Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS, Esquemas y mapas conceptuales de Mineralogía y Procesamiento de minerales

TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS USADAS PARA ING. GEOLOGOS YA QUE CONTIENE BASTANTE INFORMACION GEOLOGICA DE TODOS LOS ELEMENTOS EXISTENTES

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 28/02/2020

imercastellano
imercastellano 🇻🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
N7
m=14.007
14 15
r=1.71
3–
S16
32 3 3 34 36
r=1.84
m=32.066
2–
78 80 82
S e
m=78.96
74 76 77
r=1.98
34
2– B r 35
m=79.904
79 81 (82)
r=1.95
(7+ r=0.39)
C l 17
m=35.453
35 37
r=1.81
C6
m=12.011
12 13 14
r=2.60
4–
15
m=30.974
r=2.12
3–
P
51
r=2.45
121 123
S b
m=121.760
3–
F e
Zr
L i
L u
A t 85
215 218 219
R n 86
(222)
220 222
218 219
S i 14
m=28.086
r=2.71
4–
He 2
34
m=4.0026
r=1.2
Ne 10
20 21 22
m=20.180
r=1.5
A r 18
36 38 40
m=39.948
r=1.8
K r 36
78 80 82
83 84 86
m=83.80
r=1.9
Xe 54
129 130 131
132 134 136
124 126 128
m=131.29
r=2.1
A s 33
m=74.922
75
r=2.22
3–
z/r=1
R n 86
(222)
219 220 222
z/r=4
z/r=2
He 2
m=4.0026
34
r=1.2
Ne 10
m=20.180
20 21 22
r=1.5
A r 18
m=39.948
36 38 40
r=1.8
K r 36
m=83.80
78 80 82
83 84 86
r=1.9
Xe 54
m=131.29
129 130 131
132134136
124126 128
r=2.1
= 32 =
zr
C s 55
m=132.905
133
r=1.69
+
F r 87
(223)
223
r=1.76
+
137 138
B a 56
m=137.327
130 132
r=1.35
134 135 136
2+
R a 88
(226)
223 224
r=1.40
226 228
2+
z/r=16
?
A c 89
m=227.03
r=1.18
227 228
?
3+ P u 94
239
Np 93
237 ?
92
234 235 238
*
r=0.7
m=238.029
U6+
P a 91
(231)
(+4 r=0.98)
231 234
5+
+
L i 3
m=6.941
67
r=0.60
Na 11
m=22.990
23
r=0.95
+
+
R b 37
m=85.468
85 87
r=1.48
+
B e 4
m=9.012
9
r=0.31
2+
S r 38
m=87.62
87 88
84 86
r=1.13
2+
B5
m=10.811
10 11
r=0.20
3+ C6
12 13 14
m=12.011
4+
15r=0.
r=
0.25
Mn
7+
C r 24
m=51.996
50 5 2 53 54
r=0.52
6+
V23
m=50.942
50 51
r=0.59
5+
96 98 100
Mo 42
m=95.94
92 9 4 95 97
r=0.62
6+
R e 75
m=186.207
r=0.56
185 187
7+
r=0.68
W74
180 182 183
184 186
m=183.84
6+
Tc 43
(100)
99
zr
/=4
z/r=16
P o
210 211 212
216 218
214 215
84
zr
/=8
3+ r= 0.64
Mn 25
4+ r=0.53
3,4+ F e 26
r=0.64
3+ C o 27
r=0.63
3+ S n 50
r=0.71
4+
Sn 50
m=118.710
112 114 115 116
r=1.12
120 122 124
117 118 119
2+
102 104
R u 44
m=101.07
96 98 99
3+ r=0.69
4+ r=0.67
100 101
3,4+ P d 46
m=106.42
102 104 105
106108 110
r=0.86
2+
R e 75
m=186.207
1851 87
r=0.65
4+
212 214
Pb 82
m=207.2
204 206 207
r=1.20
208 21 0 211
2+
Pb 82
r=0.84
4+
Bi 83
m=208.980
r=1.20
212 214 215
209 210 2 11
3+
Bi 83
r=0.74
5+
r=0.61
V23
4+
z/r=8
A s 33
r=0.47
5+
A s 33
m=74.922
75
r=0.69
3+
r=0.62
S b 51
5+
Sb 51
m=121.760
r=0.90
121 123
3+
S16
r=0.37
4+ S e 34
r=0.42
6+
78 80 82
S e 34
m=78.96
74 76 77
r=0.50
4+
52
r=0.56
T e6+
128 130
52
m=127.60
120 122 123
r=0.89
124 125 126
Te
4+ 53
r=0.44
I5+
m=126.904
176Hf
?
