Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Son los fundamentos que debe tener el fisioterapeuta para su carrera, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fisioterapia

Fisioterapia a nivel nacional en su formación

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2016/2017

Subido el 28/03/2023

gladys-sanchez-17
gladys-sanchez-17 🇻🇪

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDAMENTOS LEGALES
Docente: Lcda. Ft. Vanessa Rodríguez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Son los fundamentos que debe tener el fisioterapeuta para su carrera y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

FUNDAMENTOS LEGALES

Docente: Lcda. Ft. Vanessa Rodríguez

Ley del Ejercicio de la Fisioterapia Título I: Disposiciones generales Título II: Del ejercicio de la profesión Título III: Deberes generales de los y las fisioterapeutas Título IV: De los organismos profesionales Título V: Disposiciones transitorias Título VI: Disposición derogatoria Título VII: Disposición final

El o la fisioterapeuta Principios universales

 Artículo 3
 El o la fisioterapeuta es aquel o
aquella a quien el Estado le ha
dado la potestad para el
ejercicio de la profesión de
fisioterapia, mediante el
otorgamiento de un título
universitario expedido por una
institución de educación
superior, nacional o extranjera,
que haya cumplido con los
requisitos establecidos en la
presente Ley y leyes de la
República Bolivariana de
Venezuela.

 (^) Artículo 4  (^) Los principios que rigen el ejercicio de la Fisioterapia son: Respeto a la vida y dignidad personal, humanismo, probidad, igualdad de trato, equidad, solidaridad, integración, participación, respeto a la voluntad del paciente, corresponsabilidad, protagonismo y cooperación, así como los no enunciados en esta Ley y establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los tratados, pactos y convenciones suscritas y ratificadas por la República. Ley del Ejercicio de la Fisioterapia

Condiciones para el ejercicio

 (^) Artículo 7  (^) Para ejercer la profesión se requiere:

  1. Poseer el título de Licenciado, Licenciada, Técnico Superior o Técnica Superior en Fisioterapia, expedido por una institución de educación superior habilitada por el Estado, conforme con las leyes.
  2. Poseer títulos otorgados por universidades extranjeras, que en virtud de tratados internacionales sean equivalentes y que hayan sido revalidados o convalidados por una universidad de la República Bolivariana de Venezuela.
    1. Registrar el título en las Oficinas Públicas de Registro conforme lo establezcan las leyes e inscribirlos en la Unidad de Registro de Título del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud. Parágrafo Único. Los y las profesionales con títulos extranjeros, contratados y acreditados por el Estado o el sector privado con fines de investigación, docencia y asesoramiento, no estarán autorizados o autorizadas para el ejercicio independiente de la profesión en la República Bolivariana de Venezuela. Ley del Ejercicio de la Fisioterapia

Código de Ética del Fisioterapeuta Venezolano

Capítulo I: Principios Generales de
los Fisioterapeutas
Capítulo II: Del Servicio Profesional
Capitulo III: El Secreto Profesional
Capitulo IV: El Ejercicio
Institucional de la Fisioterapia y
Los Deberes del Fisioterapeuta en
Materia Social
Capítulo V: Deberes de
Confraternidad
Capitulo VI: De los Deberes de los
Fisioterapeutas hacia otras
profesiones de la salud
Capitulo VII: De la Docencia de la
Fisioterapia.
Capitulo VIII: Disposiciones Finales

Código de Ética del Fisioterapeuta Venezolano

Principios Generales de los Fisioterapeutas

 Artículo 1.
 En el ejercicio de sus
obligaciones profesionales, el
Fisioterapeuta no hará
distinción por razones de
religión, nacionalidad o raza,
ni por adhesión a partido
político alguno o posición
social.
 Artículo 6.
 La Fisioterapia es una
profesión noble y elevada y no
un simple comercio. La
conducta del Fisioterapeuta
debe ajustarse siempre por
encima de toda consideración,
a las normas morales de
justicia, probidad y dignidad.
 El Fisioterapeuta no debe
ejercer, al mismo tiempo que
la Fisioterapia, otra actividad
incompatible con la dignidad
profesional.

Asociaciones Gremiales

OMS OPS

WCPT

World

Confederation for

Physical Therapy

CLAFK Confederación Latinoamericana de Fisioterapia y Kinesiología CLADEFK Centro Latinoamericano para el Desarrollo de la Fisioterapia y la Kinesiología

WCPT

 (^) Fundada en 1951, la Confederación Mundial de Fisioterapia (WCPT), es la única voz internacional para la terapia física, que representa a más de 450.000 fisioterapeutas de todo el mundo a través de sus 109 organizaciones miembros. El WCPT opera como una organización sin ánimo de lucro y está registrada como una organización benéfica en el Reino Unido.  (^) WCPT cree que cada persona tiene derecho al más alto nivel posible de la salud culturalmente apropiados entregado en un ambiente de confianza y el respeto de la dignidad humana, y respaldada por el razonamiento clínico sonido y la evidencia científica. Se ha comprometido a la promoción de la profesión de terapia física y mejorar la salud global a través de:

  1. Alentadores altos estándares de terapia física investigación, la educación y la práctica.
  2. Apoyando el intercambio de información entre regiones y organizaciones miembros WCPT.
  3. Colaborar con las organizaciones nacionales e internacionales.

CLADEFK

 Liderar el desarrollo e innovación científica, tecnológica y profesional
de la Fisioterapia/Kinesiología en Latinoamérica, buscando estar a la
vanguardia de la comunidad académica mundial y regional, en
consonancia con las políticas públicas propias de las regiones,
consolidando la autonomía de la Fisioterapia/Kinesiología en el
contexto de las profesiones de la salud que contribuyen
significativamente al bienestar de los pueblos.
 Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y
Venezuela.

Asociaciones Gremiales NACIONALES Federación Venezolana de Colegios de Fisioterapeutas. Colegio de Fisioterapeutas. Sociedad de Fisioterapia Manual Manipulativa Neuro- Musculo-Esquelética Ortopédica de Venezuela (OMT). Sociedad Venezolana de Terapeutas de Mano.

Sociedad Venezolana de
Fisioterapia Manual y Ortopédica.
Asociación Venezolana de Terapia
manual.