Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Suplementación en la gestante, Diapositivas de Nutrición

acido folico, sulfato ferroso, dosis, MINSA

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 04/11/2024

espada-paredes-yahir-alexander
espada-paredes-yahir-alexander 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO
ENSIGNA
Lola Sánchez
Creatividad
No te automediques para no poner
en riesgo la salud de tu bebé. Toma
medicamentos sólo cuando lo recete
el médico del establecimiento de
salud.
Camina diariamente por lo menos
demedia a una hora.
No levantes peso en exceso (baldes
con agua, leña, bolsas pesadas, etc.
Pasar una evaluación nutricional
cuando se ha diagnosticado que
están embarazadas.
Preferir carne y huevos (alimentos de
origen animal) como fuente principal
de hierro.
Comer frutas cítricas como fuente de
vitamina C, después de las comidas
para facilitar la absorción de hierro
de los vegetales.
SUPLEMENTACIÓN
EN LA
GESTANTE
No tomar té o café con los
alimentos, porque estos líquidos
impiden la absorción de hierro.
El hierro de la dieta no es suficiente.
Se necesita un suplemento durante
todo el embarazo y los primeros
meses después del parto.
Acude inmediatamente al
establecimiento de salud de
gestación para recibir
mensualmente tu control prenatal.
De acuerdo al
MINSA
De acuerdo al
MINSA
RECOMENDACIONES
PARA LA MUJER GESTANTE
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Suplementación en la gestante y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

PROYECTO

ENSIGNA

Lola Sánchez

Creatividad

No te automediques para no poner

en riesgo la salud de tu bebé. Toma

medicamentos sólo cuando lo recete

el médico del establecimiento de

salud.

Camina diariamente por lo menos

demedia a una hora.

No levantes peso en exceso (baldes

con agua, leña, bolsas pesadas, etc.

Pasar una evaluación nutricional

cuando se ha diagnosticado que

están embarazadas.

Preferir carne y huevos (alimentos de

origen animal) como fuente principal

de hierro.

Comer frutas cítricas como fuente de

vitamina C, después de las comidas

para facilitar la absorción de hierro

de los vegetales.

SUPLEMENTACIÓN

EN LA

GESTANTE

No tomar té o café con los alimentos, porque estos líquidos impiden la absorción de hierro. El hierro de la dieta no es suficiente. Se necesita un suplemento durante todo el embarazo y los primeros meses después del parto. Acude inmediatamente al establecimiento de salud de gestación para recibir mensualmente tu control prenatal. De acuerdo al MINSA De acuerdo al MINSA

RECOMENDACIONES

PARA LA MUJER GESTANTE

Pregunta de conocimiento

¿Por qué es importante

consumir suplementos

alimenticios con hierro y

ácido fólico?

Suplementación Preventiva con Hierro y Ácido Fólico En caso que la gestante no hubiera iniciado la suplementacion en la semana 14 de gestacion, lo hará inmediatamente despues de la primera atencion prenatal. Las gestantes, a partir de la semana 14 de gestacion, y las puerperas, hasta los 30 días despues del parto, recibirán suplementos de hierro en dosis diaria de 60 mg de hierro elemental más 400 ug. de acido folico (1 tableta diaria) durante 3 meses. En los casos que la gestante inicie la atención prenatal después de las 32 semanas de gestación, se le dará una dosis diaria de 120 mg de hierro elemental más 800 ug de Ácido Fólico durante 3 meses ( tabletas de 60 mg de hierro elemental más 400 ug de Ácido Fólico, o su equivalente en Hierro Polimaltosado)

Recordar que el suplemento de

hierro es un refuerzo en la

alimentación, no sustituye a los

alimentos ricos en hierro de origen

animal que los niños deben

consumir.

Datos a saber A nivel global, un 40% de las gestantes sufren de anemia, debido a un déficit de hierro. Es por ello, que es necesario el consumo en la gestación de cantidades extra de hierro y ácido fólico con la finalidad de satisfacer sus propias necesidades y las del feto en desarrollo (Organización Mundial de la Salud 2019). Estudios recientes, han evidenciado que la suplementación de hierro y ácido fólico está relacionada con una menor incidencia de anemia en las gestantes (Organización Mundial de la Salud 2019). En el Perú, 3 de cada 10 gestantes (29,6%) padecen de anemia. A su vez, Lima Metropolitana es la que presenta la mayor cantidad de gestantes con anemia (23,1%), seguido de la selva con 22,9%, la sierra y el resto de la costa con 18,9% (Ministerio de Salud, 2018). Rpta: Para prevenir enfermedades en la madre y el bebé