






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios solucion Macroeconomia
Tipo: Exámenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Problemas y aplicaciones
1. Utilice la teoría neoclásica de la producción para predecir el efecto que ejercen en el salario real y en el precio real de alquiler del capital cada uno de los hechos siguientes:
a ) Una oleada de inmigración aumenta la población activa.
R// Un aumento de la población económicamente activa, aumenta la oferta laboral por lo que sus salarios se abaratan, que provocan bajos precios de los bienes producidos, disminuyen el nivel de precios por tanto el salario real permanece constante y el precio de alquiler real de capital aumenta.
b ) Un terremoto destruye parte del stock de capital.
R// Una disminución del stock de capital provoca un alza en los precios de alquiler ante la escasez de oferta de capital debido a la externalidad, que encarece el nivel de precios y por ende los salarios reales disminuyen y el precio real de alquiler de capital permanece invariable.
c ) Un avance tecnológico mejora la función de producción.
R// Cuando una mejora de la producción se debe a un avance tecnológico, la producción de este bien aumenta por lo que los salarios y el precio de alquiler aumentan debido a la tecnificación de los factores, los precios permanecen constantes y el salario real y el precio real de alquiler aumentan.
d ) Una elevada inflación duplica los precios de todos los factores y los productos en la economía.
R// Al ser la subida de precios de los factores un efecto netamente inflacionario y no por oferta y demanda de factores, el nivel de precios de los bienes producidos aumenta pero los salarios y precios de alquiler permanecen constantes, por lo que el salario real y el precio real de alquiler disminuyen.
2. Suponga que la función de producción en la Europa medieval es Y = K 0,5^ L 0,5, donde K
es la cantidad de tierra y L es la cantidad de trabajo. La economía comienza teniendo 100 unidades de tierra y 100 unidades de trabajo. Utilice una calculadora y las ecuaciones del capítulo para dar una respuesta numérica a cada una de las siguientes preguntas.
a ) ¿Cuánto produce la economía?
R//
La economía de Europa medieval produce 100 unidades de bienes.
b ) ¿Cuáles son el salario y el precio de alquiler de la tierra?
R//
El salario real es de 0,5 unidades de bien.
El precio real de alquiler de capital es de 0,5 unidades de bien.
c ) ¿Qué proporción de la producción recibe el trabajo?
R//
El trabajo recibe el 50% de la producción total de Europa medieval.
d ) Si una peste mata a la mitad de la población, ¿cuál es el nuevo nivel de producción?
R// L=
La economía de Europa medieval produce 70,71 unidades de bienes.
e ) ¿Cuáles son el nuevo salario y el nuevo precio de alquiler de la tierra?
R//
Los salarios reales aumentaron a 0,7071peoducto de la escasez de oferta laboral.
El precio real de alquiler de capital se redujo a 0,
f ) ¿Qué proporción de la producción recibe ahora el trabajo.
R//
El trabajo sigue recibiendo el 50% de la producción.
3. Si un aumento del 10 por ciento tanto del capital como del trabajo hace que la producción aumente menos de un 10 por ciento, se dice que la función de producción muestra rendimientos decrecientes de escala****. Si hace que aumente más de un 10 por
Calculando la variación del precio de alquiler del capital:
El precio de alquiler real del capital aumento en 6,9%
Ahora para calcular la variación del salario real debemos calcular la productividad marginal del trabajo:
Calculando la variación
El salario real disminuyó 2,8%.
c ) Suponga que una donación de capital procedente del extranjero aumenta un 10 por ciento el stock de capital. ¿Qué ocurre con la producción total (en porcentaje)? ¿Y con el precio de alquiler del capital? ¿Y con el salario real?
R// Empleando la misma lógica que en el inciso b):
Calculando:
La renta aumenta un 2,9% como α < 0,05, significa que a variaciones en el capital la renta variará en menor proporción que con variaciones en la cantidad de trabajo.
El cambio en el precio real de alquiler de capital es:
Hay una disminución del 6,5% en el precio, por tanto la productividad marginal se cumple, es decir, cuando aumenta el capital, el producto marginal cae.
El cambio en el salario real es:
Los salarios reales aumentan en 2,9%.
d ) Suponga que un avance tecnológico aumenta un 10 por ciento el parámetro A****. ¿Qué ocurre con la producción total (en porcentaje)? ¿Y con el precio de alquiler del capital? ¿Y con el salario real?
R// Siguiendo el lineamiento anterior:
El incremento del producto es:
El producto crece un 10%
Los cambios en el precio real de alquiler y en el salario real son:
El precio real de alquiler del capital aumento 10%
El salario real aumento un 10%.