P m 61
(150)?
z/r=2
138Ba
z/r=4
z/r=2
z/r=1
L a 57
m=138.906
r=1.15
138 139
3+
142
C e 58
m=140.116
136 138 140
r=1.11
3+
14815 0
Nd 60
m=144.24
142 143 144
r=1.08
146 145 ?
3+
E u 63
m=151.964
151153
r=1.03
3+
G d 64
m=157.25
152 154 155
r=1.02
158 160
156 157
3+
T b 65
m=158.925
r=1.00
159
3+ Dy 66
m=162.50
156 158
r=0.99
163 164
160 161 162
3+ H o 67
m=164.930
165
r=0.97
3+ E r 68
m=167.26
162 164 166
r=0.96
167 168 170
3+
Tm 69
m=168.934
169
r=0.95
3+ Y b 70
m=173.04
168 170 171
r=0.94
(2+ r= 1.13)
174 176
172 173
3+ L u 71
m=174.967
175 176
r=0.93
3+
P r 59
m=140.908
141
r=1.09
(4+ r=0.92)
3+
r=1.01
C e 58
4+
152 154
S m 62
m=150.36
144 147 148
r=1.04
14 9 150
3+
E u 63
r=1.12
2+
C
6
r=0.77
S
16
S i
14
r=1.34
S e
34
r=1.6
C d
48
r=1.56
In
49
r=1.66
52
Te
r=1.7
R e
75
r=1.37
Ta
73
r=1.46
2
N
7
r=0.71
O
8
2
B i
83
r=1.82
P b
82
r=1.75
C r
24
r=1.27
C o
27
r=1.25
Ni
28
r=1.24
F e
26
r=1.26
P d
46
r=1.37
R h
45
r=1.34
R u
44
r=1.34
Os
76
r=1.35
Ir
77
r=1.35
Zn
30
r=1.39
Al
13
r=1.43
A s
33
r=1.48
S b
51
r=1.61
S n
50
r=1.58
A u
79
r=1.44
A g
47
r=1.44
P t
78
r=1.38
C u
29
r=1.28
Hg
80
r=1.60
T l
81
r=1.71
Li N
R b O2–
H+
Si 14
m=28.086
28 29 30
r=0.41
4+
V23
m=50.942
50 51
r=0.74
3+
C r 24
m=51.996
50 5 2 53 54
r=0.69
3+
54 5 6 57 58
La3+
Ba2+ Hf4+
Cs+
Y3+
S r 2+ Zr 4 + Nb5+
R b+
Ca2+ T i4+ V5+
K+
AlMg2+ S i 4+ P5+
Na+
B3+
Be2 + C4+
Li +
3+
251
240
160 254198 38
210 216
115
87
71
3
145
152*
175
38 71
210
200
150
100
50
z/r=1
z/r=1
z/r=4
C d 48
114 116
111 112 113
r=0.97
106 108 110
m=112.411
2+ In49
m=114.818
1+ r=1.32
113115
3+ r=0.81
1,3+
A u 79
m=196.967
r=1.37
197
(3+ r=0.85)
+T l 81
m=204.383
r=1.40
207 208 210
20 3 205206
+
T l 81
r=0.95
3+
202 204 206
Hg 80
m=200.59
196 198 199
r=1.19
200 201
+
A g 47
m=107.868
r=1.26
107 109
+
+
63 65
C u 29
m=63.546
r=0.96
T i 22
r=0.90
2+
C r 24
r=0.90
2+
H1
123
m=1.0079
r=10-5
+
Ni 28
r=0.73
3+
61 62 64
Ni 28
m=58.693
58 60
r=0.72
2+
r=0.62
Ga 31
m=69.723
69 71
(1+ r=1.13)
3+
70 72
73 74 76
Ge 32
m=72.61
(2+ r=0.93)
r=0.53
4+
H1
m=1.0079
123
r=2.08
O8
m=15.999
16 17 18
r=1.40
2–
Hg 80
r=1.10
2+
zr=8
/
zr=8
/
z/r=4
z/r=2
C r
Mn2+
Fe3+
Fe2+ C o2+ Ni 2 + C u+Zn2+
S n
4+
Pb2+ Bi3+
2603
2054 1652
1838
2078 2228 1509 2242
1903
1098
1170
S b
928
As
547
C d2+
>1773
C u2+
1719 Ga3+
2079 Ge
4+
1388
Ag
~473 (d)
+
Tl
852
+
Tl3 +
1107
S n
2+
1353(d)
Hg2+
773(d)
Au+
2400
2000
1600
1200
800
C o3+
1168
V4+
2240
Mn3+
1353
As
5+
588
In3+
2185
Pd2 +
1023
R h2+
1373(
Mo
4+
1373 (d)
W4+
~1773(d)
R e4+
1173(d) P t 2+
598(d)
Au3 +
423(d) Hg+
373(d)
3+
1600
20 00
Ir 3+
1273
1200
3+ 3+
400
S c 21
m=44.956
45
r=0.81
(48)
3+
Al 13
m=26.982
27
r=0.50
3+
Fe3+
49 50
Ti 22
m=47.867
46 47 48
r=0.68
4+
Zr 40
m=91.224
90 91
r=0.80
92 94 96 ?
