

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a las soluciones químicas, incluyendo tipos de soluciones, proceso de disolución, factores que afectan la solubilidad y ejemplos. Se abordan soluciones verdaderas y dispersiones, tipos de iones, solubilidad y efecto de temperatura y presión. Se explica el proceso de disolución y su espontaneidad, así como la clasificación de soluciones según su estado de agregación.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Formada por dos componentes:
y
Criterios para determinar cual es el st y cual el sv:
Solución
Soluto (st)
Solvente (sv)
Sólido
Líquido
Gas
Clasificación de las soluciones
según su estado de agregación
La espontaneidad del proceso depende de: (^) Cambio energético
(^) Cambio en el grado de desorden del sistema.
Los sistemas evolucionan espontáneamente en la dirección de minimizar su energía y aumentar el grado de desorden.
La disolución es un estado mas desordenado que soluto y solvente por separado. Algunos procesos de disolución son exotérmicos (se libera energía (Ej: HCl en agua), en este caso, será espontánea la disolución desde el punto de vista energético y por el grado de desorden. En las disoluciones endotérmicas (Ej: NaCl en agua), el aumento del grado de desorden explica la espontaneidad del proceso.
Análisis termodinámico del proceso de
disolución
(^) Es probable que dos sustancias cuyas fuerzas intermoleculares sean del mismo tipo y magnitud, sean solubles entre sí. Ej: CH 4 en C 6 H 6. (Fuerza de dispersión) y Etanol en agua (Pueden hacer puente de hidrógeno).
(^) ¿Por qué las sales se disuelven en agua?
Porque los iones se estabilizan en solución por la hidratación que implica interacciones ión-dipolo. Solvatación: es el proceso mediante el cual un ión o una molécula es rodeada por las moléculas del solvente, distribuidas en forma específica. Si el solvente es agua, el proceso se llama Hidratación
Dicho: ¨ lo semejante disuelve lo
semejante¨
(^) Indica la cantidad de soluto que hay en un volumen dado de masa de
solución o solvente.
(st) soluto (sv) solvente (sc) solución
%m/m= g (st) ………100 g (sc) %m/v= g (st) ……… 100 ml(cm3) (sc) %v/v= ml (st) ………100 ml (sc) g/l= g (st) ……………1000 ml(I) (sc) ppm= mg (st) ………1 Kg (sc) (aproximadamente mg/l)
Molaridad (M)= moles(st)………………1000 ml (sc) Molalidad (m)= moles (st)……………… 1000 g (sv) Normalidad (N)= equivalentes(st) ……1000 ml (sc) Fracción molar(X)= moles(st)………… Moles totales(nT)
Unidades de concentración (cuantitativa)
Unidades Físicas^ Unidades Físicas
Unidades Químicas^ Unidades Químicas
(^) Eqg ácido = PM ácido
Número de H
Ejemplos
Eqg de H 2 SO 4 = 98/2 = 49g
Eqg de HCL= 36,5/1 = 36,5g
Calculo de Eqg de un ácido
Calculo de Eqg de una sal
(^) Eqg sal = PM sal
carga de cationes o aniones
Ejemplos
Eqg de NaCl= 58,5/1 = 58,5g
Eqg de CaCO 3 = 100/2 = 50g
Egg de Al 2 (SO 4 ) 3 = 342/ 6 = 57g
N = M x n° de eq/mol
Relación entre normalidad y
Molaridad
La normalidad de una solución será siempre igual o mayor que la molaridad.
La normalidad de una solución será siempre igual o mayor que la molaridad.
Ejemplos: HCl 1 M; NaOH 1M
Las sustancias que contienen un equivalente por mol
N = M
Ejemplo: H 2 SO 4 1M
Las sustancias que contienen 2 equivalentes por mol
N = 1 M x 2 = 2
La Normalidad es el doble de la Molaridad
Solución Saturada : es aquella que contiene la
mayor concentración de soluto posible en un volumen de solvente dado y para una temperatura.
Solución No saturada : admiten la disolución de
soluto en las condiciones de la solución. Pueden ser diluidas o concentradas. ◦ (^) Sol. Diluida : concentración lejos de solución saturada ◦ (^) Sol. Concentrada : concentración cerca de la sol. Saturada
Solución Sobresaturada : disolución inestable, y
tendrá una concentración mayor que la solución saturada a la misma temperatura.
Factores que afectan la
solubilidad
a1) Solubilidad de un gas en un líquido Efecto de la Presión
a1) Solubilidad de un gas en un líquido Efecto de la Presión
Una bebida gaseosa (en la cual se ha burbujeado CO2) se mantiene a presión mayor que la atmosférica; cuando se quita la tapa, la presión disminuye, la solubilidad del gas se reduce y se produce burbujeo.
(^) Muchos pares de líquidos son completamente miscibles, esto es, se disuelven uno en el otro en todas proporciones. Entre los ejemplos podemos citar el agua y el ácido acético, el agua y el glicerol, el benceno y el tolueno, agua y etanol. En estos casos, no existe el punto de saturación. (^) Existen otros pares de líquidos que sólo son parcialmente miscibles ; cada uno se disuelve en el otro hasta cierto grado, produciendo fenómeno de saturación. Ej: agua y éter dietílico, a 25ºC el agua disuelve 5.9% en peso de éter. (^) Pares de líquidos calificados no miscibles. Por ejemplo, agua y tetracloruro de carbono.
Factores que afectan la
solubilidad
b) Solubilidad de pares de líquidos^ b) Solubilidad de pares de líquidos
En general, no es posible llegar a cualquier generalización confiable acerca de la influencia de la temperatura sobre la solubilidad de líquidos en líquidos. En algunos casos, la solubilidad aumenta con un aumento de la temperatura, en algunos casos disminuye, y en otros hay muy poco efecto. La solubilidad de líquidos se afecta poco con la presión.
La solubilidad de la mayoría de las sales aumenta con la temperatura
Factores que afectan la
solubilidad c1) Solubilidad de sólidos en líquido Efecto de la Temperatura
c1) Solubilidad de sólidos en líquido Efecto de la Temperatura