

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tabla con resum de medicamentos usados en cardiologia
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NIFEDIPINA Vasodilatación periférica / Taquicardia / Activación del SRAA / Depresión del Inotropismo y Cronotropismo.
AMLODIPINA Igual NIFEDIPINA, pero con acción + lenta y prolongada.
VERAPAMILO Inhibe el potencial de acción en la parte superior y media del Nodo A-V (Área calcio dependiente).
Corta la posibilidad de circuitos de reentrada / Combina Vasodilatación + Efecto Inotrópico (-) Bradicardizante. DILTIAZEM
FELODIPINA + Efecto Inotrópico (+).
BEPRIDIL + Inhibición del canal de Na
Efecto Antiarritmico (E. Adv Prolongación de QT / Arritimia tipo torsión de punta).
ISRADIPINA + Inhibición del Nodo Sinusal (No ejerce efecto sobre el Nodo A-V).
NIMODIPINA + Vasodilatación de la circulación cerebral (tratamiento de trastornos vasculares cerebrales).
QUE CONTIENEN GRUPO SULFIDRILO - (Estructuralmente relacionados con el CAPTOPRIL )
Inhibe la síntesis de ANGIOTENSINA-II: Disminución de liberación de ALDOSERONA Natriuresis y Retención de K
/ Efecto Antiadrenérgico.
Disminuye la degradación de BRADIQUININAS y incrementa su síntesis renal: ↑ síntesis de PROSTAGLANDINAS, PROSTACICLINAS y ON (Vasodilatadores).
Efecto Vagomimético: Evita aparición de Taquicardia / Reduce riesgo de muerte súbita con Hipertrofia Ventricular Izquierda.
QUE CONTIENEN GRUPO CARBOXILO - (Estructuralmente relacionados con el ENALAPRIL )
= / Requieren conversión Hepática / Por no presentaren Grupo Sulfidrilo, tienen menos efectos tóxicos mediados por el sistema inmune (Ej. Neutropenia).
= / No necesita metabolización y se excreta sin cambios por Riñón.
↓ Resistencia Periférica y T.A. / ↓ vasoconstricción mediada por el Sistema Nervioso Simpático. / ↓ descargas simpáticas Hipotalámicas (↓ la sed y la liberación de ADH).
Bloqueo de los efectos proliferativos de la Angiotensina-II sobre el Miocardio. / Efecto Nefroprotector Evita el desarrollo de la Nefropatía Diabética (Similar a IECA).
Antagoniza la producción de Aldosterona en corteza adrenal.
LOSARTAN Antihipertensivo + Efecto Uricosúrico directo (Disminuye los niveles de Ac. Úrico).
↓ actividad Renínica del plasma ↓ 50% niveles plasmáticos de ALDOSTERONA. / Acción antihipertensiva sin inducir taquicardia refleja.
↓ Presiones de Final de Diástole y de Final de Sístole en pacientes con I.C. / ↓ Albuminuria en Diabéticos con Síndrome Nefrótico (Igual IECA y Inhibidores AT1).
NO aumenta los niveles de Bradiquininas Efecto antihipertensivo menos intensos que los IECA.
↑ niveles de Factor Natriurético Vasodilatación, Natriuresis y Diuresis. / ↓ niveles de Aldosterona. / Inhibición del Sistema Nervioso Simpático.
INHIBIDORES ADRENÉRGICOS CENTRALES Actúan sobre núcleos del SNC que regulan el funcionamiento Simpático (Hipotálamo y Tronco Cerebral).
↓ [ ] plasmáticas de Noradrenalina, ↓ Tono Simpático, ↓ Secreción de Renina, ↓ T.A. / Capaz de reverter la Hipertrofia Miocárdica (A largo plazo).
↓ Excreción de agua y sal (Se recomienda usar junto con Diurético). / ↓ Resistencia Vascular Placentaria ( Droga de elección en EMBARAZADAS con Preeclampsia ).
Inhibe la reabsorción de Agua y Sodio (Efecto Diurético). / ↓ niveles plasmáticos de PNA. / Revierte la Hipertrofia Ventricular Izquierda (A largo plazo).
