



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la problemática de la exposición a sustancias químicas tóxicas en la vida cotidiana, como productos de limpieza, alimentos procesados, envases de plástico y productos electrónicos. Identifica las sustancias más peligrosas, como los disruptores endocrinos, los metales pesados, los pesticidas y los ftalatos, y explica cómo pueden afectar a la salud humana y al medio ambiente. Además, propone medidas preventivas para reducir la exposición, como leer las etiquetas de los productos, optar por alternativas naturales y orgánicas, y utilizar equipos de protección adecuados en el trabajo. El objetivo es concientizar a la población sobre la importancia de reducir la exposición a estas sustancias químicas tóxicas en la vida diaria.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Problemática: La exposición a sustancias químicas
tóxicas en la vida cotidiana es una realidad que
puede tener graves consecuencias para la salud
humana y el medio ambiente. Estas sustancias se
encuentran en productos que utilizamos a diario,
como productos de limpieza, alimentos procesados,
envases de plástico y productos electrónicos, entre
otros. Algunas de las sustancias químicas más
peligrosas son los disruptores endocrinos, los
metales pesados, los pesticidas y los ftalatos. La
exposición a estas sustancias puede causar una
variedad de problemas de salud, desde alergias e
irritaciones hasta enfermedades graves como el
cáncer.
Cómo se puede prevenir: Existen varias medidas
que se pueden tomar para prevenir la exposición a
sustancias químicas tóxicas en la vida cotidiana.
Una forma es leer las etiquetas de los productos
para identificar las sustancias químicas peligrosas y
evitar productos que las contengan. También se
puede optar por productos naturales y orgánicos en
lugar de productos sintéticos y procesados. Otra
forma de prevenir la exposición a sustancias
químicas es utilizar equipos de protección
adecuados en el trabajo, como guantes y máscaras,
y evitar la exposición a productos químicos
peligrosos en el hogar
Objetivos:
Identificar las sustancias químicas tóxicas que nos
afectan en nuestra sociedad actual.
Analizar las consecuencias de la exposición a estas
sustancias en la salud humana y el medio
ambiente.
Identificar medidas preventivas para reducir la
exposición a sustancias químicas tóxicas.
Concientizar a la población sobre la importancia de
reducir la exposición a sustancias químicas tóxicas
en la vida cotidiana.