



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de soluciones de la catedra de Fisica de la Facultad de medicina UNR
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DISPERSIÓN: es la mezcla de dos o mas sustancias, denominada soluto o fase dispersa a la sustancia que se encuentra en menor cantidad en el seno de otra mucha mas abundante llamada solvente o fase dispersante. Los componentes de esta mezcla pueden verse como una misma fase (homogéneo) o distintas fases (heterogéneo) DISPERSIONES = SISTEMA MATERIAL HOMOGÉNEO HETEROGÉNEO AGUA Y SAL ( 2 Fases: liquido / solido) AGUA Y AZUCAR ( 2 Fases: liquido / solido) AGUA Y LAVANDINA (1 fase: liquido/liquido) ACEITE – AGUA ( 2 Fases: liquido/liquido) PIEDRA- CORCHO Y ARENA (3 Fases: solido) AGUA Y PIEDRA ( 2 Fases: liquido / solido) El tamaño de las partículas dispersas condiciona muchas de las propiedades de las dispersiones, por lo que se utiliza como criterio de clasificación. El tamaño del soluto afecta la visibilidad (a simple vista o con el uso de microscopia) también la estabilidad en solución y la posibilidad de que el soluto difunda a través de poros de distintos tamaños, ubicados en una membrana semipermeable (difusibilidad). Se definen así tres tipos de dispersiones. TIPO DE DISPERSIÓN CARACTERÍSTICAS HETEROGÉNEAS HOMOGÉNEAS GROSERAS COLOIDALES VERDADERAS Tamaño de partículas en nm ( 1 nm= 10-9m)
Ejemplos
Máxima cantidad de soluto que se disolverá en un volumen dado de solvente, a una temperatura dada, para producir una solución estable. Una solución es no saturada cuando la cantidad de soluto es menor a la máxima y sobre-saturada cuando la cantidad de soluto es mayor. Una solución esta saturada cuando no se le puede incorporar mas soluto, entonces precipita sin disolverse, en consecuencia coexisten o pueden existir en equilibrio dos fases (una solida y otra liquida). La temperatura es un factor importante que afecta la solubilidad de un soluto. CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN: La concentración de una solución es la cantidad de soluto que se encuentra disuelto por unidad de cantidad de solvente o de solución y se expresa como el cociente entre estas dos magnitudes: C = Q/ V Siendo: C: concentración. Q: cantidad de soluto. V: volumen de solución. Formas de expresar la concentración de una solución se puede expresar de distintas formas, dependiendo de la manera en que se exprese la cantidad de soluto y la unidad de volumen que se tome como referencia: 1 litro de solución (1000ml) y en algunos casos 100 ml Cantidad de soluto expresada en La concentración se denomina Gramos EMPÍRICA Moles MOLARIDAD Equivalentes NORMALIDAD Osmoles OSMOLARIDAD Empírica : es la forma cotidiana y mas simple de expresar la concentración. Es el numero de gramos u otra unidad en que se exprese la masa de soluto presentes en 100 o 1000 cc o ml de solución.
El equivalente químico es la cantidad de materia que contiene el Número de Avogadro (6x10 23 moléculas) de valencias. Una sustancia puede tener distintos valores de equivalente químico, según la reacción en que forma parte, por lo cual se lo define para cada tipo de reacción. Por ejemplo en la neutralización, en oxido-reducción, en formación de complejos, etc. para determinar la masa que corresponde a un equivalente de cualquier sustancia, se debe conocer el peso molecular de ese soluto y la disociación. Entonces: la masa de un equivalente se obtiene dividiendo el peso molecular expresado en gramos por el numero de cargas o valencias que dan lugar a una molécula neutra. (Masa de 1 eq = Peso Molecular en gr / Numero de cargas o valencias) Entonces la normalidad de una solución (N) es “la cantidad de equivalentes químicos de un electrolito contenidos en un litro de la misma” N= Eq/l o eq/1000ml; milinormal (mN)= milieq/l o meq/l; 1 Eq = 1000 mEq y 1mEq = 0,001 Eq. Osmolaridad Esta forma de expresar la concentración nos permite predecir el intercambio de líquidos entre compartimentos, cuando la membrana solo deja pasar al solvente (membrana semipermeable). Este fenómeno denominado ÓSMOSIS , se debe a que el agua se desplaza desde el compartimento que menos concentración tiene al de mayor concentración de solutos (menor proporción de agua). La osmolaridad es el numero de osmoles de soluto dispersos en un litro de solución. El osmol es la cantidad de materia que contiene el numero de avogadro de partículas. (Osm) La cantidad de osmoles no depende del tamaño, ni de la carga, ni la naturaleza química del soluto es pequeña se utiliza el submúltiplo miliosmol ( 1 osmol= 1000 miliosmoles ) y la concentración se expresa como miliosmaolar (mOsm) Así cuando se solubiliza cualquier sustancia no electrolítica (ejemplo glucosa, urea) sus moléculas se hayan separadas entre si por moléculas de solventes pero no se disocian y un osmol produce 6x10 23 partículas Dilución: Consiste en el agregado de solvente a una solución, es decir en el incremento de volumen de la solución, para disminuir la concentración de dicha solución. Por ejemplo: diluimos el jugo concentrado porque nos resulta muy dulce, agregamos mas agua para que una pintura sea mas fácil de aplicar sobre una superficie. Por lo tanto el volumen y la concentración cambian mientras la cantidad de soluto permanece constante.