








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicacion y sintesis de el tema del sonido
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Onda Sonora & ¿Como se Produce? ▹ (^) Una onda sonora es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad, que se transmite en forma de onda esférica periódica o cuasiperiódica. Mecánicamente las ondas sonoras son un tipo de onda elástica. ▹ La onda sonora se puede generar a partir del aparato fonador humano, mediante máquinas, por animales, etc. y se puede propagar en distintos medios. Estos medios pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Las ondas sonoras están sujetas a las leyes físicas fundamentales de ondas como la reflexión, flexión, refracción y absorción.
Velocidad del Sonido La velocidad del sonido en el aire es diferente a la velocidad en otros medios de transmisión, lo cual se debe a las propiedades físicas con las que cuenta el aire, por ejemplo su humedad y su presión, factores que afectan notablemente la velocidad de las ondas, es decir, que mientras más alta sea la temperatura mayor En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los líquidos mayor que en los gases. La velocidad del sonido en el aire (a una temperatura de 20 °C) es de 340 m/s. En el agua es de 1.600 m/s. En la madera es de 3.900 m/s.
Vibración de Columnas De Aire
Tubos Abiertos ▹ Los abiertos son aquellos que poseen más de un orificio, si un tubo es abierto el aire vibra con su máxima amplitud en los extremos, como la distancia entre 2 nodos o vientres es media longitud de onda, si la longitud del tubo es L, tenemos que L=λ /2 , L=λ, L= 3 λ / 2, ... en general L=nλ / 2, n =1, 2, 3... es un número entero ▹ Considerando que^ λ=vs/f^ (velocidad del sonido dividido la frecuencia) ▹ Las frecuencias de los distintos modos de vibración responden a la fórmula ▹ f= n=1,2,3…
Tubos Cerrados ▹ (^) Tubos cerrados: Es aquel donde se origina un vientre en el extremo por donde penetra el aire y un nodo en el extremo cerrado, como la distancia entre un vientre y un nodo consecutivo es λ /4. La longitud L del tubo es en las figuras representadas es L =λ / 4 , L= 3 λ/ 4 , L= 5 λ/ 4... ▹ En general L= (2 n+ 1) λ/ 4 con n =0, 1, 2, 3, ... ▹ Las frecuencias de los distintos modos de vibración responden a la fórmula ▹ (^) n=0, 1, 2, 3…
Timbre El timbre de un sonido es la cualidad en virtud de la que podemos distinguir dos sonidos de igual frecuencia e intensidad emitidos por dos focos sonoros diferentes. El timbre se debe a que generalmente un sonido no es puro y depende principalmente del espectro. Físicamente, el timbre es la cualidad que confieren al sonido los armónicos que acompañan a la frecuencia fundamental. Estos armónicos generan variaciones en la onda sinusoidal base. Los sonidos simples o tonos puros son ondas sinusoidales de una frecuencia determinada.
Efecto Dopper