
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En esta tabla se encuentran los músculos de la cara y cuello
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fosita Digástrica (mandíbula) Vientre Posterior: Ranura Digástrica en la Apófisis Mastoides del Hueso Temporal Tendón Intermedio en el Hueso Hioides. Vientre anterior: ramas de la arteria submentoniana. vientre posterior: ramas musculares de la arteria auricular posterior, ramas musculares de la arteria occipital. Vientre posterior por el facial y vientre anterior por el trigémino. Eleva el hueso hioides y participa en la elevación de la mandibula.
Maxilar inferior en la línea milohioidea. Rafe milohioideo y cuerpo del hioides Rama subliminal de la arteria linguinal, rama submentoniana de la arteria facial Nervio alveolar inferior, rama del trigémino Eleva el hueso hioides y desciende el maxilar inferior
Por arriba se inserta en la porción externa de la base de la apófisis estiloides Cuerpo del hueso hioides en la unión con la asta mayor Ramas musculares de la arteria facial, ramas musculares de la arteria occipital. Nervio Facial Elevador del hueso hioides
Espina mentoniana inferior de la mandíbula. Cuerpo del hueso hioides. Rama subliminal de la arteria lingual Nervio hipogloso y Nervio espinal C1. Elevar el hueso hioides y desciende el maxilar inferior.
Por abajo en la cara posterior del manubrio esternal y 1º cartílago costal. Por arriba en línea oblicua del cartílago tiroides. . Rama cricotiroidea de las arteria tiroides superior. Ramos de los nervios espinales C1-C3 y ramas del Nervio hipogloso mayor Bajar el cartílago tiroides.
Por abajo en el 1/ medial del borde posterior de la clavícula, en la cara lateral del manubrio esternal, y en el 1º cartílago costal. Por arriba en el cuerpo del hueso hioides. Ramas esternocleidomasto idea y hiodea de las arterias tiroidea superior, rama hioidea de la arteria linguinal Ramos de los nervios espinales C1-C Deprime el hueso hioides
Por abajo en lengüetas tendinosas que sobre los tubérculos anteriores de las apófisis espinosas de la 3ª - 6ª vértebras cervicales. Porción basilar del hueso occipital por arriba. Ramas musculares de la arteria vertebral, arteria faríngea ascendente. Ramos anteriores de los nervios espinales C1-C Flexor y rotador de la cabeza.
Se distinguen tres porciones.
1. Porción oblicua descendente: Se extiende desde el tubérculo anterior del atlas hasta las apófisis espinosas de la 3ª - 6ª cervical. 2. Porción oblicua ascendente: Se origina del cuerpo de las 3 primeras vértebras torácicas hasta hasta las apófisis transversas de la 4ª -6ª vertebra cervical. 3. Porción Longitudinal : Formada por tendones que se Ramas prevertebrales de la arteria faríngea ascendentes, ramas musculares de las arterias cervical ascendentes y vertebral. Ramos anteriores de los nervios espinales C2-C4. Flexiona el cuello anterior y lateralmente, lo gira levemente hacia el lado opuesto.
GRUPO MUSCULAR: prevertebrales
1. Porción clavicular: Por abajo en el 1/ interno de la clavícula en su borde posterior. 2. Porción esternal: Por abajo en la cara anterior del manubrio esternal Por arriba ambos fascículos se unen en una inserción muy fuerte en el proceso mastoideo y línea curva occipital inferior. Rama estercocleidomasto idea de las arterias tiroidea superior y occipital, rama muscular de la arteria supraescapular, rama occipital de la arteria auricular posterior. 1.Nervio accesorio (XI Par craneal) 2. Ramos anteriores de los nervios nervios espinales C3- C4. 1. Bilateral: Flexión de la columna cervical. 2. Unilateral: Inclina la cabeza hacia el lado que se contrae.
Por arriba en las apófisis transversas C3 a C6. Por abajo en la cara superior de la 1ª primera costilla donde da origen al tubérculo del musculo escaleno anterior o de Lisfranc. Rama cervical ascendentes de la arteria tiroidea inferior Rama anterior del nervio espinal de la C4 Y C Eleva la primera costilla y rota el cuello. REGION lateral del cuello
Por arriba en las apófisis transversas de C2 a C6. Por abajo en la cara superior de la 1ªcostilla, y emite un fascículo para la cara superior de la 2ª costilla. Ramas musculares de la arteria cervical ascendentes Ramas ventrales del tercer al octavo de los nervios cervicales espinales. Eleva la primera costilla y rota el cuello hacia el lado opuesto.
Apófisis transversas de las vertebras cervicales de C4 - C7. Por abajo en la cara superior de la 2ª costilla Ramas musculares de ala arteria cervical ascendentes de la arteria tiroidea inferior, rama superficial de la arteria transversa del cuello (cervical transversa) Ramos anteriores de los nervios espinales C4 – C Si se toman como punto fijo las costillas, eleva la segunda costilla e inclina el cuello hacia el mismo lado.
de una vertebra. Se insertan entre las apófisis transversas de las vertebras contigua. Ramas dorsales de los nervios espinales. Son inclinadores de la cabeza hacia lateral.
supraespinosos de las vértebras C7-T Porción ascendente (fibras inferiores): procesos espinosos y ligamentos supraespinosos de las vértebras T4-T
Esplenio de la cabeza: Ligamento nucal y Apófisis espinosa de C7- T Esplenio del cuello: Ligamento nucal y apófisis espinosa de T5 y apófisis mastoides del temporal. Esplenio de la cabeza: En la línea nucal superior del occipital y la cara externa de la apófisis mastoides. Esplenio del cuello: En el tubérculo posterior del atlas y de las apófisis espinosas C2-C3. las arterias occipital y cervical transversa. Nervio occipital mayor y nervios cervicales inferiores. Inclinación de la cabeza (bilateral) y rotación de la cabeza y el cuello cuando es (unilateral). REGION posterior del cuello Plano medio
Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las 5 ultimas vertebras cervicales y en las 5 primeras torácicas. En el hueso occipital entre las líneas nucales , la parte medial del musculo puede estar interrumpida por un tendón intermedio Ramas de las arterias vertebral, cervical profunda y occipital. Los cinco primeros nervios cervicales. Su contracción bilateral extiende la cabeza. Su contracción unilateral la hace girar al lado xxopuesto del músculo que se contrae.
