Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Código de Infancia y Adolescencia: Normas para la Protección de Menores, Resúmenes de Comunicación

El Código de Infancia y Adolescencia es un manual jurídico colombiano que establece las normas para la protección de niños, niñas y adolescentes, buscando garantizar su desarrollo integral en un ambiente seguro y respetuoso. Se divide en tres libros: el primero aborda la protección integral, el segundo las definiciones y autoridades del sistema penal para adolescentes, y el tercero el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y políticas públicas. El código asegura la protección integral y el ejercicio de derechos y libertades de menores, y aplica a todos los niños y adolescentes nacionales e internacionales en el territorio nacional o con doble nacionalidad colombiana.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 06/09/2021

wendy2629vanesa
wendy2629vanesa 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Solución
Hablemos sobre la ley de la infancia y adolescencia.
1 ¿Qué es?
Se trata de un manual jurídico que establece las normas para la protección de niños, niñas
y adolescentes el cual busca garantizar su desarrollo integral en un ambiente de felicidad,
amor, paz y comprensión.
2. ¿Qué compone esta ley? ¿Cómo está estructurada?
Se componen por la división de tres libros los cuales son estructurados de esta forma:
1. LIBRO PRIMERO: Se referencia a la protección integral del menor.
2. LIBRO SEGUNDO: (Son las definiciones del proceso, autoridades y entidades del
sistema de responsabilidad penal para adolescentes; reparación del daño,
sanciones y procedimientos especiales cuando los niños, niñas y adolescentes son
víctimas de delitos).
3. LIBRO TERCERO: Es el sistema Nacional de Bienestar Familiar, políticas públicas,
inspección, vigilancia y control.
3. ¿cuál es el objeto de esta ley?
Asegurar la protección integral y el ejercicio de los derechos y libertades de los niños,
niñas y adolescentes y establecer cuáles son las obligaciones de la familia, la sociedad y el
Estado frente a estos.
4. ¿Quiénes son los sujetos titulares de estos derechos?
Todas las personas menores de 18 años; es decir, niños y niñas entre los 0 y los 12 años y
adolescentes entre los 12 y los dieciocho años de edad son los sujetos titulares.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Código de Infancia y Adolescencia: Normas para la Protección de Menores y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Solución Hablemos sobre la ley de la infancia y adolescencia. 1 ¿Qué es? Se trata de un manual jurídico que establece las normas para la protección de niños, niñas y adolescentes el cual busca garantizar su desarrollo integral en un ambiente de felicidad, amor, paz y comprensión.

  1. ¿Qué compone esta ley? ¿Cómo está estructurada? Se componen por la división de tres libros los cuales son estructurados de esta forma:
    1. LIBRO PRIMERO: Se referencia a la protección integral del menor.
    2. LIBRO SEGUNDO: (Son las definiciones del proceso, autoridades y entidades del sistema de responsabilidad penal para adolescentes; reparación del daño, sanciones y procedimientos especiales cuando los niños, niñas y adolescentes son víctimas de delitos).
    3. LIBRO TERCERO: Es el sistema Nacional de Bienestar Familiar, políticas públicas, inspección, vigilancia y control.
  2. ¿cuál es el objeto de esta ley? Asegurar la protección integral y el ejercicio de los derechos y libertades de los niños, niñas y adolescentes y establecer cuáles son las obligaciones de la familia, la sociedad y el Estado frente a estos.
  3. ¿Quiénes son los sujetos titulares de estos derechos? Todas las personas menores de 18 años; es decir, niños y niñas entre los 0 y los 12 años y adolescentes entre los 12 y los dieciocho años de edad son los sujetos titulares.
  1. ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la ley? Esto aplica para todos los niños, niñas y adolescentes nacionales o extranjeros que se encuentren en el territorio nacional y los nacionales que se encuentren fuera del país, así como aquellos que cuenten con doble nacionalidad cuando una de ellas sea la colombiana.
  2. ¿Cuál es la naturaleza de esta normatividad? Las normas contenidas en el código son de orden público, de carácter irrenunciable y los principios y reglas en consagradas en él se aplicarán de manera preferente a las disposiciones contenidas en otras leyes.
  3. ¿Qué encontrare en el libro primero de este código? Podemos consultar las disposiciones referentes a:  Principios.  Derechos.  Garantes del derecho.  Procedimientos cuando se vulnera un derecho.  Criterios para el restablecimiento de derechos.
  4. ¿Qué encontrare en el libro segundo de este código?  Derechos de los menores infractores.  Sanciones.  Autoridades que intervienen.  Responsabilidades de funcionarios judiciales.  Responsabilidades del defensor de familia.  Autoridades que intervienen.  Criterios para la reparación del daño.

 Formar a los niños, niñas y adolescentes en el ejercicio responsable de los derechos y en el respeto y reconocimiento de los mismos.  Formar a los niños para que cumplan con sus obligaciones cívicas y sociales.  Garantizarle al niño un ambiente sano.  Proteger a los niños de acciones o conductas lesivas. Esto implica:

  • Prohibición de castigos, humillaciones, abuso físico o psicológico, omisión o trato negligente y malos tratos en general como medidas correctivas aplicada a los niños por parte del equipo de trabajo.
  • Erradicar las prácticas pedagógicas discriminatorias o excluyentes.
  • Diseñar y aplicar estrategias para la prevención y el control de la deserción escolar y para evitar la expulsión de los niños, las niñas y los adolescentes del sistema educativo.
  • Las directivas de Instituciones de Educación Estatales no pueden negar el cupo a los niños, niñas y adolescentes hasta la educación básica y deben garantizar su permanencia.
  • Garantizar una educación pertinente y de calidad.
  • Debe contemplar dentro del currículo actividades que permitan a los niños el pleno ejercicio de su derecho al descanso, al juego y demás actividades recreativas propias de su ciclo vital así como la participación en la vida cultural y las artes. -Debe respetarse el derecho de niños, niñas y adolescentes a la reunión y la asociación con fines sociales, culturales, deportivos, recreativos, religiosos, políticos o de cualquier otra índole (sin más limitaciones que las que impone la ley). General pondrán en marcha mecanismos para:  Prevenir el consumo.  Prevenir situaciones de Bullying y matoneo.  Fomentar el buen trato.  Dar atención integral a niños con discapacidad.

 Dar una adecuada orientación en salud sexual y reproductiva a sus educandos.