Menor Bradicardia y ↓ del Gasto Cardíaco ( Ventaja sobre CLONIDINA ). / ↑ Tono Parasimpático. / Reduce poco la actividad Renínica del Plasma.
↓ Resistencia Periférica sin afectar la Frecuencia Cardíaca ni el Volumen Sistólico. / Revierte la Hipertrofia Ventricular Izquierda (Logo de 6 mese de uso).
HIDRALAZINA Vasodilatación Arterial Estimulación Simpática Taquicardia. / Efecto Inotrópico + Aumento del Volumen Minuto.
MINOXIDIL Vasodilatación Arterial ↑ flujo sanguíneo / Efecto Inotrópico + mediado por el Simpático ↑Volumen Minuto. / Mejora la Función Renal en la HTA muy severa.
Vasodilatación Arteriolar Activación Simpática ↑ Renina y Angiotensina-II Retención de Agua y Sal.
Efecto Inotrópico + ↑ de F.C. mediado por el Simpático. / A la larga la activación del SRAA contrarresta el efecto Hipotensor.
SIMPATICOPLÉJICOS Inhibidores Periféricos de la Neuronas Simpáticas
GUANETIDINA Bloqueo Simpático Vasodilatación / Caída del Volumen Minuto.
RESERPINA Depleción Simpática central y periférica Efecto Antihipertensivo.
METIROSINA Reduce la síntesis de Catecolaminas (Tratamiento del FEOCROMOCITOMA ).
Bloqueo de los Ganglios Simpáticos Vasodilatación / Hipotensión.
MECAMILAMINA Bloqueo de los Ganglios Autonómicos, inhibiendo la acción de la Acetilcolina. / Bloquea los Receptores Colinérgicos Nicotínicos Centrales.
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR POSTSINAPTICO α-1 ADRENERGICO
PRAZOSIN Bloqueo de Receptor Postsináptico α-1 en Arteriolas y Venas Vasodilatación / Hipotensión. / Inhibe la liberación de mediadores Adrenérgicos en S.N.C.
No produce taquicardia refleja (No bloquea α-2 Presináptico). / Deprime la Función Barorrefleja Hipotensión Postural.
Mayor vasodilatación en lecho visceral Hipotensión Postural Severa y Sincope. / Fenómeno de la primera dosis Mayor efecto hipotensor en las primeras aplicaciones.
Reduce los niveles plasmáticos de: Colesterol Total, LDL y Triglicéridos (Aumenta HDL).
Además de los anteriores, también es Agonista 5HT1A y H1 Reduce las descargas Simpáticas Centrales Vasodilatación Arterial y Venosa.
ANTAGONISTA NO SELECTIVO DEL RECEPTOR α-ADRENERGICO
FUROSEMIDA Interfieren con los mecanismos de concentración de orina: ↑ flujo sanguíneo en médula renal disminuyendo su hipertonicidad (↑ pgE2).
Efecto agudo vasodilatador mediado por prostaglandinas. (Edema agudo pulmonar disminución de la Precarga).
↑ excreción urinaria de Na
, Cl
, Ca
++
y Mg
++
/ ↑ excreción de K
por mayor aporte de sodio al sitio intercambiador Na+-K+ ubicado en el TCD.
Pueden utilizarse en el tratamiento de la hipercalcemia. La pérdida de magnesio puede producir calambres.
Producen hipopotasemia y alcalosis metabólica (riesgo de arritmias, riesgo de intoxicación con digital, calambres y debilidad muscular).
Administración crónica aumenta el Ácido Úrico al disminuir su secreción en TCP.
Antagoniza células de la mácula densa, interfiriendo con secreción de renina, y bloqueando balance túbulo-glomerular.
↑ excreción de Na+ y agua renal (5% - son + débiles que Furosemida). / ↑ excreción de K
(Efecto kaliurético por fenómeno de arrastre).
Débil efecto inhibidor de la Anhidrasa Carbónica ↑ excreción de Bicarbonato y Fosfafos. / ↓ excreción de Ácido Úrico / ↑ excreción de Mg
++
Calambres.
↓ excreción de Ca
++
, aumentando su reabsorción proximal y distal. / Inhibe intercambiador 3Na
++
inducible por parathormona en T.D. Tratamiento de Osteoporosis.
