Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

soluciones parenterales, Ejercicios de Farmacología

conceptos farmaconineticos y soluciones parenterales

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/03/2022

clara-collado
clara-collado 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD II FARMACOCINÉTICA
ACTIVIDAD 5
Instrucciones: Complementa la información que se te solicita.
Nombre Clasificación a la
que pertenece
Descripción
(Presentación)
Indicaciones Consideraciones del
profesional de Enfermería
SOLUCIÓN
FISIOLÓGICA
AL 0.9%
cristaloides
isotónica
Cada 100ml de
solución contiene:
cloruro de
sodio:0.9g.
Composición
iónica: ion
sodio:154
mmol/l7(154meq/l)
, ion cloruro:
152mol/l (154
meq/l).
Osmolaridad
teorica: 308
mosm/l PH de 4,5-
7,0.
Para excipientes.
Reequilibrio iónico en
estados deshidratación
con pérdida de sales.
Estado de hipovolemia.
Vehículo para la
administración de
medicamentos y
electrolitos.
Alcalosis débiles.
La intención de presentar
una guía es colaborar
con los enfermeros a
llevar a cabo una práctica
que cada vez más
desarrolle padrones de
calidad en el cuidado de
enfermeria.
SOLUCIÓN
GLUCOSADA
AL 5%
Isotónicas Cada 100ml
Glucosa 5g.
Agua inyectable
c.b.p. 100ml.
Está indicada cuando es
necesario administrar
agua libre de sodio; es
auxiliar en el
mantenimiento o
corrección del equilibrio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga soluciones parenterales y más Ejercicios en PDF de Farmacología solo en Docsity!

UNIDAD II FARMACOCINÉTICA

ACTIVIDAD 5

Instrucciones: Complementa la información que se te solicita.

Nombre Clasificación a la que pertenece Descripción (Presentación) Indicaciones Consideraciones del profesional de Enfermería SOLUCIÓN FISIOLÓGICA AL 0.9% cristaloides isotónica Cada 100ml de solución contiene: cloruro de sodio:0.9g. Composición iónica: ion sodio: mmol/l7(154meq/l) , ion cloruro: 152mol/l ( meq/l). Osmolaridad teorica: 308 mosm/l PH de 4,5- 7,0. Para excipientes. Reequilibrio iónico en estados deshidratación con pérdida de sales. Estado de hipovolemia. Vehículo para la administración de medicamentos y electrolitos. Alcalosis débiles. La intención de presentar una guía es colaborar con los enfermeros a llevar a cabo una práctica que cada vez más desarrolle padrones de calidad en el cuidado de enfermeria. SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% Isotónicas Cada 100ml Glucosa 5g. Agua inyectable c.b.p. 100ml. Está indicada cuando es necesario administrar agua libre de sodio; es auxiliar en el mantenimiento o corrección del equilibrio

hidroeléctrico. Cuando se desea incrementar el aporte calórico y en los casos en que requiere mantener una vena permeable. SOLUCIÓN MIXTA Cristaloide Isootonica Cloruro de sodio 0.9% y glucosa 5% Glucosa 5g. Cloruro de sodio 0.9g Agua inyectable c.b.p 100ml Miliequivalentes por litro: Sodio 154 Cloruro 154. En deshidrataciones isotónicas y acidosis moderada, cuando el estado hidroelectrolítico y los requerimientos calóricos y electrónicos ameriten su uso; en deshidratación isotónicas que requieren aporte calórico y electrolítico. SOLUCIÓN HARTMAN isotónicos Cloruro sódico 600mg Cloruro potásico 40mg Cloruro cálcico dihidratado 27mg Lactato sódico 312mg Deshidratación isotónica, deshidratación y acidosis por coma diabético, vómito, diarrea, fistulas, exudados, cirugía, traumatismo, quemadura y estado de choque. SOLUCIÓN Isotónicas Glucosa (D.C.I.) Nutrición parenteral de

vial que contiene 100ml de solución. POLIGELINA Coloide artificial Cada 100ml contiene 3.50g (equivalente a 0,630 g de nitrógeno) y 100.o ml de vehículo cbp. Choque por deficiencia de volumen. Perdida sanguínea. Perdida plasma. Perdida de volumen durante y después de cirugía.

UNIDAD II FARMACOCINÉTICA

ACTIVIDAD 6

Instrucciones: Describe los conceptos farmacocinéticos que se te

solicita.

