Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tabla de angulos de friccion, Apuntes de Mecánica de suelos

angulo de friccion para diferentes tipos de suelo

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 23/07/2021

armando-herrera-lira
armando-herrera-lira 🇧🇴

4.7

(3)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A continuación en la tabla 2 se presenta una lista de los valores típicos de peso
unitario Angulo de fricción y cohesión de suelos y rocas, en la tabla 3 se presentan
algunos valores típicos del Angulo de fricción en grados, en la tabla 4 se presentan
valores de ɸ, Dr y peso unitario de suelos para suelos granulares basado en el
ensayo SPT, en la tabla 5 se presentan valores de gravedad especifica según el
tipo de material a trabajar, estos parámetros son la base para el desarrollo de los
métodos analíticos y de los cálculos a desarrollar.
Tabla 1: Valores típicos de peso unitario, Angulo de fricción y cohesión de suelos y rocas (tomado
de Hoek y Bray. 1991).
Fuente: (Hoek y Bray. 19919) Manual de estabilidad de taludes p. 111
Tabla 2: parámetros geo mecánicos CARRETERA ANSERMA Ensayo de Penetración Estandar
(SPT) Parámetros de Resistencia al Corte Deducidos
1
1
GONZÁLEZ, Á. (1999). Estimativos de Parámetros Efectivos de Resistencia con el SPT. X
Jornadas Geotécnicas de la Ingeniería Colombiana. Recuperado a partir de
http://www.scg.org.co/wp-content/uploads/ESTIMATIVOS-DEPARAMETROS-DE-RESISTENCIA-
CON-SPT.pdf
Tipo Material
Arena suelta, tamaño de grano unifome 19/14 28-34
Arena densa, tamaño de grano uniforme 22/17 32-40
Arena suelta, diferentes tamaños de grano 20/16 34-40
Arena densa, diferentes tamaños de grano 21/18 38-46
grava, tamaño de grano uniforme 22/20 34-37
Arena y grava, mezcla de tamaños 19/17 48-45
Roca fracturada o volada: Basalto 22/17 40-50
Roca fracturada o volada: Granito 20/17 45-50
Roca fracturada o volada :Limolita 19/16 35-40
Roca fracturada o volada: Arenisca 17/13 35-45
roca fracturada o volada : Lulitas 20/16 30-35
Montmorillonita (bentonita blanda ) 13/6 7-13 10-20
Arcilla orgánica muy blanda 14/6 12-16 10-30
Arcilla blanda, lig eramente orgánica. 16/10 22-27 20-50
Arcilla Glaci ar blanda 17/12 27-32 30-70
Arcilla Glaci ar rígida 20/17 30-32 70-150
Rocas Ig neas duras:
granito, basalto, porfidos 25 a 30 35-45 35000-55000
Rocas Metamórficas:
cuarcita, neiss, pizarras 25 a 28 30-40 20000-40000
Rocas Sedimentarias duras:
Lomolitas, dolomita, arenisca 23 a 28 34-45 10000-30000
Rocas Sedimentarias blandas:
arenisca, carbón, lutita. 17 a 23 25-35 1000-20000
DESCRIPCIÓN
Sin cohesión
Cohesivos
Peso unitario (
Saturad o/ seco)
Angulo de fricción
(°)
Cohesión
(kPa)
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tabla de angulos de friccion y más Apuntes en PDF de Mecánica de suelos solo en Docsity!

A continuación en la tabla 2 se presenta una lista de los valores típicos de peso

unitario Angulo de fricción y cohesión de suelos y rocas, en la tabla 3 se presentan

algunos valores típicos del Angulo de fricción en grados, en la tabla 4 se presentan

valores de ɸ, Dr y peso unitario de suelos para suelos granulares basado en el

ensayo SPT, en la tabla 5 se presentan valores de gravedad especifica según el

tipo de material a trabajar, estos parámetros son la base para el desarrollo de los

métodos analíticos y de los cálculos a desarrollar.

Tabla 1: Valores típicos de peso unitario, Angulo de fricción y cohesión de suelos y rocas (tomado

de Hoek y Bray. 1991).