Hipopotasemia favorece la aparición de calambres, debilidad muscular, arritmias, intoxicación digitálica y alcalosis metabólic a.
(Clortalidona / INDAPAMIDA / Metolazona)
Su efecto antihipertensivo es de aparición gradual y al mes recién se logra entre un 50 y un 80% del efecto máximo.
Se la utiliza por ello en el tratamiento de la hipertensión arterial (Disminuye + la Presión Sistólica que la Diastólica).
No altera los niveles de Lípidos DISLIPIDEMICOS. / No aumenta Glucemia Se la prefiere en los pacientes DIABÉTICOS.
No interactúa con los niveles de Magnesio. / Produce REGRESIÓN DE LA HIPERTROFIA CARDÍACA con 6 meses.
Propiedades antioxidantes, disminuyendo la degradación de O.N. y producción de Radicales Libres.
AMILORIDE Inhiben el intercambio de Na
en los túbulos distales y colectores renales, disminuyendo la pérdida urinaria de K
.
Producen un débil efecto excretor de Na
y H 2 O. / Disminuyen la excreción de Ca
++
y Mg
++
e H
+
.
Se usan asociados a Tiazidas o Diuréticos de Asa para contrarrestar la hipokalemia inducida por estas drogas.
ESPIRONOLACTONA Evita los efectos aldosterónicos: retención de Na
, H 2 O y eliminación de K
(Producen eliminacion de Na
,H 2 O y retienen K
). Riesgo de Hiperkalemia.
Asociada a Tiacidas o Diuréticos de Asa como ahorrador de K
, para evitar la hipokalemia producida por estas drogas.
I.C. en fases avanzadas puede agregarse para aumentar el efecto ANTIALDOSTERÓNICO de los IECA.
↑ Bicarbonato en orina y ↑ pH urinario desarrollo de Acidosis Metabólica. / ↑ excreción de Na+ , K+ y Fosfatos.
Uso Crónico Mecanismos renales de retención de bicarbonato no dependientes de Anhidrasa Carbónica: Compensan, a largo plazo, la acidosis metabólica.
Inhibición de reabsorción tubular Feedback Tubuloglomerular ↓ flujo sanguíneo renal y el filtrado glomerular.
Inhibe la formación de humor acuoso, disminuyendo la presión intraocular Tratamiento del GLAUCOMA / Efectos ANTIEPILÉPTICOS.
MANITOL ↑ reabsorción proximal de Na+ y agua. / ↑ excreción de todos los electrolitos, Na+, K+, Ca++, Mg++, Cl-, bicarbonato y fosfato.
Extrae agua del compartimento intracelular, expande el volumen extracelular e intravascular ↓ la viscosidad sanguínea.
Aumentan el filtrado glomerular al aumentar el líquido intravascular. / Producen un fenomeno de WASH-OUT de la médula renal.
Mejora la capacidad contráctil al mejorar la interacción de actina y miosina. / Efecto Inotrópico + (Aumentan la fuerza de contracción miocárdica en paciente con I.C.)
Aumenta la velocidad de cada contracción y la propia fuerza o tensión obtenida en cada contracción. / Mejora la relación de la curva de Frank-Starling.
A dosis terapéuticas los digitálicos acortan la duración del potencial de acción de la fibra cardíaca.
Dosis bajas (2-3 μg/kg/min) Efecto Dopaminérgico sobre los receptores D1A y D1B en T.C.P. y la Mácula Densa.
Vasodilatación de A. Renales Aumento del flujo plasmático renal y del volumen urinario.
Dosis Medianas (4-10 ug/kg/min) Predominan sus efectos inotrópicos cardíacos beta.
Dosis Altas (>10 ug/kg/min) Se agrega al efecto inotrópico-β su efecto vasoconstrictor α2 provocando caída del flujo renal.
Para utilizarla a esas dosis se la debe asociar con un vasodilatador sistémico como el Nitroprusiato de Sodio.
Inotrópico preferido en I.A.M. y otras cardiópatas: NO aumenta Postcarga o Precarga. / Menor efecto sobre la F.C. Aumenta menos el consumo de O 2 miocárdico.
