Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TABLA COMPRATIVA DE LOS 3 MODELOS, Esquemas y mapas conceptuales de Pensamiento Creativo

3 PREGUNTAS MODELO DICOP MODELO MPSP

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 10/02/2024

gamboa-de-la-paz-ingrid-mariana
gamboa-de-la-paz-ingrid-mariana 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuadro
Comparativo
Modelo M_PsP Modelo 3p Modelo DICOP
Concepto
El
modelo M_PSP presentado
contribuye
a
mejorar la comprensión de
los
períodos
de solución de un problema
o
de
su resolución,
tanto
conceptualmente
como de modo
visual,
ya
que identifica, resalta y facilita
los
puntos
que hay que cubrir y considerar
.
El
diagrama de preguntas-guía se utiliza como
una
herramienta
para la identificación de
los
componentes
de la situación problemática y
el
reconocimiento
del entorno/contexto/trasfondo,
en
este
caso, planteado en documentales o películas.
El
organizador DICOP (diagnóstico, contexto
y
planteamiento
del problema) es un modelo para
el
planteamiento
de problemas, se encuentra integrado
por
cuatro
elementos básicos: a) El diagnóstico Sin
duda,
cualquier
temática independientemente de su
naturaleza
requiere
de un diagnóstico puntual y certero
Estructura
M_ PSP = <P, S, P, E, H, TS, M-COL>
M_
PSP = <Problema,
Solución
(resolución),
Períodos,
Entropía,
Homeostasis,
T-sistemas, Modelo COL>
Personas
Proceso
Presentación
ETAPA
1 ETAPA 2
1
.- Diagnostico 4.- Planteamiento del problema
2
.- Contexto 5.- Solución
3
.- Metacognición
Periodos
Período De Incubación (1):
Período Prodrómico (P):
Cuadro Problemático (CP):
Período De Defervescencia (D):
Período De Recuperación (R):
1
.- ¿Qué? “Concepto” 6.- ¿Cuánto? Cantidad
2
.- ¿Quién? Personajes 7.- ¿Porqué? Causa
3
.- ¿Cómo? Proceso 8.- ¿Paraqué? Objetivo
4
.- ¿Cuándo? Tiempo
5
.- ¿Dónde? Lugar
1
.- T- Disciplinar, T-Interdisciplinar, T-Transdisciplinar
2
.- Lingüístico (CL), Extralingüístico (CExL)
3
.- ¿De qué me doy cuenta?
4
.- Término general (TG), Término particular (TP)
Formulación
de preguntas
Cuadro
Comparativo
Ingrid Mariana Gamboa de la Paz 13 10 2023 Pensamiento Critico

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TABLA COMPRATIVA DE LOS 3 MODELOS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity!

Cuadro

Comparativo

Modelo M_PsP Modelo 3p Modelo DICOP

Concepto

El modelo M_PSP presentado contribuye a mejorar la comprensión de los períodos de solución de un problema o de su resolución, tanto conceptualmente como de modo visual, ya que identifica, resalta y facilita los puntos que hay que cubrir y considerar. El diagrama de preguntas-guía se utiliza como una herramienta para la identificación de los componentes de la situación problemática y el reconocimiento del entorno/contexto/trasfondo, en este caso, planteado en documentales o películas. El organizador DICOP (diagnóstico, contexto y planteamiento del problema) es un modelo para el planteamiento de problemas, se encuentra integrado por cuatro elementos básicos: a) El diagnóstico Sin duda, cualquier temática independientemente de su naturaleza requiere de un diagnóstico puntual y certero

Estructura

• M_ PSP = <P, S, P, E, H, TS, M-COL>

M_ PSP = <Problema, Solución (resolución), Períodos, Entropía, Homeostasis, T-sistemas, Modelo COL>

  • Personas
  • Proceso
  • Presentación

ETAPA 1 ETAPA 2

1 .- Diagnostico 4 .- Planteamiento del problema 2 .- Contexto 5 .- Solución 3 .- Metacognición

Periodos

  • Período De Incubación ( 1 ):
  • Período Prodrómico (P):
  • Cuadro Problemático (CP):
  • Período De Defervescencia (D):
  • Período De Recuperación (R): 1 .- ¿Qué? “Concepto” 6 .- ¿Cuánto? Cantidad 2 .- ¿Quién? Personajes 7 .- ¿Porqué? Causa 3 .- ¿Cómo? Proceso 8 .- ¿Paraqué? Objetivo 4 .- ¿Cuándo? Tiempo 5 .- ¿Dónde? Lugar 1 .- T- Disciplinar, T-Interdisciplinar, T-Transdisciplinar 2 .- Lingüístico (CL), Extralingüístico (CExL) 3 .- ¿De qué me doy cuenta? 4 .- Término general (TG), Término particular (TP) Formulación de preguntas

Cuadro

Comparativo

Ingrid Mariana Gamboa de la Paz 13 – 10 – 2023 Pensamiento Critico