Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

son investigaciones., Apuntes de Macroeconomía

todo tipo de contenido que se verán en la materia :)

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/01/2023

icaza-noelia
icaza-noelia 🇪🇨

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es el Estado y sus elementos constitutivos?
El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y
soberano sobre una determinada zona geográfica.
Esta organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el poder de ordenar
y administrar la vida en sociedad. También se denomina Estado al conjunto de instituciones
que tienen la finalidad de administrar los asuntos públicos.
El Territorio
Es la primera condición existencial del Estado. Es el elemento físico constituido, por una parte,
de la superficie terrestre, sobre la cual reside de manera estable o permanente el pueblo, y a su
vez, el gobierno o poder político ejerce el poder.
El Pueblo
Es el conjunto de seres humanos que constituyen por sus nexos culturales, sociales,
económicos, religiosos, políticos, entre otros, una colectividad fija, de manera estable sobre un
territorio, los cuales gozan derechos políticos y sociales.
El Poder Político
Que puede ser definido como la capacidad de una persona o de un grupo de imponer su
voluntad, aún contra la resistencia de otras personas o grupos, incluye la posibilidad de
ejercerlo como el ejercicio efectivo del poder.
Reconocimiento Internacional
Es el acto mediante el cual se aceptan como miembros de la comunidad internacional a los
nuevos Estados que han cumplido con las condiciones mencionadas anteriormente.
Competencias estatales en el espacio terrestre, marítimo, aéreo y ultraterrestre.
Competencias estatales en el espacio marítimo. - El ejercicio de competencias sobre el
espacio marino nace del principio de que la tierra domina al mar y así se produce la proyección
del Estado hacia el mar desde tierra firme.
Dentro de los espacios marítimos, hay algunos de ellos en los que los Estados ejercen
competencias soberanas, mientras que, en otros, en cambio, ejercen competencias funcionales
(en todo el espacio terrestre, el Estado ejerce competencias soberanas).
Espacios en los que los estados ejercen competencias soberanas:
Aguas interiores y Mar territorial.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga son investigaciones. y más Apuntes en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

¿Qué es el Estado y sus elementos constitutivos?

El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica. Esta organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el poder de ordenar y administrar la vida en sociedad. También se denomina Estado al conjunto de instituciones que tienen la finalidad de administrar los asuntos públicos. El Territorio Es la primera condición existencial del Estado. Es el elemento físico constituido, por una parte, de la superficie terrestre, sobre la cual reside de manera estable o permanente el pueblo, y a su vez, el gobierno o poder político ejerce el poder. El Pueblo Es el conjunto de seres humanos que constituyen por sus nexos culturales, sociales, económicos, religiosos, políticos, entre otros, una colectividad fija, de manera estable sobre un territorio, los cuales gozan derechos políticos y sociales. El Poder Político Que puede ser definido como la capacidad de una persona o de un grupo de imponer su voluntad, aún contra la resistencia de otras personas o grupos, incluye la posibilidad de ejercerlo como el ejercicio efectivo del poder. Reconocimiento Internacional Es el acto mediante el cual se aceptan como miembros de la comunidad internacional a los nuevos Estados que han cumplido con las condiciones mencionadas anteriormente.

Competencias estatales en el espacio terrestre, marítimo, aéreo y ultraterrestre.

Competencias estatales en el espacio marítimo. - El ejercicio de competencias sobre el espacio marino nace del principio de que la tierra domina al mar y así se produce la proyección del Estado hacia el mar desde tierra firme. Dentro de los espacios marítimos, hay algunos de ellos en los que los Estados ejercen competencias soberanas, mientras que, en otros, en cambio, ejercen competencias funcionales (en todo el espacio terrestre, el Estado ejerce competencias soberanas). Espacios en los que los estados ejercen competencias soberanas: Aguas interiores y Mar territorial.

Espacios en los que los estados ejercen competencias funcionales (competencias que ejercen para un objetivo concreto): Zona contigua, Plataforma continental y Zona económica exclusiva. Competencias estatales en el espacio terrestre. - Tradicionalmente se puede hacer referencia a dos formas de adquisición de la competencia territorial: Modos originarios: aquellos que se utilizan cuando el territorio sobre el que se establece la competencia no está sometido a la de otro Estado, tratándose, por tanto, de un territorio sin dueño, de una terra nullius (ocupación, o accesión). Modos derivativos: aquellos que actúan sobre un territorio que está sometido a la competencia de otro Estado en el momento en que se establece sobre él la competencia de un nuevo Estado (cesión, conquista) Competencias estatales en el espacio aéreo. - El espacio aéreo es el “espacio atmosférico” situado sobre la tierra. El límite superior del espacio ultraterrestre, aunque no se conoce el límite preciso entre el uno y el otro. Así pues, el espacio aéreo está situado, por una parte, sobre espacios sometidos a la soberanía del Estado, es decir, el territorio del Estado, las aguas interiores, el mar territorial, y las aguas archipelágicas, en el caso de un Estado archipelágico, y sus límites laterales son una proyección vertical de las fronteras terrestres y de los límites del mar territorial o de las aguas archipelágicas, en su caso. Por otra parte, el espacio aéreo está situado sobre espacios no sometidos a la soberanía del Estado, es decir, la zona contigua, la zona económica exclusiva, la alta mar y la Antártida. La situación del espacio aéreo determina las competencias que el Estado ejerce sobre el mismo, es decir su régimen jurídico.

¿Qué es El Principio de no Intervención?

Es la obligación de los Estados de abstenerse de intervenir, directa o indirectamente, en los asuntos internos de otro Estado con la intención de afectar su voluntad y obtener su subordinación.