No aumenta el tamaño de la zona infartada / Menor potencial Arritmogénico.
Dosis < 2 μg/min Agonista β 2 Vasodilatación periférica ↓ inicial de la T.A. media que se normaliza por ↑ del V.M.
Dosis > 2 μg/min Agonista α1 Aumento de resistencia periférica y T.A. media (Droga Inotrópica y Vasopresora).
En cualquier dosis produce vasoconstricción renal. Esto obliga a asociarla con DOPAMINA en dosis vasodilatadoras renales.
NORADRENALINA Vasoconstricción y ↑ moderado del V.M. / Suele ocurrir bradicardia refleja en respuesta al ↑ de T.A. media, lo que contrarrestra el ↑ en la F.C. por sus efectos adrenérgicos.
Acción agonista adrenérgica α pura Vasoconstricción con mínimo aumento de Frecuencia Cardíaca y del Inotropismo.
Se la considera droga de Primera Elección en la Fase Hiperdinámica del Shock Séptico (Shock Caliente).
Intenso efecto Inotrópico positivo y Vasodilatación arterial periférica. (Inotrópico ideal en bradicardia altamente taquicardizante).
Relajante muscular significativo del músculo liso bronquial y gastrointestinal.
AMRINONA ↑ Fuerza de Contracción y Velocidad de Relajación del músculo cardíaco / ↑ V.M. / ↓ período refractario del nodo sinusal y AV y mejoran la conducción aurículoventricular.
↑ flujo renal, coronario y muscular. / ↓ la resistencia periférica y la presión de fin de diástole del ventrículo izquierdo. / No produce taquifilaxia ni tolerancia. MILRINONA
AGENTES SENSIBILIZANTES AL CÁLCIO incrementan la respuesta miocárdica contráctil frente a un nivel determinado de calcio.
PIMOBENDAM Aumenta el volumen minuto y reduce la presión ventricular de fin de diástole, y la resistencia periférica vascular.
IBOPAMINA Vasodilatación periférica y renal / Mejoría inotrópica.
FENOLDOPAM Intensa vasodilatación (↑ diuresis y la natriuresis).
EXPANSORES PLASMÁTICOS y COLOIDES
ALBUMINA Mantenimiento de la Presión Oncótica plasmática (Atrae agua e Iones). / Al 25% provoca un incremento de la volemia (5 X el volumen administrado en 45 minutos).
DEXTRAN Efecto expansor plasmático. / Efecto antiagregante plaquetario (↑ electronegativad de plaquetas) Se lo utiliza en cirugía vascular por esta acción.
GELATINAS Sólo sustitutos plasmáticos NO deshidratan al espacio intersticial o intracelular / NO interfieren con Coagulación, Agregación Plaquetaria o Pruebas de compatibilidad.
HIDROXIETILALMIDON Disminuyen la viscosidad plasmática y dilatan la microvasculatura, reduciendo el edema endotelial. / Efecto Repositor Plasmático.
CRISTALOIDES Genera rápido movimiento de agua desde el compartimento intracelular al intestinal e intravascular. / Se las usa en el shock hipovolémico y Edema Cerebral.
Expansión en pacientes con Shock Hipovolémico.
Efectos a nivel vascular y coronario:
Relajan el músculo liso de arterias y venas (+ Venodilatadores) / Redistribución del flujo miocárdico (↑ flujo en áreas subendocárdicas Vasodilatación Coronaria).
Poporciona al endotelio una fuente externa de O.N Vasodilatación Coronaria. / Induce dilatación de la zona estenosada y dilatación de los vasos colaterales al área isquémica.
↓ Retorno Venoso y Volumen de Fin de Diástole ↓ demanda de O 2 (↓ tensión de la pared ↑ perfusión subendotelial). / Tienen la capacidad de revertir el espasmo coronario.
Disminuyen la agregación plaquetaria por aumento del GMPc plaquetario (Evita unión fibrinógeno-Receptor plaquetario IIb/IIIa).
Efectos no cardíacos ni vasculares:
Relajación del músculo liso Esofágico, Uterino y Ureteral, Bronquial, Vesícula Biliar, Conductos Biliares y Esfínter de Oddi.