4+
L a 57-
71
170Yb
Ver Abajo
3+ H f 72
m=178.49
174 176 177
r=0.81
178 179 180
4+ T a 73
m=180.948
180 181
r=0.73
5+
T h 90
m=232.038
227 228 230
r=0.95
(+3 r=1.1 4)
231 234
23 2 *
4+ 92
r=0.97
U4+
74
m=183.84
180 182 183
r=0.64
184 186
W4+
190192
Os 76
m=190.23
18418 6
r=0.69
187 188 189
4+ Ir77
m=192.217
r=0.66
191193
4+
97 98 100
42
m=95.94
92 9 4 95 96
r=0.68
Mo4+
T i 22
r=0.75
3+
128 130
52
m=127.60
120 122 123
r=2.21
124 125 126
Te2
B i 83
m=208.980
2–
Y39
m=88.906
89
r=0.93
3+ Nb 41
m=92.906
r=0.70
(96)
93
5+ R h 45
m=102.906
r=0.86
103
2+
Pt 78
m=195.078
190 192 193
r=0.96
196 198
194195
?
2+
r
/=1
2
zr
/=1
zr
/=
2
F9
m=18.998
19
r=1.36
La3+ Hf 4+ T a5+ W6+
Y3+
S r2+ Z r 4+ Nb5+ Mo6+
Ca2+ Ti4+ V5+
K+Cr6+
Al
Mg2+ S i4+ P5+
Na+S6+
B3+
Be2+ C4+ N5+
Li +
Th4+
3+
4.4 –7.4 2.77
9.9 –2.4 8.1 –3.9 –1.37
14.0 1 .4 S c
3+
–9.7 7.6
R b
+
28.94.3
Ba2+
6.7
–9.7
La3+ Hf 4+ T a5+ W6+
Y3+
S r2+ Z r 4+ Nb5+ Mo6+
Ti4+ V5+ C r6+
Al S i4+ P5+ S6+
B3+
Be2+ C4+ N5+
Li +
Th4+
3+
9
Mg2+
Na+
5.5-6 7.5-8 97
3-3.5
5.5
3-4
7
6
Ca2+
K+
3.5
6.5
>9
8.5
7
5.5
H=4
H=4
H= 6
H=8
H=6
*
6.5
3000
La3+
Ba2+ H f4+ Ta5+
Cs+W6+
Y3+
S r2+ Z r 4+ Nb5+
R b+Mo6+
S c3+
Ca2+ T i4+ V5+
K+Cr 6+
Al
Mg2+ S i4+ P5+
Na+S6+
B3+
Be2+ C4+ N5+
Li +
Th4+
1700
1193
2681 723 216
3125 1996 855 2 90
3200 2103 943
2+
-----
3+
3+
-----
-----
673 2938 3123 1785 1 074
2286 2580
2500
3173 2058 1745
3493
2500
2000
1000
500
3000
2000
1500
1500
E n
Ti
Ab
F o
Di
K sp
An
Q
Il
C r
Ab 3+
An
Ti4+
2103
Bi
v. 4. 7g01c
F
C l
Br
IHgI2
100
110-2
10-4
10-6
10-8
NaBr
NaI
AgF
MgBr
2
MgI2
HgBr2
Hg C l2
(A gCl)
(AgBr)
(AgI)
(MgF2)(NaF)
(NaCl)
MgCl2
I53
r=2.16
(7+ r=0.50)
(124)127
(128) (130)
m=126.904
zr
G e 54
m=72.59
234
r=1.05
-
+
E C,
3+
MgAlB O4Me2+CO3KN O3
S i4+ P5+ S6+
B3+ C4+ N5+
NaNO3
F e 26
m=55.845
r=0.76
2+
N7
m=14.007
14 15
r=0.11
5+
P
m=30.974
31
r=0.34
51
5+ S16
m=32.066
32 3 3 34 36
r=0.29
6+
K19
m=39.098
39 40 41
r=1.33
C a 20
m=40.078
40 42 43
44 46 48
2+
r=
0.99
Mg 12
m=24.305
24 25 26
r=0.65
2+
F e2+
55
Mn 25
m=54.938
r=0.80
2+
59
C o 27
m=58.933
r=0.74
2+ r=0.69
Cu 29
2+
Zn 30
m=65.39
64 66
r=0.74
67 6 8 70
2+
42
Mo2+
Línea sólida para elementos y/o iones que
ocurren de manera natural, línea punteada
para aquellos que rara vez o nunca se
encuentran de manera natural
Símbolo
(ver escala a la derecha)
Nombre
Masa atómica
Isótopos
naturales Radioactivo (itálicas)
Más abundante (negritas)
Radio iónico (r) (Å)
(o radio atómico para la
forma elemental)
Número Atómico
(número de protones)
Procesos de decaimiento
radioactivo
= carga del ión /
radio iónico =
potencial iónico
o densidad de
carga
ión Germanio
Iones menos empobrecidos del manto en la formación de la corteza
Iones enriquecidos en CAIs (inclusiones ricas en Ca y Al en meteoritas)
con respecto a la composición del sistema solar
Iones compatibles con primeras fases en cristalizar en rocas ígneas
Iones compatibles con últimas fases cristalinas en rocas ígneas
debido a su gran tamaño (pincipalmente LILE)
