Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El ciclo de vida de un producto: características de cada fase, Ejercicios de Administración de Negocios

Una licenciatura en administración de empresas, materia mercadotecnia ii, donde se analiza el ciclo de vida de un producto, sus características y etapas: crecimiento, madurez, declive y finalización. Se incluyen observaciones sobre las ventas, utilidades, duración de la fase y competencia de precios, además de la importancia de la promoción y estrategia publicitaria.

Qué aprenderás

  • ¿Qué etapas pasa un producto a lo largo de su ciclo de vida?
  • ¿Cómo se ven afectadas las ventas y las utilidades en cada etapa?
  • ¿Cómo influye la competencia de precios en el ciclo de vida de un producto?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 01/10/2021

gabriel-nieves
gabriel-nieves 🇲🇽

13 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA II
ASESOR: LIC. MARGARITA DIAZ HERNANDEZ
ALUMNA: MARIA GUADALUPE NIEVES GUTIERREZ
MATRICULA: O000008641
25 DE FEBRERO DEL 2021
“TABLA INFORMATIVA”
ACTIVIDAD A.A.3
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El ciclo de vida de un producto: características de cada fase y más Ejercicios en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MERCADOTECNIA II

ASESOR: LIC. MARGARITA DIAZ HERNANDEZ

ALUMNA: MARIA GUADALUPE NIEVES GUTIERREZ

MATRICULA: O

25 DE FEBRERO DEL 2021

“TABLA INFORMATIVA”

ACTIVIDAD A.A.

INTRODUCCION CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE

COMPORTAMIENTO DEL

PRODUCTO

 El desarrollo de productos es siempre una etapa muy delicada  El proyecto sigue vinculado al campo de las ideas.   Aparecen productos con nuevas características (extensiones del producto, servicio o garantía)  Las líneas de productos se alargan para atraer a segmentos de mercado adicionales  La demanda disminuye  Se reducen recortes en las líneas de productos existentes mediante la discontinuación de presentaciones CARACTERISTICAS DE LAS VENTAS  Las ventas son bajas  Cuando un producto está en desarrollo, no requiere esfuerzos de ventas, pero la promoción ya debería comenzar.  Las ventas suben con rapidez  Aumenta la producción y se reducen los costos  Bajan pero a ritmo decreciente hasta que llega el momento en que se detienen  Las ventas van en declive CARACTERISTICAS DE LAS UTILIDADES  Las utilidades son negativas o muy bajas  Las utilidades aumentan a medida que los costos unitarios de fabricación bajan y los costos de promoción se reparten entre un volumen mas grande  Decaen principalmente por la intensa competencia de precios  Baja en las utilidades hasta que estos son nulos, e incluso se convierten en negativos DURACION DE LA FASE  Cuando la idea se convierte en producto  Cuando el producto ya está posicionado en el mercado  Esta etapa normalmente dura más que las anteriores  Hasta que el producto es sacado del mercado COMPROTAMIENTO DE LOS COMPETIDORES  No existen competidores, y en el caso que los haya son muy pocos  Muchos competidores ingresan al mercado   La competencia es intensa aunque el número de competidores primero tiende a estabilizarse y luego comienza a reducirse  Va bajando en intensidad debido a que el número de competidores va decreciendo CARACTERISTICAS DEL PRECIO  Esta etapa es la más arriesgada y costosa, porque se tiene que gastar una considerable cantidad de dinero, no solo en desarrollar el producto sino también en procurar la aceptación de la oferta del consumidor  Los precios declinan de manera gradual como un esfuerzo de las empresas por incrementar las ventas y su participación en el mercado  Existe una intensa competencia de precios  Los precios se estabilizan a niveles relativamente bajos, sin embargo puede haber un pequeño aumento de precio si existen pocos competidores CARACTERISTICAS DE LA PROMOCION Y LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA  Podría incluir publicaciones divertidas en las redes sociales, para generar curiosidad y fomentar la interacción.  El objetivo principal de la promoción en informar  La distribución es selectiva  La promoción tiene como objetivo persuadir para lograr la preferencia de la marca  La distribución pasa de ser selectiva a intensiva  Los clientes que adquieren el producto en esta etapa son los adoptadores tempranos  Existe una fuerte promoción que pretende destacar las diferencias y beneficios de la marca, su objetivo es persuadir  La promoción se reduce al mínimo, tan solo para reforzar la imagen de marca o para recordar la existencia del producto  La distribución vuelve a ser selectiva

BIBLIOGRAFIA

https://www.diariodelexportador.com/2018/05/el-ciclo-de-vida-del-producto-y-la.html

https://milagrosruizbarroeta.com/el-ciclo-de-vida-de-un-producto-y-sus-4-fases/#%C2%BFQue_es_el_ciclo_de_vida_de_un_producto

https://milagrosruizbarroeta.com/el-ciclo-de-vida-de-un-producto-y-sus-4-fases/