Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

superficie interna de la pared anterolateral del abdomen, Apuntes de Anatomía

Esta cubierta por la fascia transversal. La parte infraumbilical de esta superficie presenta cinco pliegues umbilicales peritoneales que se dirigen hacia el ombligo, uno en plano medio y dos hacia cada lado

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/03/2020

berumen-alcz
berumen-alcz 🇲🇽

4

(1)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Superficie interna de la pared
anterolateral del abdomen
Esta cubierta por la fascia transversal. La parte infraumbilical de esta superficie presenta cinco
pliegues umbilicales peritoneales que se dirigen hacia el ombligo, uno en plano medio y dos hacia
cada lado:
Pliegue umbilical medio, se extiende desde el vértice de la vejiga hasta el ombligo y cubre el
ligamento umbilical medio.
Dos pliegues umbilicales mediales, laterales al pliegue medio, que cubre los ligamentos
umbilicales mediales, formando las porciones obliteradas de las arterias umbilicales.
Dos pliegues umbilicales laterales, laterales a los pliegues umbilicales mediales, que cubren los
vasos epigástricos inferiores y, por tanto, sangran si se seccionan.
La depresión lateral a los pliegues umbilicales son fascias peritoneales, que son posibles zonas de
hernias que se clasifican en función de la fosa que se localiza:
Las fosas supravesicales, entre los pliegues umbilicales medio y mediales. Su nivel
asciende o desciende de acuerdo al llenado o vaciado de la vejiga.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Superficie interna de la pared

anterolateral del abdomen

Esta cubierta por la fascia transversal. La parte infraumbilical de esta superficie presenta cinco pliegues umbilicales peritoneales que se dirigen hacia el ombligo, uno en plano medio y dos hacia cada lado:  Pliegue umbilical medio, se extiende desde el vértice de la vejiga hasta el ombligo y cubre el ligamento umbilical medio.  Dos pliegues umbilicales mediales, laterales al pliegue medio, que cubre los ligamentos umbilicales mediales, formando las porciones obliteradas de las arterias umbilicales.  Dos pliegues umbilicales laterales, laterales a los pliegues umbilicales mediales, que cubren los vasos epigástricos inferiores y, por tanto, sangran si se seccionan. La depresión lateral a los pliegues umbilicales son fascias peritoneales, que son posibles zonas de hernias que se clasifican en función de la fosa que se localiza: Las fosas supravesicales, entre los pliegues umbilicales medio y mediales. Su nivel asciende o desciende de acuerdo al llenado o vaciado de la vejiga.

Las fosas inguinales mediales, situados entre los pliegues umbilicales mediales y laterales, suelen denominarse triángulos inguinales (triángulo de Hesselbach), y es donde puede producirse hernias inguinales directas, menos habituales. Las fosas inguinales laterales, laterales a los pliegues umbilicales laterales, incluyen los anillos inguinales profundos y en ellas pueden producirse el tipo más frecuente de hernia en la pared inferior del abdomen, la hernia inguinal indirecta. Línea arqueada, antes llamada de Douglas. Esta marca el límite entre los 2/3 superiores y el 1/ inferior de los músculos rectos, junto donde la aponeurosis transversa se vuelve anterior en relación a los músculos rectos.