Los 8 solutos más abundantes en agua marina
9° a 16° solutos más abundantes 17° a 22° solutos más abundantes
Soluto más abundante en agua de río (HCO3-)
2° a 8° solutos más abundantes en agua de río
Solutos que pueden ser nutrientes limitantes en los océanos
Solutos que son macronutrientes
para plantas terrestres
Solutos que son micronutrientes
para plantas terrestres
Iones escenciales para la nutrición de algunos vertebrados (minerales escenciales)
Iones que pueden ser limitantes para el crecimiento de bacterias
Iones comúnmente enriquecidos en suelos residuales o sedimentos
(símbolo pequeño indica menor certeza)
Iones en nódulos ferromangánicos procedentes del fondo del
océano, enriquecidos con respecto al agua de mar
Cationes que forman minerales de fluoruros simples
Cationes que forman minerales de óxidos simples
Cationes que forman minerales de sulfuros simples
Cationes que forman minerales de bromuros o ioduros
simples
Cationes que forman minerales con base en un oxianión
(p.ej: S6+ en sulfatos, A5+ en arsenatos)
Aniones que forman minerales con K+ y Na+
Aniones que forman minerales con Mg2+
Aniones que forman minerales con Al3+, Ti4+ y Zr4+
Aniones que forman minerales con Si4+
Aniones que forman minerales Cu+
Aniones que forman minerales Ag+
Aniones que forman minerales Au+
Elementos que ocurren de manera nativa en la naturaleza,
reconocidos antiguamente
reconocidos después de 1963)
Elementos que forman aleaciones naturales minerales con Fe
Elementos que forman aleaciones naturales minerales con Cu
Elementos que forman aleaciones naturales minerales con Os
Elementos que forman aleaciones naturales minerales con Pt
Elementos que forman aleaciones naturales minerales con Au
Los 4 constituyentes más abundantes de la atmósfera
5° al 8° más abundantes
( reconocidos a partir de la Edad Media hasta 1862,
Los 10 elementos más abundantes en la corteza terrestre
11° al 20° elementos más abundantes en la corteza terrestre
21° al 30° elementos más abundantes en la corteza terrestre
31° al 40° elementos más abundantes en la corteza terrestre
Elementos considerados como principales constituyentes
del núcleo de la Tierra (Fe>Ni>Co), posiblemente junto con
S y O
Gases Nobles
(no se ionizan)
Posición de
Fe2+ y Fe3+ si
fueran cationes
“duros”
Helio
Neón
Argón
Kriptón
Xenón
Radón
Cationes que se
coordinan con
H2O (o CO32- o
SO42-) en
disolución
Cationes que
se coordinan
con OH- (o
H2O) en
disolución
ión hidrógeno
ión litio ión berilio
ión sodio ión magnesio
ión potasio ión calcio
ión rubidio ión estroncio
ión cesio ión bario
ión francio ión radio
*Para fines de simplificación, no se
han incluido las series de decaimiento
de 235U-207Pb y 232Th-208Pb
Cationes que se coordinan
con OH- (o O2-) en
disolución
ión boro Carbón p.ej., CO2,
bicarbonato (HCO3-)
y carbonato (CO32-)
Nitrógeno
p.ej., ión nitrato NO3-
Cationes que se coordinan
con O2- en disolución, (p.ej.,
NO3-, PO43-, SO42-, etc.)
