

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TABLA COMPARATIVA DE LAS ENFERMEDADES PRURIGO POR INSECTO Y PRURIGO SOLAR
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SINONIMIA Cimiciasis, prurigo de llegada, estrófulo, prurigo apodémico, urticaria papulosa, liquen urticado. Dermatitis solar. Dermatitis actínica. DEFINICION Dermatosis reaccional a la picadura de insectos, que por lo general afecta a niños. Las lesiones son pápulas, ronchas y costras hemáticas en la región lumbar, las nalgas y las caras externas de las extremidades; es muy pruriginoso (papulas +prurito=prurigo) Fotodermatosis idiopática de las partes expuestas a la luz del sol, de evolución crónica y pruriginosa, y aspecto polimorfo. Al principio se observa eritema, pápulas, costras hemáticas y zonas de eccema, mientras que en etapas tardías predomina la liquenificación. EPIDEMIOLOGÍA Predomina zonas con climas tropicales. Grupos poblacionales con nivel socioeconómico Bajo. 28% de frecuencia en consultas dermatológicas En algunos lugares llega a ser de las primeras causas más comunes de consulta dermatológica. Predomina en niños de 1-7 años. El prurigo actínico es más común en las poblaciones indígenas americanas de Norte, Centro y Sudamérica. La enfermedad puede afectar a ambos sexos, pero se describe con más frecuencia en pacientes femeninas. El prurigo actínico puede manifestarse a cualquier edad, aunque la enfermedad se presenta típicamente en individuos prepúberes con un inicio medio antes de los 10 años. es Lupus Discoide. ETIOPATOGENIA Insectos más implicados son Chinche, Pulga, Moscos, mosquitos, trombidias tunga y garrapatas. El prurigo actínico es más común en las poblaciones indígenas americanas de Norte, Centro y Sudamérica. La enfermedad puede afectar a ambos sexos, pero se describe con más frecuencia en pacientes femeninas. El prurigo actínico puede manifestarse a cualquier edad, aunque la enfermedad se presenta típicamente en individuos prepúberes con un inicio medio antes de los 10 años. CUADRO CLINICO TOPOGRAFIA Y MORFOLOGIA (CIMICIASIS)Las lesiones se suelen encontrar en la región lumbar, las nalgas y las caras externas de las extremidades Suelen ser ronchas, pápulas, costras hemáticas, excoriaciones, vesículas y ampollas Suelen ser simétricas. (PULICIASIS) En la puliciasis las lesiones son pápulas y petequias que suelen estar dispersas ● Lesiones en las partes cubiertas sugiere presencia de chinches o pulgas; en zonas descubiertas sugiere insectos voladores como mosquitos Eritema, pápulas, costras hemáticas, exulceraciones y liquenificación, prurito intenso. HISTOPATOLOGÍA En el corte histológico se puede mostrar una epidermis con espongiosis o edema intracelular, en la dermis se observan infiltrados de linfocitos, histiocitos y eosinófilos. La biopsia debe obtenerse de la cara o los labios. Hay hiperqueratosis con paraqueratosis, acantosis y engrosamiento de la lámina basal.
TRATAMIENTO Pasta de Lassar Linimento oleocalcareo Soluciones con mentol, fenol o alcanfor Antibióticos tópicos en caso de infección agregada Glucocorticoides tópicos de baja-mediana potencia Coroquinas (como el difosfato de cloroquina), 250 mg por las mañanas durante varios meses; se ejerce vigilancia estrecha por los posibles efectos tóxicos, principalmente oftalmológicos (como retinopatía). La talidomida, 100 a 200 mg por la noche, da magníficos resultados en 15 a 60 días; en niños menores de 12 años de edad, 50 mg/ día. Después se reduce la dosis de modo progresivo. IMAGENES