

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que contiene el examen final de mecánica de suelos del ciclo 2012-i de la facultad de ingeniería civil de la universidad nacional de ingeniería. El examen consiste en cuatro preguntas relacionadas con el análisis de muros de suelo, estabilidad de taludes, transferencia de cargas y diseño de zapatas de cimentación.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Mecánica de Suelos Ciclo 2012-I
Examen Final DE MECÁNICA DE SUELOS ii (EC513-I)
Profesor(es) : AGUILAR BARDALES, Zenón Día y hora : 3 de julio de 2012 - 14:00 – 15: Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras y correctores, uso de celulares.
Pregunta 1 (5 puntos) Responder en forma breve, concisa y con letra clara las siguientes preguntas (se anularán los textos ilegibles): a) ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un muro de suelo reforzado con respecto a un muro rígido de concreto?
b) ¿Cómo se analiza la estabilidad de un talud y en qué condiciones se considera que es estable bajo cargas estáticas y cargas sísmicas? c) (^) ¿Cuáles son los mecanismos de transferencia de cargas desde una cimentación profunda al terreno de cimentación? d) ¿Qué técnica de mejoramiento de suelo recomendaría utilizar para cimentar una edificación sobre un suelo pantanoso de 7 m de espesor? e) ¿Qué tipo de cimentación recomendaría utilizar para cimentar un puente de gran luz en un suelo conformado por un estrato de suelo licuable de 10 m de espesor y grava competente de gran potencia?
Pregunta 2 (5 puntos) Un muro de concreto en cantiliver de pared interior vertical, tiene una altura de 8.8 m, un ancho de 0.40 m en la corona y 0.80 m en la base. La cimentación tiene un ancho de 4.0 m; 0.80 m de espesor y está desplantada a 1.0 m de profundidad. El talón del muro tiene 2.20 m de ancho y la punta tiene 1.0 m de ancho. El material retenido por el muro es un estrato de arena húmeda (w=7%) desde la superficie hasta 5.0 m de profundidad y sumergido bajo el nivel freático a partir de dicha profundidad. Las características de la arena sobre el nivel freático (NF) son: e (^) o = 0.85, G (^) s = 2.85 y φ = 31º y de la arena bajo el NF, sobre la cual se encuentra cimentado el muro, son: e (^) o = 0.65, Gs = 2.65 y φ = 34º. Se pide verificar la estabilidad del muro contra deslizamiento y volteo.
Pregunta 3 (5 puntos) Se va a construir un edificio en el Cercado de Lima, cuyas columnas transmitirán una carga axial de 120 ton. El terreno tiene un estrato de limo de 1.5 m de espesor, cuyo peso unitario es γ = 1.6 Ton/m^3 y luego se encuentra el estrato de grava compacta de gran potencia, cuyos parámetros son: γ = 2.1 Ton/m 3 , c = 0, φ = 37°, Es = 850 kg/cm^2 y ν = 0.32. El factor de influencia para el cálculo del asentamiento es igual a α = 120 cm/m. Se pide diseñar una zapata cuadrada considerando que el asentamiento permisible es igual a una pulgada.
Pregunta 4 (5 puntos) En un estudio de suelos se determinó el siguiente perfil: Un estrato de arcilla media blanda de 5.0 m de espesor y luego una arena limosa muy densa, de gran potencia. Los parámetros de la arcilla son: γ m = 1.6 Ton/m^3 , γ sat = 1.9 Ton/m 3 , c (^) u = 0.35 kg/cm 2 en condiciones no drenadas y, c = 0.05 Kg/cm 2 y φ = 18º en condiciones drenadas, e 0 = 0.85, C (^) c = 0.18, C (^) r = 0.02, Pc = 8.0 Ton/m 2. El nivel freático se encuentra a 1.0 m bajo la superficie del terreno. En este lugar se cimentará una zapata cuadrada que soportará una carga vertical de 90 Ton. Se pide, diseñar la zapata considerando que la profundidad de cimentación será D (^) f = 1.5 m, y el asentamiento total
permisible para la estructura es de 5 cm. Asumir que la superficie de falla por corte ocurrirá sólo a través del estrato de arcilla y que la compresibilidad de la arena es despreciable.