Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SOY LECTOR SEGUNDO GRADO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sociología de la Educación

ACTIVIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA PARA SEGUNDO GRADO

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 09/10/2023

iliana-koyoc-1
iliana-koyoc-1 🇲🇽

5

(1)

6 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2
o
Comprensión lectora
Actividades de apoyo
para las lecturas del
libro de texto
Parte 1
¡
Soy lector
!
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SOY LECTOR SEGUNDO GRADO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sociología de la Educación solo en Docsity!

o

Comprensión lectora

Actividades de apoyo

para las lecturas del

libro de texto

Parte 1

¡ Soy lector!

Mi profesor/a se llama:

Grado y grupo:

Escuela:

La lectura es la fábrica de la imaginación

Mi nombre es:

Mi meta es:

Título de la lectura Fecha Firma del maestro o tutor Firma del alumno Registro de lectura Completa la tabla, con los datos que se te piden. ¿Te gusto la lectura?

ÍNDICE en apoyo de su libro de texto Iguales pero diferentes ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Deportistas mexicanas destacadas -------------------------------------------------------------------------------------------------------- Es vaquita, pero no hace “muuu” --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Bebidas “ pa ’ la calor” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Retos extras del segundo grado------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Tateikie-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Análisis de la pintura de Román Andrade Llaguno----------------------------------------------------------------------------------- Xoloitzcuintle---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Le temes a los vampiros?------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Contribuyo al bienestar de los demás -------------------------------------------------------------------------------------------------- Día de la playa---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El mole nuestro sabor------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Naturaleza -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- AM------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Úrsula de las estrellas----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Derechos y necesidades--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Araña--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Grupo de animales--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El árbol del chicle----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Todos los 4 valen los mismo?------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Jumiles de mi corazón ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¡Yo estuve aquí!-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Qué haré?-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mi lugar y mi responsabilidad en el mundo-------------------------------------------------------------------------------------------- Somos lo que comemos, somos hombres y mujeres de maíz--------------------------------------------------------------------- Música salvaje--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Sueño profundo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31 32

Lee la página 14-19 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. REPRESENTA EL DEPORTE DE LA MUJER MEXICANA QUÉ MÁS TE LLAMÓ LA ATENCION Y ESCRIBE SU NOMBRE. NOMBRE Y EN QUE DEPORTE GANO LA MEDALLA

1.- QUÉ SIGNIFICA “CONADE”

a) Comisión Nacional de Cultura Física y deporte. b) Juegos Paranacionales. c) Juegos centroamericanos, Panamericanos y olímpicos. 2.-¿Qué son los juegos olímpicos? a) Es un evento de bicicletas b) Es el mayor evento deportivo nacional. c) Es el mayor evento internacional. 3.- ¿Qué se realizan inmediatamente después y permiten que deportistas con discapacidades también compitan? a) Paralímpicos b) Juegos olímpicos c) Juegos panamericanos Responde las siguientes preguntas. Deportistas mexicanas destacadas

Lee las páginas 20-23 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. Responde las siguientes preguntas. Es vaquita pero no hace “muuu” 1.-¿A qué familia pertenece la vaquita marina? a) A la familia de los leones y cocodrilos. b) A la familia de las garzas. c) A la familia de las ballenas y delfines. 2.-¿Por qué la vaquita marina es endémica? a) Por que solo vive en México. b) Por que habita en Estados Unidos. c) Por que es internacional. 3.- ¿Cuánto pesan y miden aproximadamente las vaquitas marinas? a) 50 kilos y llegan a medir 1. metros. b) 100 kilos y llegan a medir 3 metros. c) 20 kilos y llegan a medir 2 metros. Su lomo es de color gris oscuro y su pancita es blanca, pero se caracteriza por las manchas negras alrededor de sus ojos y labios. Pinta la vaquita de acuerdo a su descripción. Encierra los alimentos que come la vaquita marina. ¿Cómo ayudarías a proteger a las vaquitas marinas?





1 Lee las páginas 28-29 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. Retos extras del segundo grado La rana brinca una casilla a la vez. Brinca dos casillas hacia la derecha, luego uno hacia arriba, después dos hacia la izquierda y, finalmente brinca uno más hacia la izquierda. ¿ A qué casilla llegó? Coloréala. El ratón Miki entra en un conjunto de túneles que tienen 14 pedazos de queso. No puede pasar dos veces por el mismo lugar. Ayuda a Miki a encontrar un camino donde pueda comer 11 pedazos de queso. ?

Lee las páginas 30-31 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. tateikie Responde las siguientes preguntas. 1.-¿Cómo se llaman las mujeres que su atuendo es más que sólo ropa? a) Wixárikas b) Wixardas c) Wikaricas 2.-¿Qué simboliza su vestimenta? a) Creencias, tradiciones. b) Ilustra vívidamente la cosmogonía de sus Antepasados.. c) Todas las anteriores. 3.- ¿Cuánto tiempo puede llevar su elaboración? a) Un día. b) Meses c) Dos semanas 4.-¿Cómo portan su vestimenta? a) Por obligación. b) Con vergüenza. c) Con orgullo. d) Ninguna de las anteriores. Dibuja la vestimenta de acuerdo a las características que menciona la lectura. !No olvides coloréalas!