TÉRMINO DEFINICIÓN

Vida media Es el tiempo que tarda la concentración de un fármaco en disminuir a la mitad de su valor inicial (50%) Liposolubilidad e hidrosolubilidad de los fármacos La sustancias liposolubles o no polares (no ionizados) atraviesen con facilidad. Las sustancias hidrosolubles o polares (o ionizados) atraviesan con dificultad Desplazamiento a través de las membranas biológicas El transporta de la sustancia a través de la membrana se realiza por movimiento de entrada y salida de moléculas. Básica son dos tipos de transporte: el pasivo y el activo, cuya diferencia radica en el uso de energía y el gradiente de concentración. Circulación sanguínea en relación con hígado y riñones La sangre transporta sustancias de desecho a los órganos que las remueven y procesan para su eliminación. La sangre fluye hacia los riñones a través de las arterias renales y desde los mismos a través de las venas renales. Los riñones filtran sustancias como urea, ácido úrico y creatinina del plasma de la sangre hacia los uréteres. El hígado también elimina toxinas de la sangre. Durante la digestión, depura sangre que ha sido enriquecida con vitaminas antes de enviarla de regreso al resto del cuerpo. Liberación El fármaco es disuelto y liberado para su absorción. Es el proceso mediante cual el principio activo presente en una forma farmaceuta queda libre para ser absorbido. La liberación se realiza en el sitio de administración, el fármaco debe separar del vehículo o del excipiente con el que ha sido preparado y dependiendo de la forma de presentación 3

ACTIVIDAD 7

Instrucciones: Responde correctamente los siguientes

cuestionamientos.

1. Escribe la definición de Solución Parenteral.

Es una preparación liquida estéril con electrolitos, nutrientes y

fármacos, para ser administrada a un paciente en múltiples situaciones

de salud, mediante el sistema de inducción continua a través del

torrente sanguíneo.

Se utilizan según la necesidad de cada paciente y bajo prescripción

médica, es importante conocer las caracteristicas.

2. Escribe la definición de Solución Parenteral Cristaloide.

Soluciones que tienen la capacidad de expandir volumen mismo que

va a estar relacionada con la concentración de sodio de cada solución,

y es este sodio el que provoca un gradiente osmótico entre el

compartimiento extravascular e extravascular.

3. Escribe la definición de Solución Parenteral Coloide.

Aquellas soluciones cuya presión oncotica es similar a la del plasma,

las soluciones coloidales contienen partículas en suspensión de alto

peso molecular que no atraviesan las membranas capilares, de forma

que son capases de aumentar la presión osmótica plasmática y

retener agua en el espacio intravascular.

4. ¿Cuáles son los objetivos a alcanzar cuando se administran

soluciones parenterales?

 Mantenimiento de las perdías de agua y electrolitos durante

condiciones fisiológicas normales como la orina, respiración,

sudoración y heces.

 La expansión del volumen intravascular en estado de depleción

de volumen con compartimiento extravascular disminuido

(diarrea, vomito, hemorragia etc.)

 Compartimiento extravascular aumentado (sepsis, pancreatitis,

cirugía, quemadura, cirrosis e insuficiencia cardiaca), con la

finalidad de mejorar el gasto cardiaco y la perfusión tisular o

micro circulatoria.

 Realizar una nutrición adecuada.

5. Escribe las complicaciones derivadas de la fluidoterapia

intravenosa.

Los efectos más frecuentes relacionados con la infusión exagerada de

volumen son: la sobrecarga cardiovascular y edema pulmonar. Pero

existen otros cuadros que son menos frecuentes pero importantes,

entre ellos la isquemia mesentérica, edema cerebral, defectos de la

coagulación, alteraciones de la oxigenación tisular e hipoproteinemia.

6. Cuando una Solución parenteral, tiene una Osmolaridad mayor de

600 mOsmo/L. ¿Cuál sería la vía ideal por la que se debe

administrar?

Se requiere ser administrada por vías centrales.

7. El médico de guardia indica infundir a un paciente Solución

Parenteral Cristaloide fisiológica al medio osmolar o al 0.45% de

1000ml para12 h. Describe la forma de preparación.

250ml de agua destilada ÷250 ml de SSN 0.9% (relación 1:11 cc SSN

0,9% +1ml de agua destilada).

8. Un médico prescribe infundir a un paciente 1000 ml de Solución

Fisiológica al 0.9% más un frasco completo de Albúmina al 5%

(50ml) para 12 h. ¿Cuántos mililitros debes programar en la bomba

de infusión?

13. Escribe las normas generales para el uso de la fluido terapia

intravenosa.

 Las pautas de fluidos deben ser ajustadas a cada caso

individualmente.

 Pautar líquidos en función del déficit calculados.

 Ajustar especialmente en situaciones de insuficiencia

orgánica (insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal agua,

insuficiencia hepática).

 Seleccionar adecuadamente el fluido para cada situación

clínica.

 Balance diario de líquidos, ajustado según aporte y perdidas.

 Evitar soluciones hipotónicas en situaciones de hipovolemia

por incrementar el volumen extravascular.

 Evitar soluciones glucosado en enfermos neurológicos. Se

comportan como gipotonicos y pueden favorecer la aparición

de edema cerebral.

 Monitorizar hemodinamicamente en enfermos crónicos

sometidos a fluido terapia intensiva: presión arterial,

diuresis/hora, FC, PVC, ionograma, osmolaridad, etc.