

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SUELOS Y SUS PRACTICAS, APUNTES
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PREGUNTA 1 (6 ptos): Responder en forma breve, concisa y con letra clara las siguientes preguntas (se anularán los textos ilegibles):
a) ¿Cómo se determina el coeficiente sísmico a utilizar en un análisis pseudoestático de estabilidad de taludes? b) ¿Qué tipos de falla por resistencia cortante que se presentan bajo una cimentación superficial y cuales son las condiciones del suelo en las que ocurren cada una de ellas? c) ¿Qué tipo de cimentación utilizaría para una edificación de 4 pisos sobre un estrato de arcilla blanda de más de 30 m de espesor y cuales serían las consideraciones de diseño?
d) Describir el efecto de la fricción negativa en un pilote y en que casos se presenta. e) Describir las ventajas y desventajas de los pilotes hincados y los pilotes excavados. f) Describir la técnica de mejoramiento de suelo con columnas de grava compactada e indicar en que casos recomendaría su uso.
PREGUNTA 2 (4 ptos): Responder en forma breve, concisa y con letra clara lo estipulado por la Norma E-050 en referencia a los siguientes tópicos (se anularán los textos ilegibles):
a) ¿Qué parámetros de resistencia cortante deberán usarse para un suelo cohesivo y para un suelo granular? b) ¿Qué factores se toman en cuenta para el cálculo de la presión admisible o capacidad de carga admisible de una cimentación?
c) ¿Cómo se determina la profundidad de cimentación de una cimentación superficial? d) ¿Qué consideraciones se debe tener para diseñar una cimentación superficial en un talud?
PREGUNTA 3 (5 ptos):
El trazo de una carretera se desarrolla sobre una ladera de arcilla arenosa, que tiene 10º de pendiente. Durante la construcción de la carretera se ha realizado un corte de 12 m de altura con un talud de 50º con respecto a la horizontal. Los parámetros de resistencia cortante del suelo son: c = 30 KN/m 2 , φ = 22º, porosidad n=40% y Gs = 2.67. Si la superficie de falla crítica está dada por un plano que tiene una pendiente de 35º con respecto a la horizontal, se pide determinar el factor de seguridad del talud conformado.
PREGUNTA 4 (5 ptos):