



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que detalla la planificación de un esquema numérico para un trabajo de grupo sobre la interacción con las mascotas. El documento incluye instrucciones, temas polémicos y una rúbrica de evaluación.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● Título : Esquema numérico ● Tipo de participación : Grupal (obligatorio) ● Plazo de entrega : Décima semana de clase (semana 10) ● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T ● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final Integrantes:
**1. VIVIANA ALEXANDRA PURIZACA MENA.
4.**
Elaboran un plan de redacción en un esquema numérico, a partir de la determinación de un tema polémico, considerando la jerarquía de ideas y el propósito comunicativo. Instrucción I: Seleccionen uno de los temas polémicos propuestos. Independientemente de estas opciones, si lo desean pueden emplear el tema abordado en la T2.
1. Lenguaje inclusivo: ¿es necesaria una reforma de la lengua o se debe mantener las normas con respecto al género gramatical?
2. Reforma universitaria en el Perú: ¿mantener la autonomía de la Sunedu o debilitar sus funciones reguladoras? 3. Interacción con las mascotas: ¿respetar las características de su especie o tratarlos como humanos?
Para la elaboración del esquema numérico se debe considerar lo siguiente:
Referencias: (según normativa APA)
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su juicio de experto. Esquema numérico de planificación ESTRUCTURA ELEMENTOS NIVELES DE LOGRO SATISFACTORIO 1 punto EN PROCESO 0.5 puntos EN INICIO 0 puntos INTRODUCCIÓN Contextualizació n (controversia) Enunciado relacionado al tema // Plantea controversia precisa y pertinente Enunciado poco relacionado al tema // Plantea controversia poco precisa Enunciado ajeno al tema // No se evidencia controversia Tesis argumental (postura) Oración corta que evidencia con claridad la postura asumida por el grupo Enunciado relacionado con el tema, pero que no denota claramente postura del grupo Enunciado ajeno al tema // No se evidencia postura alguna Anticipación Enunciado que menciona cantidad y/o tipos de argumentos a utilizar Enunciado poco preciso respecto a la idea de anticipar información Enunciado ajeno al tema // No plantea idea de anticipar información DESARROLLO Idea principal Enunciado que se relaciona idóneamente con la tesis argumental // Funcionará como argumento 1 Enunciado que se relaciona parcialmente con la tesis argumental // No resulta un argumento idóneo Enunciado ajeno al tema // No se relaciona con la tesis argumental Idea secundaria Enunciado pertinente al tema/postura (sustenta a la idea principal) // Consigna Enunciado que no sustenta adecuadamente a la idea principal (aunque presenta Enunciado ajeno al tema // No presenta referencia abreviada
(Primer párrafo) (cita) referencia abreviada^ referencia abreviada) Idea terciaria (comentario) Enunciado que evidencia ser un comentario pertinente de la idea secundaria (cita) Enunciado que evidencia ser un comentario poco pertinente de la idea secundaria (cita) Enunciado ajeno al tema // No se relaciona con la idea secundaria (cita) DESARROLLO (Segundo párrafo) Idea principal Enunciado que se relaciona idóneamente con la tesis argumental // Funcionará como argumento 2 Enunciado que se relaciona parcialmente con la tesis argumental // No resulta un argumento idóneo Enunciado ajeno al tema // No se relaciona con la tesis argumental Idea secundaria (cita) Enunciado pertinente al tema/postura (sustenta a la idea principal) // Consigna referencia abreviada Enunciado que no sustenta adecuadamente a la idea principal (aunque presenta referencia abreviada) Enunciado ajeno al tema // No presenta referencia abreviada Idea terciaria (comentario) Enunciado que evidencia ser un comentario pertinente de la idea secundaria (cita) Enunciado que evidencia ser un comentario poco pertinente de la idea secundaria (cita) Enunciado ajeno al tema // No se relaciona con la idea secundaria (cita) CIERRE Conector Elige un conector de conclusión pertinente. Usa un conector, pero no es pertinente (no es de conclusión y/o no es gramaticalmente correcto). No presenta uso de conector alguno Síntesis de los argumentos Enunciado(s) que parafrasea(n) idóneamente la tesis y los dos argumentos planteados en los párrafos de desarrollo Enunciado(s) que menciona(n) con poca claridad la tesis y los argumentos planteados en los párrafos de desarrollo. Enunciado(s) ajeno(s) al tema // No se relaciona(n) con los argumentos planteados en el desarrollo Estrategia de cierre Enunciado que plantea una pregunta retórica pertinente al tema y postura adoptada (evidencia fin del texto) Enunciado que plantea una pregunta retórica poco pertinente al tema y postura adoptada Enunciado ajeno al tema // No cumple con función de cierre o fin del texto
Elabore una infografía, a partir de la lectura El Tungsteno , que responda a la siguiente pregunta: ¿Los problemas planteados en la trama se mantienen vigentes en la actualidad de nuestro país? Para responder esta pregunta, la infografía debe considerar los siguientes aspectos: ● Información general del autor ● Factores que originaron el problema planteado en la trama ● Caracterización de los personajes (mínimo dos personajes)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Sí (1pto.)
(0 ptos.) Usa una de las herramientas digitales sugeridas (Canva y Genially). Incluye información general del autor. Utiliza textos breves y coherentes para expresar las ideas centrales de la lectura. Utiliza imágenes a color o en blanco y negro (fotos, esquemas, diagramas, gráficas, ilustraciones, entre otros) representan las ideas o hechos centrales de la lectura. Muestra información de los personajes principales de la lectura (en función a la consigna). Identifica las relaciones de causa efecto en los eventos expuestos en el texto (en función a la consigna). Infiere e interpreta la información de la lectura (en función a la consigna). Identifica y cuestiona un hecho de actualidad que se relacione con la problemática de la obra (en función a la consigna). El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su juicio de experto.