Lee las páginas 34-35 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. xoloitzcuintle

  • XOLOITZCUINTLE
  • AZTECAS
  • XOLOTL Busca las palabras en la sopa de letras e inventa un nombre para el Xoloitzcuintle.
• MICTLÁN
• ITZICUINTLI
• TLALCHICHI
• CAN

Lee las páginas 36-39 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. ¿le temes a los vampiros? ¿Qué sangre consume el murciélago vampiro de patas peludas? ¿Qué sangre consume el murciélago vampiro común? ¿Qué sangre consume el murciélago vampiro de alas blancas? ¿De qué vive la mayoría de los murciélagos? ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___i f s ___ ___ ___ ___ ___ ___r



n r r r s Contesta las siguientes preguntas de acuerdo a lo que leíste algunas tienen pistas ¡descúbrelas!

Lee las páginas 42-43 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. Día de la playa Responde las siguientes preguntas. 1.-¿Quién es el autor del poema día de playa? a) Víctor Hugo Hernández Rosas. b) María Castañeda Rosas. c) Víctor Beltrán Hernández. 2.-¿A qué se refiere el autor con la frase “Un ojo que al despertar inunda todo de color”? a) Las nubes b) El sol c) La playa 3.- Completa la estrofa. Baile de ________________ Más el ritmo del____________: Beso en la______________

mar arena peces

Colorea los dibujos que mencionaron en el poema “día de playa”

Lee las páginas 44-47 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. El mole nuestro sabor 1.-¿Cómo se llamaba el fraile que accidentalmente hizo el mole? a) Andrea b) Pascual c) Molina 2.-¿Qué frase quería decir la madre superiora que termino expresándose de esta manera ”hermana, ¡que buen mole!” a la monja Andrea que cocinaba? a) “qué bien el mole” b) “qué bien muele” 3.-¿Qué autor decía que negarse a comer mole “casi puede considerarse traición a la patria”? a) Alfonso Gutiérrez. b) Alfonso Herrera c) Alfonso Reyes. Responde las siguientes preguntas. ¿Qué es lo que dan a entender estas frases? “Es más mexicano que el mole” “eres el ajonjolí de todos los moles” “es mire mole” “¿y para cuándo el mole?” 4.-¿Qué frase recomienda el libro que digas cuando vayas a empezar a comer mole? a) “para que quiero un mole si ya lo tengo”. b) “para consentir mi lengua, un rico mole caliente”. c) “para consentir a mis dientes, un rico mole caliente”. 5.-¿Cuál es el antecedente del mole que preparaban nuestros antepasados prehispánicos y que era una palabra náhuatl? a) Moli. b) Mulli. c) Chimolli.

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

am^ Lee las páginas 49 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. 1.-¿Cuál es el titulo de la lectura? a) AP b) MA c) AM 2.-¿cómo se llama el autor? a) Gerardo Fuentes. b) Gerardo Sifuentes. c) Mateo Sifuentes. 3.-¿Qué te transmitió la lectura?










Responde las siguientes preguntas.

  • FRECUENCIAS • AUDIENCIA
  • RADIO
  • NOCTURNA
    • DESIERTO
    • MEMORIA
    • CONTENIDO
      • SABIOS
      • ROBOTS
      • EMISION Encuentra las palabras en la sopa de letra que se utilizaron en la lectura.

Lee las páginas 34-35 de tu libro de múltiples lenguajes y realiza las siguientes actividades. Úrsula en las estrellas 1.-¿En dónde mira el cielo Úrsula? a) Desde su ventana. b) Desde el patio del orfanato. c) Desde la puerta. 2.-¿Úrsula conoció a sus padres? 3.-¿A quién le pregunto Úrsula que se siente tener una madre? a) A la osa mayor. b) A las estrellas. c) A la osa menor. 4.-¿En dónde guarda estrellas Úrsula para regalárselas a su amiga? a) Frasco. b) Cofre. c) En una caja gigante. Responde las siguientes preguntas. Si No Úrsula en las estrellas (^) C F Úrsula aprendió a la mala que las gigantes rojas se molestas cuando alguien le pregunta sobre su tamaño. Úrsula quemó el polvo de estrellas y creo meteoros. Cuando dos galaxias se encuentran, bailan entre ellas hasta volverse una. Úrsula juega a crear meteoros que caigan sobre la tierra para su libro. Supernovas llenan de colores el cielo de el orfanato en dónde vive. Úrsula coloca retratos de las estrellas muertas para que sigamos viéndolas en el cielo. Úrsula se arroja en un agujero negro para descubrir qué hay en él, pero su caída, siente, dura para siempre. Escribe cierto (✔ ) o falso ( X )