Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Supervisión de obra en ingeniería civil, Resúmenes de Construcción

Un reporte de actividades al concluir la ejecución de los trabajos de obra en el Instituto Tecnológico Superior de Misantla. Se describen las actividades de la supervisión, desde la entrega de informes hasta la liquidación de la obra, y se detallan las normas de calidad de los materiales, el análisis de precios unitarios y la puesta en marcha. útil para estudiantes de ingeniería civil y arquitectura que deseen conocer el proceso de supervisión de obra.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

A la venta desde 03/04/2023

modesto-sanchez
modesto-sanchez 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE MISANTLA
INGENIERÍA CIVIL
SUPERVISIÓN DE OBRA
Investigación
Reporte De Actividades Al Concluir La Ejecución De Los
Trabajos De Obra.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Supervisión de obra en ingeniería civil y más Resúmenes en PDF de Construcción solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE MISANTLA

INGENIERÍA CIVIL

SUPERVISIÓN DE OBRA

Investigación

Reporte De Actividades Al Concluir La Ejecución De Los

Trabajos De Obra.

Índice

  • Introducción.............................................................................................................................................
  • Actividades de la supervisión al concluir la ejecución de una obra........................................................
    • Entrega de informes............................................................................................................................
    • Puesta en marcha...............................................................................................................................
    • Recepción final de la obra...................................................................................................................
    • Liquidación de la obra.........................................................................................................................
    • Otros documentos...............................................................................................................................
  • Conclusión...............................................................................................................................................
  • Bibliografía...............................................................................................................................................

Actividades de la supervisión al concluir la ejecución de una obra El supervisor deberá certificar que la totalidad de los contratos hayan sido ejecutados dentro del tiempo programado, considerando la prorroga en caso de ser necesario, elaborando el finiquito de la obra faltante. Una vez elaborado el 100% de la obra, el contratista tendrá un tiempo determinado para ajustar detalles en la edificación y estas actividades se llevarán a cabo conjuntamente con las supervisiones. Al concluir los detalles se procede a la entrega de las obras indicando en la bitácora la conclusión de la obra, y se asientan las firmas de los representantes de las partes (contratante y contratista) para indicar la nota de cierre de bitácora y se anulan las hojas sobrantes de la libreta sin desprenderlas (2008). Entrega de informes Aquí se recomienda que la supervisión en común acuerdo con la contratista, elabore programas de entrega recepción de los inmuebles construidos, estableciéndose levantamientos de detalles, verificando la correcta operación de las instalaciones y equipo montado para el adecuado funcionamiento de la edificación, en el plazo preestablecido en el contrato. Para que una obra tenga un final feliz, el supervisor debe vigilar el apego a las herramientas básicas citadas y llevar una estricta vigilancia de los puntos de control. Dentro de los puntos de control se encuentran:  Proyecto Ejecutivo  Catálogo de conceptos  Presupuesto  Programa de obra  Especificaciones particulares  Normas de construcción Esto se logra con el conocimiento y la consulta de los puntos anteriores y la revisión periódica de los siguientes puntos:  Modificaciones al proyecto  Control del calendario de actividades

 Normas de calidad de los materiales  Análisis de precios unitarios  Suministro de materiales o equipo Puesta en marcha En esta etapa se realizan todas las pruebas de funcionamiento de cada aspecto del edificio y el predio. Según las pruebas normadas para cada especialidad. También se revisan nuevamente el aspecto de cada recinto, para que no se nos haya pasado algún detalle. Recepción final de la obra Aquí se ha verificado que toda la obra esta funcionando correctamente. Se han certificado las instalaciones ante las autoridades, por lo que se puede gestionar la Recepción Final Definitiva. Liquidación de la obra La constructora ha realizado de manera correcta la ejecución de la obra, por o que se le indica al mandante que las labores por parte de la constructora han finalizado y se deben liquidar los contratos y realizar los últimos pagos, en donde las partes quedan conformes, y solo se hacen presentes los seguros y garantías de cada aspecto de la obra, según la ley o garantías de los artefactos que en ella se hayan instalado. Otros documentos También se pueden elaborar manuales para el propietario y la administración del edificio, junto a todos los manuales de los equipos que los hacen funcionar, y el contacto de los proveedores. Debe ser realizado por los proyectistas, para la mantención adecuada según un calendaros de mantención del recinto ideal o lo mínimo que exige la ley para ciertas instalaciones (Arquitecto, 2022).