

a) LIMITES DE CONTROL

a) b) Los datos se comportan de manera similar pero los límites establecidos anteriormente en el grafico p cambia GRAFICO P GRAFICO P VARIABLE LCS 0.06763 0. LCI 0.00348 0.

a) N= 300 p=0. =20. =1. Estos límites demuestran el número de artículos defectuosos que se pueden encontrar en la muestra promedio 300 el número de artículos defectuosos que se pueden encontrar en la muestra va a variar entre 20.29 y 1.04 artículos b)

en el proceso no se note algún tipo de tendencia en especial en la forma en que distribuyen los datos = =0. El lote es normal el número de defectuosos en la producción de los 100 artículos no se sale de los límites de control establecidos.

a) =0. =0. b)

a) Se recomienda una carta p b) El 2.5% debe ser la línea central de la carta de control a) P=0.05 n=

b) De acuerdo con los limites hallados en el inciso anterior los datos de los últimos lotes se encuentran en su gran mayoría dentro de los límites establecidos, pero el proceso no está bajo control porque hay datos que superan los límites. c) P=0.05 n= =0. =0. d) El tamaño de las muestras de los lotes influyen el cálculo de los límites de control pues entre más grande sea el tamaño el rango entre los limites se amplia

PROMEDIO=

Los límites obtenidos representan los intervalos de proporción que no debe sobrepasar los lotes

  • =0.
    • =0.
      • =0.
        • =0.
  • 5 9 0.
  • 6 6 0.
  • 7 8 0.
  • 8 9 0.
  • 9 8 0.
  • 10 6 0.
  • 11 10 0.
  • 12 9 0.
  • 13 13 0.
  • 14 9 0.
  • 15 11 0.
  • 16 6 0.
  • 17 15 0.
  • 18 7 0.
  • 19 4 0.
  • 20 8 0. - 0.
  • P =0.04325 n=
    • =
      • =0.

Según la gráfica de la carta p el proceso se encuentra bajo control, los datos se encentran entre los límites establecidos en la carta p. c) No es recomendable esta sugerencia si se moviera este límite de 0.086 a 0.05 la línea superior se reduciría mucho y quedarían muchos datos por fuera del limite y el proceso ya no estaría bajo control.

Teniendo en cuenta los límites anteriores el proceso se encuentra actualmente con las mejoras más eficiente. b) Las mejores dieron muy buenos resultados el proceso se encuentra hora más controlado los limites es se encuentran reducidos gracias a que las proporciones de fallas ha declinado c) Los limites anteriores no son adecuados para el nuevo proceso de mejoras pues al ser reducidos debería establecerse unos nuevos límites en este caso sería un límite superior de 0.06057 e inferior de 0 , estos límites son adecuados para este nuevo proceso que es más eficiente que el anterior.

a) N= 200 (promedio) b) Este grafico representa como se encuentra distribuidos los lotes por proporciones de defectuosos las línea horizontales representa los límites del proceso si los puntos sobre pasan las líneas el proceso no está bajo control y se deben tomar medidas en este caso el lote 6 sobre pasa los limites.

d) GRAFICO P CON n= 200(promedio) e) La grafica no representa cambios gráficos su diferencia son las proporciones en las que se encuentran expresadas f) La elección de las cartas p y np depende de las muestras pues si las muestras son uniformes o estables para todos los lotes podemos aplicar la carta np y la carta p puede ser aplicada en cualquier caso si la muestra es estable o variables g) Usaría los límites de control hallados en la carta p pues esta es utilizada en casos de que los tamaños de muestra sean variables h) Como la proporción de defectuosos está dada por diferentes causas podemos aplicar un análisis de paretos a las causas de que los artículos

sean defectuosos determinando cuales son las principales causas de fallas para enfocar las mejoras en solucionar los problemas que producen más impacto en el proceso.