Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

T2 DE METODOLOGIA DE INVESTIGACION, Exámenes de Metodología de Investigación

ES LA T2 DE METODOLOGIA DE INVESTIGACION

Tipo: Exámenes

2024/2025

A la venta desde 03/07/2025

claudia-minchan
claudia-minchan 🇵🇪

6 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORMATO - TAREA 2
DELIMITACIÓN TEMÁTICA, FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA Y REGISTRO DE INFORMACIÓN
CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Los efectos de la contaminación plástica
en el último años
Docente: Eddy Ronald Díaz Salvatierra
Autores:
Minchan Tanta, Claudia Lizeth Ing. Civil
Diaz Luicho, Jhimy Johan Ing. Civil
Uturunco Carmen, Breitner Joseph Ing. Empresarial
CAJAMARCA PERÚ
2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga T2 DE METODOLOGIA DE INVESTIGACION y más Exámenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

FORMATO - TAREA 2

DELIMITACIÓN TEMÁTICA, FORMULACIÓN DEL

PROBLEMA Y REGISTRO DE INFORMACIÓN

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

“Los efectos de la contaminación plástica

en el último años”

Docente: Eddy Ronald Díaz Salvatierra

Autores:

● Minchan Tanta, Claudia Lizeth – Ing. Civil

● Diaz Luicho, Jhimy Johan – Ing. Civil

● Uturunco Carmen, Breitner Joseph – Ing. Empresarial

CAJAMARCA – PERÚ

DELIMITACIÓN DEL TEMA Y FORMULACIÓN DEL

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

ASPECTOS GENERALES

Apellidos y nombres de los investigadores – Carrera profesional

  1. Diaz Luicho, Jhimy Johan – Ing. Civil
  2. Minchan Tanta, Claudia Lizeth – Ing. Civil
  3. Uturunco Carmen, Breitner Joseph – Ing. Empresarial Idea de investigación Efectos de la contaminación por micro plásticos en la salud de humanos y animales. Línea de investigación Desarrollo sostenible y planificación urbana / ambiental Sublínea de investigación Gestión sostenible de recursos y residuos en ingeniería civil, mitigación ambiental Espacio - Tiempo 2025 / Cajamarca - Perú Tema de investigación El impacto de la contaminación por micro plástico en la salud de las personas Propósito Investigativo Se evidencia que el plástico afecta negativamente la salud de personas y animales; por ello, buscamos ofrecer estrategias que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Conceptos clave o términos relacionados con el tema de investigación Contaminación, residuos plásticos, microplásticos, durabilidad, sostenibilidad, gestión ambiental. Enfoque de investigación Mixto (cuantitativo y cualitativo), para medir impactos ambientales y analizar posibles soluciones técnicas. Objetivo general de investigación Demostrar el impacto que tiene la contaminación por micro plásticos en la salud de las personas y animales, y brindar estrategias de solución para mejorar la calidad de vida. Objetivos específicos de investigación
  4. Identificar las principales fuentes de contaminación por micro plásticos que afectan al entorno humano.
  5. Determinar el grado de exposición de la población a los micro plásticos a través del agua, los alimentos y el aire.
  6. Evaluar el nivel de conocimiento y percepción de riesgo de la población respecto a los micro plásticos y su impacto en la salud.
  7. Proponer estrategias preventivas y correctivas para reducir la exposición humana a los micro plásticos y mitigar sus efectos sobre la salud. Hipótesis de investigación ¿Por qué la contaminación por plástico aún sigue afectando la salud de las personas en el 2025? FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Pregunta tentativa de investigación ¿Cómo influye la contaminación por micro plásticos en la salud de las personas durante el año 202 5?

(^5) Inmaculada Ballesteros Yáñez et al. 2024 https://www. elespanol.co m/ciencia/nut ricion/ 229/peligro- oculto- plastico- comemos- bebemos- respiramos- no-sabemos- empezaremo s- enfermar/ 658909_0.ht ml El Español El Español Ciencia El peligro oculto del plástico que comemos, bebemos y respiramos: no sabemos cuándo empezaremos a enfermar Explorar cómo los micro y nano plásticos ingresan al cuerpo humano y sus posibles efectos en la salud. (^6) Tara Haelle 2024 https://www. nationalgeog raphicla.com /ciencia/ /09/contamin acion-por- plastico- como-se- relacionan- las- particulas- microplastica s-con-las- enfermedade s-del-corazon National Geograp hic National Geograp hic Ciencia Contaminaci ón por plástico: cómo se relacionan las partículas micro plásticas con las enfermedades del corazón Investigar la relación entre la presencia de micro plásticos en las arterias y el aumento del riesgo de enfermedades. (^7) Nicolás Olea 2024 https://ojs.dif fundit.com/in dex.php/rsa/a rticle/view/ 687 Diffundit Revista de Salud Ambient al Impacto de los micro plásticos en la salud humana Analizar los efectos de los micro plásticos en la salud humana y discutir la necesidad de regulaciones para limitar su exposición.

(^8) Redacción La República 2025 https://larepu blica.pe/cien cia/2025/01/ 13/estudio- cientifico- evidencia- contaminacio n-por- microplastico s-en- pescados-y- mariscos- mas- consumidos- riesgo-para- la-salud- 234104 La Repúblic a La Repúblic a Ciencia Estudio científico evidencia contaminació n por micro plásticos en pescados y mariscos más consumidos: riesgo para la salud Analizar la presencia de micro plásticos en productos marinos y sus implicaciones para la salud humana. (^9) Redacción Ecoactivismo 2025 https://ecoact ivismo.com/s ostenibilidad/ la-creciente- amenaza-de- los- microplastico s-impactos- en-la-salud- humana/ Ecoactivi smo Ecoactivi smo Sostenibi lidad La creciente amenaza de los micro plásticos: impactos en la salud humana Examinar cómo los micro plásticos afectan la salud humana, incluyendo su presencia en el cerebro y otros órganos vitales. (^10) Arnol Arias Hoyos, Juan José Vela Rico, Cristian Samir Gómez Ortiz 2024 https://www. researchgate. net/publicati on/ 5 Research Gate Gestión y Ambient e Micro plásticos, ambiente y salud humana. Una revisión a nivel global Realizar una revisión sistemática sobre la presencia de micro plásticos en el ambiente y su impacto en la salud humana. (^11) Redacción Infobae 2024 https://www. infobae.com/ salud/2024/ 1/01/los- microplastico s-una- amenaza- para-la- salud-la- biodiversidad

  • y-el- medioambien te/ Infobae Infobae Salud Los micro plásticos son una amenaza para la salud, la biodiversidad y el medioambien te Discutir los riesgos de los micro plásticos para la salud humana y su impacto en la biodiversidad y el medio ambiente.
  1. Ballesteros Yáñez, I., et al. (2024). El peligro oculto del plástico que comemos, bebemos y respiramos: no sabemos cuándo empezaremos a enfermar. El Español Ciencia. https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20241229/peligro-oculto- plastico-comemos-bebemos-respiramos-no-sabemos-empezaremos- enfermar/911658909_0.html
  2. Haelle, T. (2024). Contaminación por plástico: cómo se relacionan las partículas microplásticas con las enfermedades del corazón. National Geographic Ciencia. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2024/09/contaminacion-por- plastico-como-se-relacionan-las-particulas-microplasticas-con-las-enfermedades- del-corazon
  3. Olea, N. (2024). Impacto de los microplásticos en la salud humana. Revista de Salud Ambiental. https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/
  4. Redacción La República. (2025). Estudio científico evidencia contaminación por microplásticos en pescados y mariscos más consumidos: riesgo para la salud. La República Ciencia. https://larepublica.pe/ciencia/2025/01/13/estudio-cientifico- evidencia-contaminacion-por-microplasticos-en-pescados-y-mariscos-mas- consumidos-riesgo-para-la-salud- 234104
  5. Redacción Ecoactivismo. (2025). La creciente amenaza de los microplásticos: impactos en la salud humana. Ecoactivismo Sostenibilidad. https://ecoactivismo.com/sostenibilidad/la-creciente-amenaza-de-los- microplasticos-impactos-en-la-salud-humana/
  6. Arias Hoyos, A., Vela Rico, J. J., & Gómez Ortiz, C. S. (2024). Microplásticos, ambiente y salud humana. Una revisión a nivel global. Gestión y Ambiente. https://www.researchgate.net/publication/
  7. Redacción Infobae. (2024). Los microplásticos son una amenaza para la salud, la biodiversidad y el medioambiente. Infobae Salud. https://www.infobae.com/salud/2024/11/01/los-microplasticos-una-amenaza-para- la-salud-la-biodiversidad-y-el-medioambiente/
  8. Redacción HuffPost España. (2024). Encienden todas las alarmas al detectar una relación entre los microplásticos y el cáncer. HuffPost Sociedad. https://www.huffingtonpost.es/sociedad/encienden-todas-alarmas-detectar-relacion- microplasticos-cancer.html
  9. Mitchell, S. (2024). En Zaragoza se investiga la retirada de los microplásticos. Cadena SER. https://cadenaser.com/aragon/2024/12/10/en-zaragoza-se-investiga- la-retirada-de-los-microplasticos-radio-zaragoza/
  10. Castillo, et al. (2024). Microplásticos ambientales ingresan al cuerpo. Intramed. https://www.intramed.net/content/
  11. Zaparolli, D. (2023). Los impactos de los microplásticos sobre la salud humana. Revista Pesquisa FAPESP. https://revistapesquisa.fapesp.br/es/los-impactos-de-los- microplasticos-sobre-la-salud-humana/