





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora el concepto de pedagogía a lo largo de la historia, desde el auge del feudalismo hasta la creación de las universidades. Se detalla cómo la educación se relacionó con el contexto sociocultural y cómo se desarrollaron diferentes teorías y prácticas de enseñanza y aprendizaje. Además, se discuten los papeles de figuras importantes como pedro abelardo y hugo de san víctor.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Paula Valentina Hernández Rojas ID: 713065
Concepto de pedagogía y su relación con el contexto actual
Introducción
La presente elaboración de este trabajo se refiere al tema del concepto de pedagogía y su relación con el contexto actual, ya que a medida que pasan los siglos su desarrollo será cada vez mayor. La educación es un proceso que se asimila al contexto sociocultural y es un hecho que ocurre permanentemente por la condición y voluntad del hombre y de los pueblos de ser y hacerse, de dignificarse y construirse, de elevarse y transformarse; siendo así, la educación es una presencia vital social que posibilita el perfeccionamiento, la superación y la plenitud.
Concepto de pedagogía y su relación con el contexto actual
A partir del siglo X se presenta el auge del sistema feudal (feudalismo) se da el predominio del campo sobre la ciudad, por el contrario lo que sucedió en el imperio Romano donde la ciudad predominaba sobre el campo. No significa que la ciudad haya desaparecido por completo, por el contrario, a medida que pasan los siglos su desarrollo será cada vez mayor.
El sistema feudal se destacó en la explotación de la tierra, esto ayudo a que algunas herramientas que fueron utilizadas, fueran mejoradas, gracias a ello hombres y mujeres fueron adquiriendo diversos conocimientos, que les permitió transformar la productividad del campo.
El principal centro ideológico, es la Iglesia Católica Romana congregada bajo la autoridad del Papa, él es el mayor de los terratenientes. En el siglo XII pasó a controlar la vida cotidiana del europeo y se transforma en la mejor cohesionada. Esto se logra después de haber dado la lucha contra las religiones antiguas y contra las diversas interpretaciones de los dogmas, lucha que se dio durante un extenso periodo que podría abarcar desde su oficialización con el edicto de Milán hasta el siglo XII.
En los templos se conservaran y se estudiaran los libros y las obras de arte de la antigüedad. En los monasterios medievales se transcribían los libros para los oficios divinos, se realizaban copias y se creaban bibliotecas y escuelas, las cuales fueron denominadas MONOCALES en ellas se educaban niños que eran entregados por sus padres a la comunidad religiosa, también existieron las escuelas EPSICOPATALES, sus maestros eran clérigos.
A partir del siglo XI se comenzaron a aceptar a los hijos de los ciudadanos y de algunos siervos en las escuelas elementales. Quienes se encargaban de realizar la labor educativa eran los monjes, su estilo de vida se caracterizaba por la pobreza.
Uno de los goliardos es Pedro Abelardo (1079-1142) maestro de la escuela catedralicia, entre sus aportes más importantes cabe mencionar el ya viejo ejercicio utilizado entre los griegos: reunir las opiniones en pro y en contra.
Abelardo tomaba como temas de estudio cuestiones sobre la fe y la moral lo que trajo consecuencia por parte de la iglesia, reacciones violentas contra sus métodos y planteamientos.
Es también el caso de Hugo de San Víctor (1096 -1141 ) maestro en la escuela monástica de San Víctor, una de las más importantes en Paris .Escribió entre otros tratados DIDASKALIKON o el estudio de la enseñanza. La sabiduría para San Víctor, al igual que para muchos de sus contemporáneos, es entendida como la contemplación del orden divino. Hay en su pensamiento una fuerte influencia de Aristóteles, en cuanto al conocimiento religioso, en cuanto al alumno, destaca la importancia de las dotes naturales, es aquella que sirve para acumular sabiduría, da un gran valor a la memoria.
Estos y otros muchos maestros, sus obras y sus planteamientos mueven el ambiente intelectual y llevan finalmente al surgimiento de las universidades.
Hacia el siglo XII se fundan universidades en Italia, Francia, Inglaterra y en otros países, para el siglo XV Europa contara con más de 70.
Otras universidades son creación de reyes, Papa o grande señores. Tal será el caso de la universidad de Salamanca fundada por Alfonso IX.
las comunidades se empezó a trabajar, no solo para satisfacer sus necesidades primarias sino también para vender los excedentes.
El lánguido mercado feudal comenzó a desarrollarse y a surgir de todo ello un nuevo estamento: el burgués o habitantes de los burgos Gracias a este cambio le permitió ala artesano vivir de una actividad exclusiva e independiente, su trabajo.
En medio de este desarrollo prospero, en la Europa medieval se reactivó la construcción de castillo y catedrales.
Para ser admitido el rango del maestro, el oficial debía realizar una obra o tarea específica que cumpliera con todos los requisitos y características de la perfección del oficio “obra maestra”, esta obra era presentada a ante un jurado de maestros, quienes eran los encargados examinarlos.
En los gremios muchas prácticas de la antigüedad y que parecían haberse perdido fueron renovadas y desarrolladas mediantes un diligente estudio.
El trabajo corporativo demostró ser un medio educativo eficaz, capaz de perfeccionar al hombre como persona eficaz y profesional.
Devolución Creativa