Fuente: (Hoek y Bray. 19919) Manual de estabilidad de taludes p. 111

Tabla 2: parámetros geo mecánicos CARRETERA ANSERMA Ensayo de Penetración Estandar

(SPT) Parámetros de Resistencia al Corte Deducidos

GONZÁLEZ, Á. (1999). Estimativos de Parámetros Efectivos de Resistencia con el SPT. X

Jornadas Geotécnicas de la Ingeniería Colombiana. Recuperado a partir de

http://www.scg.org.co/wp-content/uploads/ESTIMATIVOS-DEPARAMETROS-DE-RESISTENCIA-

CON-SPT.pdf

Tipo Material

Arena suelta, tamaño de grano unifome 19/14 28-

Arena densa, tamaño de grano uniforme 22/17 32-

Arena suelta, diferentes tamaños de grano 20/16 34-

Arena densa, diferentes tamaños de grano 21/18 38-

grava, tamaño de grano uniforme 22/20 34-

Arena y grava, mezcla de tamaños 19/17 48-

Roca fracturada o volada: Basalto 22/17 40-

Roca fracturada o volada: Granito 20/17 45-

Roca fracturada o volada :Limolita 19/16 35-

Roca fracturada o volada: Arenisca 17/13 35-

roca fracturada o volada : Lulitas 20/16 30-

Montmorillonita (bentonita blanda ) 13/6 7-13 10-

Arcilla orgánica muy blanda 14/6 12-16 10-

Arcilla blanda, ligeramente orgánica. 16/10 22-27 20-

Arcilla Glaciar blanda 17/12 27-32 30-

Arcilla Glaciar rígida 20/17 30-32 70-

Rocas Igneas duras:

granito, basalto, porfidos 25 a 30 35-45 35000-

Rocas Metamórficas:

cuarcita, neiss, pizarras 25 a 28 30-40 20000-

Rocas Sedimentarias duras:

Lomolitas, dolomita, arenisca 23 a 28 34-45 10000-

Rocas Sedimentarias blandas:

arenisca, carbón, lutita. 17 a 23 25-35 1000-

DESCRIPCIÓN

Sin cohesión

Cohesivos

Peso unitario (

Saturado/ seco)

Angulo de fricción

Cohesión

(kPa)

Fuente: http://www.scg.org.co/wp-content/uploads/ESTIMATIVOS-DE-PARAMETROS-DE-

RESISTENCIA-CON-SPT.pdf.

Tabla 3: Valores típicos de Angulo de fricción (δ), en grados.

Tabla 4 Valores ɸ, Dr y peso unitario de suelos empíricos para granulares basado en el ensayo

SPT a unos 6 m de profundidad y normalmente consolidado. [Aproximadamente ɸ=28° + 15°Dr

( 2°)]

Fuente: BOWLES E. J., Foundation analysis and design pg. 163. En: Shioi and Fukui (1997).

Tabla 5 valores representativos para el ángulo de fricción interna ɸ

Fuente: BOWLES E. J., Foundation analysis and design pg. 668. En: Acar et al. (1997).

El proceso de meteorización es el resultado de varios procesos en los cuales las

rocas expuestas a la acción de agentes atmosféricos, tales como la lluvia,

temperatura y gases (oxigeno, anhídrido carbónico y vapor de agua), se

descomponen, este proceso en suelos rocosos da como resultado el suelo

residual. Los cuales son provenientes de las rocas ígneas las cuales presentan

algunos niveles de pH que aceleran el proceso de meteorización.

Tabla 6 propiedades comunes de los suelos Granulares, No-cohesivos

Fuente: Casagrande, A. (1948) “Classification and Identification of Soils”, Transactions ASCE, 113,

p. 901,992.

Tabla 7 Parámetros geomecánicos determinados dentro de un coluvión.

Fuente: HERNANDEZ, Andrei Orland. Selección de alternativas de mitigación del riesgo por procesos de

remoción en masa. Bogotà D.C.: Universidad Javeriana. Facultad de ingenieria civil, 2013. 96 p.

Tabla 8. Valores típicos de propiedades índice, parámetros de resistencia y deformabilidad de

diferentes class de suelos (Handbook of geotechnical engineering, 2002)