Efectos de los nitratos en la Insuficiencia Cardíaca:
Producen Venodilatación ↓ Retorno Venoso y Precarga ↓ Stress Parietal miocárdica ↓ consumo de O 2. / Reducen en forma menor la Postcarga.
MOLSIDOMINE / PIRISIDOMINE / LINSIDOMINE / NICORANDIL Vasodilatación Coronaria y ↓ Precarga y Postcarga.
DICLOROACETATO Mejora la recuperación de la célula miocárdica luego de la isquemia, estimulando la oxidación de la glucosa. / Mejora la sístole del ventrículo izquierdo.
TRIMETAZIDINA ↓ oxidación de ácidos grasos y ↑ oxidación de la glucosa / ↓ Acidosis durante la isquemia y preserva la función mitocondrial. / Efecto cardioprotector en I.A.M. y postop.de By Pass.
RANOLAZINA = anterior
ETOMOXIR Bloquea la oxidación de ácidos grasos en la célula cardíaca estimulando la oxidación de la glucosa.
CARNITINAS Estimulan la oxidación de la glucosa aumentando la actividad de la Piruvato Deshidrogenasa / Tienen efectos antianginosos y cardioprotectores luego de I.A.M y cirugía de By Pass.
β – BLOQUEANTES - CARDIOSELECTIVOS
ACEBUTOLOL Actividad Cronotropica e Inotropica negativa / Es un fármaco Antihipertensivo, Antianginoso y Antiarrítmico de tipo II.
BETAXOLOL Actividad Cronotropica e Inotropica negativa / Es un fármaco Antihipertensivo, Antianginoso y Antiarrítmico de tipo II.
CELIPROLOL Vasodilatación periférica y coronaria ↓ de la resistencia pulmonar total / ↓ de la F.C. en reposo / Efecto neutral sobre Beta-2 pulmonar (No genera Broncoconstricción).
NEBIVOLOL Igual que Carvedilol , Labetalol , actúa sobre el Óxido Nítrico, potenciando la vasodilatación. / Reduce el ritmo cardíaco y la presión sanguínea en reposo y durante el ejercicio.
ATENOLOL Actividad Cronotropica e Inotropica negativa / Es un fármaco Antihipertensivo, Antianginoso y Antiarrítmico de tipo II.
β – BLOQUEANTES - NO CARDIOSELECTIVOS
PROPANOLOL Disminuye la F.C. / Moderada actividad estabilizante de la membrana cardíaca.
Disminuye la resistencia vascular periférica. / Efecto hipotensor rápido.
PENBUTOLOL Disminuye la F.C. de manera similar al propanolol, aunque su potencia es cuatro veces mayor.
Bloqueante Beta y Alfa. Reduce el volumen minuto / Importante efecto vasodilatador con disminución de la resistencia periférica.
Reduce la actividad de Renina del plasma y aumenta los niveles de Factor Natriurético Atrial.
AC. ACETIL SALICILICO Evita la formación del tapón plaquetario en la zona de fisura del ateroma, evitando así la oclusión coronaria completa.
Se une irreversiblemente al Receptor-ADP en la superficie plaquetaria, evitando la activación del complejo GPIIb/IIIa.
El ADP perpetúa la activación plaquetaria y estimula el reclutamiento de plaquetas en las proximidades del vaso lesionado.
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE LA GLUCOPROTEÍNA – IIb / IIIa
ABCIXIMAB / EPTIFIBATIDA / LAMIFIBAN / TIROFIBAN / SIBRAFIBAN Antiagregación Plaquetaria.
TROMBOLITICOS o FIBRINOLITICOS
ESTREPTOQUINASA Disminución del Fibrinógeno, Factor II, V y VIII / ↑ Productos de Degradación del Fibrinógeno / Prolongación del KPTT, Tiempo de Protrombina y Tiempo de Trombina.
DEL PLASMINÓGENO (t-PA)
A diferencia del la Estreptoquinasa y Uroquinasa la actividad del TPA depende de la presencia de Fibrina.
Se une a la Fibrina previamente a su acción sobre el Plasminogeno. / Puede inducir activación del plasminógeno circulante provocando sangrado.