























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
describe cada virus y sus caracteristicas
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
seguida de queratitis que puede resolverse en dos semanas pero que puede dejar opacidades subepiteliales en la córnea durante más de dos años. Es causada por los adenovirus de tipos 8, 19 y 37.
Principalmente para la mononucleosis infecciosa. En la actualidad no existe vacuna contra el VEB
3.Enfermedad linfoproliferati va 4.Linfoma de Burkitt 5.Linfoma de Hodgkin y leucocitosis mononuclear. escalofríos, diaforesis, malestar general, cefaleas y mialgias Las amígdalas suelen estar aumentadas de tamaño y en ocasiones se juntan en la línea media. La faringe está eritematosa 2.Lesión blanca ondulada o vellosa en la superficie lateral de la lengua. 3.Proliferación incontrolada de los linfocitos B. Síntomas similares a la mononucleosis infecciosa. para detectar VEB en secreciones del paciente. Análisis serológico Las pruebas de ELISA. Las pruebas de inmunotransferencia . Las pruebas inmunofluorescentes indirectas Cultivo de virus de Epstein-Barr El VEB se puede cultivar a partir de lavados bucofaringeos y de los linfocitos circulantes del 80- 90% de los pacientes. Más del 95% de los pacientes se recuperan sin secuelas sin tratamiento específico. El paracetamol y los fármacos antiinflamatorios no esteroideos pueden ayudar a aliviar el dolor y a suprimir la fiebre. El aciclovir, el ganciclovir y el foscarnet ineficaces para el tratamiento de la mononucleosis infecciosa. Eficaces para LVO CORTICOIDES Disminuyen el periodo febril
Hepatitits A Picornaviridae Contacto heces Fiebre, Fatiga, Pérdida del apetito, Vómito, Dolor, abdominal, Orina oscura,Diarrea, Heces color arcilla o de color claro, Dolor en las articulaciones, Ictericia. La biopsia hepática permite establecer un diagnóstico histológico de la hepatitis. Las pruebas de función hepática anormales, como la alanina aminotransferasa (ALT) y la bilirrubina sérica complementan los datos clínicos, anatomopatológicos y epidemiológicos. El tratamiento de los pacientes con hepatitis es de sostén y se dirige a permitir la resolución y la reparación del daño hepatocelular por sí mismo. Los fármacos anti- VHB reducen significativamente las complicaciones de la hepatitis B crónica, como la cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular. Hepatitis B Hepadnavirida e Contacto con la sangre, semen u otro líquido corporal Fiebre, Fatiga, Pérdida del apetito, Vómito, Dolor, abdominal, Orina oscura, Diarrea, Heces color arcilla o de color claro, Dolor en las articulaciones, Ictericia. La biopsia hepática permite establecer un diagnóstico histológico de la hepatitis. Las pruebas de función hepática anormales, como la alanina aminotransferasa (ALT) y la bilirrubina sérica complementan los El VHB se trata con 180 p,g semanales de interferón a pegilado (PEG IFN-a) durante 48 semanas o con análogos nudeós(t)idos, a menudo de forma indefinida Se recomienda administrar la vacuna contra la hepatitis B en todos los lactantes y niños, así como en adultos no inmunizados que tengan un riesgo elevado de infección.
datos clínicos, anatomopatológicos y epidemiológicos.
infección crónica. Rubeola Paramixovirus Vías respiratorias Rubeola posnatal y Rubeola congénita R.Posnatal: comienza con malestar, febrícula y un exantema morbiliforme que aparece el mismo día. El exantema comienza en la cara, se extiende sobre el tronco y las extremidades y pocas veces persiste por más de tres días. R.Congénita: Las manifestacione s clínicas del síndrome de rubéola congénita pueden agruparse en tres amplias categorías: 1) Aislamiento e identificación del virus: Frotis nasofaríngeos o faríngeos obtenidos seis días antes y después del inicio del exantema. Detección de ácido nucleico: PCR Diagnóstico serológico: Prueba HI es una prueba serológica estándar para la rubéola. Se prefieren las pruebas de ELISA para detectar IgM específica. La detección de IgG es signo de inmunidad. No se dispone de ningún tratamiento específico ya que la rubéola es una enfermedad leve que cede espontáneamente. Puede evitarse mediante la inmunización infantil con la vacuna. Vacuna triple viral: El principal propósito de la vacunación contra la rubéola es evitar las infecciones por rubéola congénita. El virus de la vacuna se multiplica en el organismo y es eliminado en pequeñas cantidades y no se disemina.
efectos transitorios en los lactantes
manifestacione s permanentes que pueden ser ostensibles al nacer o que se reconocen durante el primer año
además de que pueden verse al mismo tiempo todas las etapas de máculas, pápulas, vesículas y costras. El exantema persiste por unos cinco días. H.zóster: Suele presentarse en personas inmunodeprimid as a consecuencia de enfermedades, tratamiento o envejecimiento. Comienza con dolor intenso en la zona de la piel o en la mucosa inervadas por uno o más grupos de los nervios y
ganglios sensoriales. Son afectados muy a menudo el tronco, la cabeza y el cuello (Distribución dermatomérica) . Rabia Rabdovirus Mordedura de un animal infectado o contacto de su saliva Rabia La enfermedad es una encefalitis aguda, fulminante y mortal. Suele ser más breve en los niños que en los adultos. El cuadro clínico puede dividirse en tres fases: Prodrómica breve : Dura de dos a 10 días, puede mostrar: ataque al estado general, anorexia, cefalea, fotofobia, Antígenos de la rabia o ácidos nucleicos: Por medio de inmunofluorescencia o con inmunoperoxidasa que utiliza anticuerpos monoclonales contra la rabia. Aislamiento del virus: El tejido disponible se inocula dentro del cerebro en los ratones lactantes. La infección en los ratones produce encefalitis y muerte_. Diagnóstico serológico_ : Pruebas No se dispone de un tratamiento satisfactorio para la rabia clínica. El tratamiento sintomático puede prolongar la vida, pero el resultado casi siempre es letal. Todas las vacunas para uso humano contienen sólo virus de la rabia inactivado
aerofobia, deglución dolorosa. Esta fase va seguida de convulsiones o coma y muerte (parálisis respiratoria) La rabia paralítica : En los infectados con el virus de la rabia del murciélago. La evolución de la enfermedad es más lenta. SARs Coronavirus Vías respiratorias síndrome respiratorio agudo grave (SARs) Los coronavirus humanos producen “resfriados comunes”, por lo general afebriles, en los adultos. Los síntomas son: secreción nasal y ataque al estado general, los síntomas suelen persistir Detección de antígeno y ácido nucleico: prueba de ELISA si se dispone de un antisuero de gran calidad. Se pueden detectar coronavirus entéricos mediante el examen de muestras de heces en el microscopio electrónico. No se dispone de ningún tratamiento demostrado para las infecciones por coronavirus No se dispone de ninguna vacuna.
durante una semana aproximadamen te. El coronavirus del SARS produce enfermedad respiratoria grave con primeros síntomas frecuentes como fiebre, ataque al estado general, escalofríos, cefalea, somnolencia, tos y faringitis, seguida algunos días después de disnea. Aislamiento e identificación del virus: el virus del SARS se aisló de muestras de la bucofaringe. Diagnóstico serológico: ELISA y pruebas de hemaglutinación.. Tipo Familia Transmisión Enfermedades Cuadro clínico Tx Prevención Dx de laboratorio Tétanos Clostridium Contaminació n de heridas con heces o tierra Tétanos Contracción tónica de músculos voluntarios Trismo Infección en SNC Vacunación con toxoide Atención adecuada de heridas contaminadas con tierra Uso profiláctico de antitoxina Depende de Mx clínicas Cultivo anaerobio de tejido de la herida
Herpes simple Herpesviridae Contacto oral o sexual, secreciones HSV-1 produce gingivoestomatitis, herpes labial y queratitis herpética. HSV- 2 suele producir lesiones genitales. HSV- 1 dolorosas vesículas o úlceras en la boca o a su alrededor HSV- 2 una o más vesículas o úlceras genitales o anales. Otros síntomas del primer episodio de infección son fiebre, dolores y adenopatías. Hsv-1 no se debe dar tratamiento HSV-2 aciclovir Las personas con síntomas activos de herpes labial evitar el contacto bucal con otras personas y no deben compartir objetos que tengan contacto con la saliva. PCR. Aislamiento del virus por cultivo. Citopatología. Serología. Citomegalovirus Herpesviridae Por el contacto directo con la saliva o la orina, especialmente de bebés y niños pequeños. A través del contacto sexual. Por medio de la leche materna a los lactantes. Por medio de trasplantes de órganos y transfusiones de sangre. síndrome similar a la mononucleosis infecciosa, pero sin faringitis significativa. La enfermedad localizada grave, incluso con retinitis. La enfermedad sistémica grave se observa en recién nacidos y pacientes inmunodeficientes Fiebre Dolor de garganta Fatiga Inflamación de los ganglios En bebes valganciclovir Pero en general no se tiene tratamiento En general no es necesario Parotiditis Paramyxoviridae Este se transmite de una persona a otra por medio de las gotitas de la humedad de la nariz o la boca Después de un período de incubación de entre 12 y 24 días, la mayoría de los pacientes presenta cefalea, anorexia, malestar general y febrícula o fiebre moderada. Las glándulas salivales se inflaman entre 12 y 24 horas más tarde, con fiebre de El tratamiento de la parotiditis y sus complicaciones es sintomático. El paciente debe ser aislado hasta que la hipertrofia glandular ceda. La dieta blanda reduce el dolor causado por la masticación. Deben evitarse las sustancias Vacuna en dos dosis 1 a los 12 a 15 meses y la segunda de los 4 a 6 años Diagnostico serológico
hasta 39,5 a 40°C que persiste 24 a 72 horas. La hipertrofia glandular es máxima hacia el segundo día y dura entre 5 y 7 días. Las glándulas comprometidas resultan en extremo dolorosas durante el período febril. Puede ser unilateral al principio ácidas que causan molestias. Viruela Poxviridae La viruela se propaga fácilmente de una persona a otra por las gotas de saliva. Su propagación también puede darse por sábanas y ropa. Es más contagiosa durante la primera semana de la infección y puede seguir siendo contagiosa hasta que caigan las costras de la erupción. El virus puede permanecer vivo entre 6 y 24 horas. Fiebre Malestar general Dolor de cabeza Fatiga intensa Dolor de espalda intenso Vómitos, posiblemente Unos pocos días después, unas manchas rojas y planas aparecen en la cara, las manos y los antebrazos, y más tarde en el tronco No existe cura para la viruela. En caso de infección, el tratamiento se centraría en aliviar los síntomas y evitar que la persona se deshidrate. Si la persona también contrae una infección bacteriana en los pulmones o en la piel, es probable que le receten antibióticos. Vacunación. En el caso de que se produzca un brote, las personas que tienen viruela serían puestas en aislamiento, con el objeto de controlar la propagación del virus. La enfermedad se puede diagnosticar de manera definitiva aislando el virus de la sangre o de las lesiones, o bien identificando los anticuerpos en la sangre que se han creado como respuesta al virus. VIH Lentivirus La transfusión de sangre o hemoderivados VIH Los signos y síntomas son inespecífico Tratamiento terapia antirretroviral prevención asegurar no tener contactos con Serología (pruebas rápidas)