Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tabla de minerales y vitaminas actividad, Ejercicios de Nutrición

Tablas sobre minerales y vitaminas

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 21/06/2023

gael-armijo
gael-armijo 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MINERALES
FICHA TÉCNICA DE NUTRIMENTOS
Nutrimento Minerales
Características bioquímicas
La función de los minerales variará según su tipo, pero algunas de
sus funciones y características principales son: Ayudar a regular
procesos corporales: balance de fluidos, contracción muscular e
impulsos nerviosos.
Dar estructura al cuerpo (4% del peso corporal).
No se destruyen con calor.
Aporte energético
Los macronutrientes son: los hidratos de carbono (1 gramo aporta 4
kcal), las proteínas (1 gramo aporta 4 kcal) y las grasas o lípidos (1
gramo aporta 9 kcal). Los micronutrientes son las vitaminas (A, B, C,
D, E, etc.) y los minerales (calcio, hierro, magnesio, etc.) que no
aportan calorías.
Funciones biológicas
Los minerales son importantes para su cuerpo y para mantenerse
sano. El organismo usa los minerales para muchas funciones
distintas, incluyendo el mantener los huesos, corazón y cerebro
funcionando bien. Los minerales también son importantes para las
enzimas y las hormonas.
Clasificación
Clase I: Elementos nativos.
Clase II: Sulfuros y Sulfosales.
Clase III: Halogenuros.
Clase IV: Oxidos e Hidróxidos.
Clase V: Nitratos, Carbonatos y Boratos.
Clase VI: Sulfatos, Cromatos, Molibdatos y Wolframatos.
Clase VII: Fosfatos, Vanadatos y Arseniatos.
Recomendaciones de
ingesta
Las ingestas recomendadas son de 800 mg/d para los adultos y
entre 1000-1500 mg/d para los ancianos.
Referencias:
Rodríguez-Palmero, M. (2001, 1 diciembre). Ingesta de minerales y vitaminas en la población infantil | Offarm.
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-ingestaminerales-vitaminas-poblacion-infantil-13023370
Fecha: 17/05/2023
Nombre del estudiante:
Nombre del docente:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tabla de minerales y vitaminas actividad y más Ejercicios en PDF de Nutrición solo en Docsity!

MINERALES

FICHA TÉCNICA DE NUTRIMENTOS

Nutrimento Minerales Características bioquímicas La función de los minerales variará según su tipo, pero algunas de sus funciones y características principales son: Ayudar a regular procesos corporales: balance de fluidos, contracción muscular e impulsos nerviosos. Dar estructura al cuerpo (4% del peso corporal). No se destruyen con calor. Aporte energético Los macronutrientes son: los hidratos de carbono (1 gramo aporta 4 kcal), las proteínas (1 gramo aporta 4 kcal) y las grasas o lípidos ( gramo aporta 9 kcal). Los micronutrientes son las vitaminas (A, B, C, D, E, etc.) y los minerales (calcio, hierro, magnesio, etc.) que no aportan calorías. Funciones biológicas Los minerales son importantes para su cuerpo y para mantenerse sano. El organismo usa los minerales para muchas funciones distintas, incluyendo el mantener los huesos, corazón y cerebro funcionando bien. Los minerales también son importantes para las enzimas y las hormonas. Clasificación Clase I: Elementos nativos. Clase II: Sulfuros y Sulfosales. Clase III: Halogenuros. Clase IV: Oxidos e Hidróxidos. Clase V: Nitratos, Carbonatos y Boratos. Clase VI: Sulfatos, Cromatos, Molibdatos y Wolframatos. Clase VII: Fosfatos, Vanadatos y Arseniatos. Recomendaciones de ingesta Las ingestas recomendadas son de 800 mg/d para los adultos y entre 1000-1500 mg/d para los ancianos. Referencias: Rodríguez-Palmero, M. (2001, 1 diciembre). Ingesta de minerales y vitaminas en la población infantil | Offarm. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-ingestaminerales-vitaminas-poblacion-infantil- Fecha: 17/05/ Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Nutrimento Vitaminas Características bioquímicas ¿Qué características tienen las vitaminas? Las vitaminas son un grupo de moléculas orgánicas que cumplen con las siguientes características: su estructura es muy diferente a la de los carbohidratos, lípidos o proteínas. Son necesarias para cumplir determinadas funciones en el organismo. Aporte energético Las vitaminas son nutrientes esenciales para el organismo, pero que no aportan energía. A pesar de su importancia no pueden ser sintetizados por el organismo, por lo que su aporte debe ser a través de la dieta Funciones biológicas Las vitaminas son un grupo de sustancias que son necesarias para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normales, existen 13 vitaminas esenciales. Esto significa que estas vitaminas se requieren para que el cuerpo funcione apropiadamente. Clasificación Las cuatro vitaminas liposolubles son A, D, E y K, estas vitaminas se absorben más fácilmente por el cuerpo en la presencia de la grasa alimentaria. Las vitaminas hidrosolubles no se almacenan el cuerpo, las 9 vitaminas hidrosolubles son vitamina C y todas las vitaminas B. Recomendaciones de ingesta Referencias: Table: Ingestión diaria recomendada de vitaminas. (s. f.). Manual MSD versión para profesionales.https://www.msdmanuals.com/esmx/professional/multimedia/table/ingesti%C3 %B3n-diaria- recomendada-de-vitaminas