5. La figura 3.5 muestra que en los datos de Estados Unidos la participación del trabajo en la renta total se mantiene aproximadamente constante. El cuadro 3. muestra que la tendencia del salario real sigue de cerca la tendencia de la productividad.
¿Qué relación existe entre estos hechos? ¿Podría ser cierto el primer hecho sin serlo también el segundo? Utilice la expresión matemática de la participación del trabajo para justificar su respuesta.
R// La única relación que puede existir para que el cuadro 3.5 y 3.1 tengan congruencia es que la participación del factor trabajo sea mayor y constantes, pero con constantes incrementos en el stock de capital, es decir, a mayores stocks de capital y permaneciendo las cantidades de trabajo constantes, el salario real incrementará un poco menos que la productividad total. Si podría ser cierto el primer hecho sin serlo también el segundo pero en n escenario sin incrementos del stock de capital.
6. Según la teoría neoclásica de la distribución, el salario real que percibe cualquier trabajador es igual a su productividad marginal. Utilice esta idea para examinar la renta de dos grupos de trabajadores: los agricultores y los peluqueros.
a ) En los últimos cien años, la productividad de los agricultores ha aumentado significativamente debido al progreso tecnológico. De acuerdo con la teoría neoclásica, ¿qué debería haber ocurrido con su salario real?
R// Si el aumento de la productividad de los agricultores ha ocurrido gracias al progreso tecnológico y no a la mayor cantidad del mismo factor, los salarios reales de los agricultores van a aumentar.
b ) ¿En qué unidades se mide el salario real analizado en la pregunta a )?
a ) Halle una expresión del producto marginal del trabajo. ¿Cómo afecta un aumento de la cantidad de capital humano al producto marginal del trabajo?
R//
Cuando aumenta el capital humano el trabajador se hace más productivo, por tanto la productividad marginal aumenta.
b ) Halle una expresión del producto marginal del capital humano. ¿Cómo afecta un aumento de la cantidad de capital humano al producto marginal del capital humano?
R//
Cuando el capital humano aumenta su productividad marginal disminuye debido a los rendimientos decrecientes del factor.
c ) ¿Qué proporción de la renta percibe el trabajo? ¿Y el capital humano? En la contabilidad nacional de esta economía, ¿qué proporción de la renta total cree que reciben aparentemente los trabajadores? Pista : piense dónde figura el rendimiento del capital humano.
R// La proporción del trabajo sobre la renta es:
Usando la misma lógica para la proporción del capital humano sobre la renta:
El trabajo obtiene 1/3 de la renta total igual que el capital humano, pero como los dueños del capital humano son los trabajadores, entonces el trabajo recoge 2/3 de la renta total.
d ) Un trabajador no cualificado percibe el producto marginal del trabajo, mientras que un trabajador cualificado percibe el producto marginal del trabajo más el producto marginal del capital humano. Basándose en las respuestas a las preguntas a ) y b ), calcule el cociente entre el salario de los trabajadores cualificados y el de los trabajadores no cualificados. ¿Cómo afecta un aumento de la cantidad de capital humano a este cociente? Explique su respuesta.
R//
e ) Algunas personas son partidarias de que el Estado financie becas para realizar estudios universitarios y crear así una sociedad más igualitaria. Otros sostienen que las becas solo benefician a los que pueden ir a la universidad.
¿Aportan alguna luz en este debate sus respuestas a las preguntas anteriores?
8. Considere una economía descrita por las siguientes ecuaciones (interprete los resultados):
Y = C + I + G
Y = 10.
G = 2.
T = 3.
I = 1.800 – 60r
C = 400 +0,80(Y-T)
a) Calcule el ahorro privado, el ahorro público y el ahorro nacional de esta economía.
b) Halle el tipo de interés de equilibrio
c) Ahora suponga que G disminuye hasta 2.380. Calcule el ahorro privado, el ahorro público y el ahorro nacional.
d) Halle el nuevo tipo de interés de equilibrio.
9. Considere una economía descrita por las siguientes ecuaciones:
Y = C + I + G
Y = 5.
G = 1.
T = 1.
C = 250 + 0,75( Y – T )
I = 1.000 – 50 r.
a ) Calcule el ahorro privado, el ahorro público y el ahorro nacional de esta economía.
b ) Halle el tipo de interés de equilibrio.
c ) Ahora suponga que G aumenta hasta 1.250. Calcule el ahorro privado, el ahorro público y el ahorro nacional.
d ) Halle el nuevo tipo de interés de equilibrio.