




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son evaluaciones trabajos e investigaciones
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Código AMIE: 13H EVALUACIÓN BASADA EN LA REFLEXIÓN METACOGNITIVA CORRESPONDIENTE AL PRIMER QUIMESTRE 2022- PRIMERO DE BACHILLERATO PARALELO “A” DATOS INFORMATIVOS ÁREA DOCENTE ASIGNATURA FÍSICA ING. MARIA GORDILLO FÍSICA FECHA ESTUDIANTE CALIFICACIÓN Actividades en las que se evalúa los niveles de logro de aprendizajes equivalente al 40% Metacognición equivalente al 60% INDICADOR DE EVALUACION. Definir las funciones seno, coseno y tangente a partir de las relaciones trigonométricas en el círculo trigonométrico (unidad) e identificar sus respectivas gráficas a partir del análisis de sus características particulares. INDICACIONES:
o adyacente al ángulo y la hipotenusa. El coseno de un ángulo θ Es el cociente entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa. 4.- Completa Las funciones trigonométricas son de gran utilidad en ………………, especialmente, para la representación de ……………………………… (movimiento ondulatorio, movimiento armónico...). 5.- ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en materia Física mi vida diaria? (1 punto) ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… 6.- ¿Qué enseñanza le deja la materia de Física”? (1 punto) ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… 7.- ¿Qué dificultades encontró en el desarrollo de la materia de Física? (1 punto) ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… AUTORREGULACIÓN: Llene el siguiente cuadro tomando en cuenta sus metas, desafíos y mejoras de su plan de vida: PIENSO (1punto) ¿Qué estoy aprendiendo? ME INTERESA (1 punto) ¿Qué dificultades estoy teniendo en Física? INVESTIGO (1 punto) ¿Qué tema estudiado en este quimestre te gustó más de Física? ¿Por qué? ELABORADO REVISADO APROBADO Docente Comisión Pedagógica Rector ING. MARIA GORDILLO ING. LUIS GILER LIC. STALIN RIVADENEIRA
2.- Elige la opción correcta: La distancia que recorre un auto de Fórmula 1 es... a. La trayectoria. b. El vector desplazamiento. c. La posición final. 3.-complete El movimiento rectilíneo uniforme es el movimiento que tiene como trayectoria una …………………………….. y cuya velocidad es constante en módulo, ………………….. y ………………………. 4.- Dibuja las gráficas de la posición y de la velocidad en función de la figura1. COMPRENSIÓN. A partir de los datos y de la ecuación del movimiento representamos las gráficas de la posición y la velocidad. DATOS. y = 134 mm = 0,134 m; t 0 = 90 ms = 0,090 s; v= 1,5 m s¹; y = 0,134 + 1,5 (t-0,090) en unidades del Sl. RESOLUCIÓN figura PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN 5.- ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en materia Física mi vida diaria? (1 punto) ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… 6.- ¿Qué enseñanza le deja la materia de Física”? (1 punto)
7.- ¿Qué dificultades encontró en el desarrollo de la materia de Física? (1 punto) ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… AUTORREGULACIÓN: Llene el siguiente cuadro tomando en cuenta sus metas, desafíos y mejoras de su plan de vida: PIENSO (1punto) ¿Qué estoy aprendiendo? ME INTERESA (1 punto) ¿Qué dificultades estoy teniendo en Física? INVESTIGO (1 punto) ¿Qué tema estudiado en este quimestre te gustó más de Física? ¿Por qué? ELABORADO REVISADO APROBADO Docente Comisión Pedagógica Rector ING. MARIA GORDILLO ING. LUIS GILER LIC. STALIN RIVADENEIRA Firma: Firma: Firma:
2.- Dados los siguientes vectores determinar si son linealmente dependiente u=(-2,-3); v=(-6,-9) 3- Explica por qué un satélite geoestacionario tiene una posición fija respecto a la Tierra. 4.- Escribe ¿Qué relación existe entre el campo y el potencial gravitatorios? PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN 5.- ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en Matemática mi vida diaria? (1 punto)
6.- ¿Qué enseñanza le deja la materia de Matemática”? (1 punto) ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… 7.- ¿Qué dificultades encontró en el desarrollo de la materia de Matemática? (1 punto) ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… AUTORREGULACIÓN: Llene el siguiente cuadro tomando en cuenta sus metas, desafíos y mejoras de su plan de vida: PIENSO (1punto) ¿Qué estoy aprendiendo? ME INTERESA (1 punto) ¿Qué dificultades estoy teniendo en Matemática? INVESTIGO (1 punto) ¿Qué tema estudiado en este quimestre te gustó más de Matemática? ¿Por qué? ELABORADO REVISADO APROBADO Docente Comisión Pedagógica Rector ING. MARIA GORDILLO ING. LUIS GILER LIC. STALIN RIVADENEIRA Firma: Firma: Firma: