Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tabla comparativa de antimicrobianos, Apuntes de Microbiología

tabla comparativa de antimicrobianos para la materia de microbiologia

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 06/04/2022

estefhany-milagros-ticona-escobar
estefhany-milagros-ticona-escobar 🇧🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANTIMICROBIANOS
Microbiologia
sulfonamidas y
trimetoprin
quinolonas
acido
nalidixico
BETA-LACTÁMICOS: Penicilina,
cefalosporinas, carbapenem,
monobactámicos.
AMINOACICLITOLES:
espectinomicina, gentamicina,
amicacina, neomicina, kanamicina, etc.
TETRACICLINAS: oxitetraciclina,
doxiciclina
MACRÓLIDOS: eritromicina/nuevos
macrólidos: claritromicina,
roxytromicina, azitromicina (azálido)
SULFONAMIDAS: sulfametoxazole,
sulfisoxazole
QUINOLONAS: ácido nalidíxico,
pipemídico/quinolonas fluoradas:
pefloxacina, ciprofloxacina,
norfloxacina, sparfloxacina.
Por inferencia en el
metabolismo.
Inhiben el DNA.
La aplicación de dosis
adecuada sin excesos
Administración
adecuada
No emplearlo si
genera alguna
reaccion alergica
Usar combinaciones
apropiadas de agentes
quimioterápicos
Inhibición de la
síntesis de la pared
celular.
Alteración de la
permeabilidad
celular.
Inhibición de la
síntesis proteica.
Inhibición de la
síntesis de DNA y
RNA.
conocimiento bibliografico, para dar
tratamiento empirico
cultivo y antimicrograma (busqueda
de la sensibilidad de antibioticos).
biodisponibilidad
edad y peso del paciente.
embarazo
enfermedades concomitantes.
alergia
via de administracion
condiciones generales del paciente.
dosificacion del medicamento
duracion del tratamiento
gravedad del caso
estado inmunologico del paciente
disponibilidad del medicamento en la
comunidad
mecanismo de acción indicaciones
ANTIBIOTICOS QUIMIOTERAPEUTICOS
efectos adversos
interacciones
medicamentosas efectos tóxicos
hipersensibilidad
nauseas
vómitos
diarreas
fiebres
cefaleas
arritmias
alteracion
hematopoyetica
anemia
Producen precipitación
y desnaturalización de
proteínas, también
lesionan la membrana
citoplásmica. La
precipitación y
desnaturalización de
proteínas depende de la
presencia de agua y
materia orgánica.
Preparación del sitio
quirúrgico previo a una
cirugía para la prevención
de infección de sitio
quirúrgico (ISQ)
Lavado quirúrgico de
manos.
• Preparación de la piel
para la inserción de
catéter venoso central y
curación del sitio de
inserción.
formaldehído.
glutaraldehído
hipoclorito
sódico.
irritación de piel y mucosas
(incluyendo ojos) a altas
concentraciones.
En personas alérgicas pueden
producir dermatitis atópica con
irritación nasal o cuadros
bronquiales obstructivos.
en personas en contacto prolongado
con el desinfectante pueden
ocasionar dermatitis de contacto.
Su ingesta accidental puede
provocar náuseas, vómitos y dolor
abdominal.
En caso accidental de contacto
ocular, de la piel o mucosas, se debe
lavar la zona afectada con
abundante agua, y en caso de
derrame, es necesario utilizar algún
material absorbente para retirarlo.
A menudo los
desinfectantes son tóxicos
para los seres humanos o
para otras víctimas de los
microorganismos
patógenos; no obstante, los
desinfectantes son
extremadamente valiosos
para destruir patógenos en
el entorno humano o
animal. Los desinfectantes
que pueden ser aplicados
tópicamente en las
superficies corporales se
conocen como antisépticos.
DESINFECTANTES
hipersensibilidad
fiebre
prurito
erupcion de la piel
alucinaciones,
comvulsiones,
cefalea e insomnio.
nauseas, vomitos y
diarrea.
urticaria, rasech y
prurito.
hipersensibilidad,
erupciones
cutaneas
malestar estomacal
vomitos y nauseas
cefaleas, anorexia,
disnea
anemias
TOXICIDAD SELECTIVA
Un agente antimicrobiano
ideal exhibe una toxicidad
selectiva, lo que significa que
el medicamento es dañino
para un patógeno sin causar
daños al hospedero. A
menudo, la toxicidad
selectiva es relativa en lugar
de absoluta; esto implica que
un fármaco, a la
concentración que tolera el
hospedero, es nocivo respecto
al microorganismo infeccioso.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tabla comparativa de antimicrobianos y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

ANTIMICROBIANOS^ Microbiologia

sulfonamidas y

trimetoprin

quinolonas

acido

nalidixico

BETA-LACTÁMICOS: Penicilina, cefalosporinas, carbapenem, monobactámicos. AMINOACICLITOLES: espectinomicina, gentamicina, amicacina, neomicina, kanamicina, etc. TETRACICLINAS: oxitetraciclina, doxiciclina MACRÓLIDOS: eritromicina/nuevos macrólidos: claritromicina, roxytromicina, azitromicina (azálido) SULFONAMIDAS: sulfametoxazole, sulfisoxazole QUINOLONAS: ácido nalidíxico, pipemídico/quinolonas fluoradas: pefloxacina, ciprofloxacina, norfloxacina, sparfloxacina. Por inferencia en el metabolismo. Inhiben el DNA. La aplicación de dosis adecuada sin excesos Administración adecuada No emplearlo si genera alguna reaccion alergica Usar combinaciones apropiadas de agentes quimioterápicos Inhibición de la síntesis de la pared celular. Alteración de la permeabilidad celular. Inhibición de la síntesis proteica. Inhibición de la síntesis de DNA y RNA. conocimiento bibliografico, para dar tratamiento empirico cultivo y antimicrograma (busqueda de la sensibilidad de antibioticos). biodisponibilidad edad y peso del paciente. embarazo enfermedades concomitantes. alergia via de administracion condiciones generales del paciente. dosificacion del medicamento duracion del tratamiento gravedad del caso estado inmunologico del paciente disponibilidad del medicamento en la comunidad

mecanismo de acción indicaciones

ANTIBIOTICOS

QUIMIOTERAPEUTICOS

efectos adversos

interacciones

medicamentosas

efectos tóxicos

hipersensibilidad nauseas vómitos diarreas fiebres cefaleas arritmias alteracion hematopoyetica anemia Producen precipitación y desnaturalización de proteínas, también lesionan la membrana citoplásmica. La precipitación y desnaturalización de proteínas depende de la presencia de agua y materia orgánica. Preparación del sitio quirúrgico previo a una cirugía para la prevención de infección de sitio quirúrgico (ISQ) Lavado quirúrgico de manos.

  • Preparación de la piel para la inserción de catéter venoso central y curación del sitio de inserción. formaldehído. glutaraldehído hipoclorito sódico. irritación de piel y mucosas (incluyendo ojos) a altas concentraciones. En personas alérgicas pueden producir dermatitis atópica con irritación nasal o cuadros bronquiales obstructivos. en personas en contacto prolongado con el desinfectante pueden ocasionar dermatitis de contacto. Su ingesta accidental puede provocar náuseas, vómitos y dolor abdominal. En caso accidental de contacto ocular, de la piel o mucosas, se debe lavar la zona afectada con abundante agua, y en caso de derrame, es necesario utilizar algún material absorbente para retirarlo. A menudo los desinfectantes son tóxicos para los seres humanos o para otras víctimas de los microorganismos patógenos; no obstante, los desinfectantes son extremadamente valiosos para destruir patógenos en el entorno humano o animal. Los desinfectantes que pueden ser aplicados tópicamente en las superficies corporales se conocen como antisépticos.

DESINFECTANTES

hipersensibilidad

fiebre

prurito

erupcion de la piel

alucinaciones, comvulsiones, cefalea e insomnio. nauseas, vomitos y diarrea. urticaria, rasech y prurito. hipersensibilidad, erupciones cutaneas malestar estomacal vomitos y nauseas cefaleas, anorexia, disnea anemias TOXICIDAD SELECTIVA Un agente antimicrobiano ideal exhibe una toxicidad selectiva, lo que significa que el medicamento es dañino para un patógeno sin causar daños al hospedero. A menudo, la toxicidad selectiva es relativa en lugar de absoluta; esto implica que un fármaco, a la concentración que tolera el hospedero, es nocivo respecto al microorganismo infeccioso.