Tubérculos de las Apófisis transversas de las 4 o 5 ultimas vertebras cervicales. Vértice de la apófisis mastoides. Ramos dorsales de los nervios espinales cervicales. Unilateral: Rotación de la cabeza e inclinación de la misma hacia el lado en que se produce la contracción. Bilateral: Extensión de la cabeza.
Apófisis transversas de las 5 primeras vertebras torácicas. Apófisis espinosas de las 5 últimas cervicales. Ramas de las arterias vertebral, cervical profunda y occipital. Ramos dorsales de los nervios espinales. Bilateralmente extienden la columna vertebral; Unilateralmente hacen que giren o roten en dirección contraria.
Apófisis transversa del atlas. Línea nucal inferior del occipital. La arteria vertebral y las ramas descendentes profundas de la arteria occipital. Por el nervio suboccipital. Rota el atlas y la cabeza hacia el lado que se contrae.
En el arco cigomático (los fascículos superficial y profundo). En vértice apófisis coronoides mandíbula Recibe su irrigación de las ramas temporales profundas de la arteria maxilar y las ramas temporales medias de la arteria temporal superficial. Nervios temporales profundos anterior, medio y posterior, ramas del maxilar inferior (VPC) Eleva la mandíbula. Retracción del cóndilo cuando ha sido conducido hacia adelante por el pterigoideo externo.
En el arco cigomático (los fascículos superficial y profundo) Ángulo de la mandíbula y cara externa de la rama ascendente del maxilar Irrigado por la arteria maseterina, una rama de la arteria maxilar Nervio maseterino, rama del maxilar inferior (VPC) Elevador de la mandíbula
simultanea mente los dos vientres elevan las cejas y producen arrugas transversales en la frente (Expresión de sorpresa)
Borde posterior de la aponeurosis epicraneal Por fuera en la comisura interna de los parpados, se bifurca ( siguiendo el tendón del orbicular), cada rama terminan un poco por detrás del punto lagrimal. Ramas de las arterias auricular y occipital posterior Nervio facial (VII.PC) Tensor de la aponeurosis epicraneal, cuando esta permanece fija determina arrugas transversales de la frente (musculo de la atención ).
Se origina medialmente en la cresta del unguis, junto con la porción refleja del tendón del musculo orbicular de los parpados. Por fuera en la comisura interna de los parpados, se bifurca (siguiendo el tendón del orbicular), cada rama terminan un poco por detrás del punto lagrimal. Arteria oftálmica Nervio facial (VII.PC) Dilata los puntos lagrimales, los lleva hacia adentro y los sumerge en el saco lagrimal, favoreciendo la progresión de las lagrimas MUSCULOS DE LOS PÁRPADOS
En el ángulo interno del ojo por medio de dos tendones. Tendón directo: labio anterior del canal lacrimonasal. Tendón reflejo: labio posterior canal lacrimonasal. Entre estos tendones se halla el saco lagrimal Piel del ángulo externo del ojo Arteria oftálmica Nervio facial VII.PC Esfínter de los parpados (cierra los parpados ) Progresión de las lágrimas, (ayuda al flujo de las lagrimas). Arruga verticalmente la frente. Interviene en el guiño y el sueño
Parte interna del arco superciliar Piel de la ceja Arteria oftálmica Nervio facial VII.PC Atrae hacia abajo y adentro la piel de las cejas, que se repliega formando surcos verticales en el entrecejo (frunce el seño). En la expresión del rostro, este musculo manifiesta dolor, impaciencia o cólera
Fosita mirtiforme del maxilar superior Subtabique del ala de la nariz Arteria facial N. Facial VII.PC Estrecha los orificios nasales (las narinas anteriores) y hace descender el ala de la nariz DILATADOR PROPIO DE LAS ALAS DE LA NARIZ Borde posterior del cartílago del ala de la nariz y parte adyacente del maxilar superior Piel que cubre el borde externo del ala de la nariz Arteria facial N. Facial VII.PC Dilata los orificios nasales MUSCULOS DE LA NARIZ
Cartílagos laterales de la nariz, borde inferior e interno del huso propio de la nariz. Piel de la región interciliar. Ramas angular y nasal lateral de la arteria facial. N. Facial VII.PC Los dos actuando juntos tiran hacia abajo la piel de la región superciliar, que se pliega y formando líneas transversales. Son antagonistas del frontal, que la tira la piel hacia arriba.
Se origina por su base, en el dorso de la nariz por medio de una aponeurosis que se une en la línea media con la del lado opuesto. Cara profunda de la piel del surco del ala de la nariz. Los fascículos posteriores se confunden con el mirtiforme. Está irrigado por las ramas labial superior, septal y nasal lateral de la arteria facial, así como por la rama infraorbitaria de la arteria maxilar. N. Facial VII.PC Fascículos anteriores: tiran hacia el dorso de la nariz la piel del ala de la nariz formando pliegues transversales. Fascículos posteriores: disminuyen la anchura de los orificios nasales.