Cationes “duros” o “Tipo A”
(Todos los electrones son removidos de la capa
de valencia y, por lo tanto, poseen configuración
electrónica de gas noble)
Coordinan F>O>N=Cl>Br>I>S
Se coordinan fácilmente con el O de grupos
carboxilos de ligantes orgánicos
(ver recuadros 1-5,7)
ión aluminio como
Al3+ o Al(OH)n3-n
silicato (SiO44-) o
H4SiO4Fósforo en fosfato
(PO43- o HPO42-)
ión escandio ión titanio ión vanadio
p.ej., vandato
ión ytrio ión circonio ión niobio
ETR ión hafnio ión tántalo
p.ej., tantalatos
ión actinio ión torio ión protactinio
Carga del ión /
radio iónico
Azufre en
sulfato (SO42-)
ión cromo p.ej.,
cromato (CrO42-)
per-
manga-
nato
(MnO4-)
Molibdeno en
molibdatos
tungsteno en
tungstatos ión renio
uranio en uranilo
(UO22+)Neptunio Plutonio
Ocurrencia
natural muy
limitada
Ocurrencia
natural muy
limitada
ión titanio
ión titanio
Cationes Intermedios
(poseen algunos electrones en la capa de valencia)
Se pueden coordinar con S u O
ión vanadoso
ión vanadio
ión crómico
ión cromoso
ión manganoso
ión manganeso ión férrico
ión ferroso
ión molibdeno
Tecnecio
Ocurrencia
natural muy
limitada
ión rutenio
Los elementos transuránidos (Z >94) no ocurren
de manera natural
95: Americio 101: Mendelevio
96: Curio 102: Nobelio
97: Berkelio 103: Lawrencio
98: Californio 104: Rutherfordio
99: Einstenio 105: Hahnio (Dubnio)
100: Fermio
ión tungsteno ión renio ión osmio
ión uranio
ión cobáltico
ión cobaltoso
ión niquélico
ión niqueloso
ión cúprico
ión cuproso
ión rodio ión paladio ión plata
Cationes “blandos” o “tipo B”
(Contienen uno o varios electrones en la capa de valencia)
Coordinan I>Br>S>Cl=N>O>F
comúnmente se coordinan con el C de compuestos orgánicos
(p.ej: compuestos organomercurados)
ión iridio ión platino ión oro
ión zinc ión galio
ión cadmio ión indio
ión mercuroso
ión mercúrico
ión teluroso
ión telúrico
Cationes que
se coordinan con O2-, (± H2O) en disolución
ión germanio
ión estánico
azufre
en sulfito (SO32-)arsenato (AsO43-)selenato (SeO42-)
antimoniato telurato
arsenito selenito (SeO32-)
ión estanoso ión antimonio
p.ej., antimonitas
ión telurio
p.ej., teluritas ión iodato (IO3-)
ión plomboso
ión plúmbico
ión bismutoso
ión bismútico
Polonio
Elementos principales en
meteoritas ferrosas (Fe>>Ni>>Co)
y, junto con S y O, probablemente
los elementos más abundantes en
el núcleo de la tierra
No metales
Elementos en forma nativa
(sin carga)
aparte de los gases nobles
Gases
Cromo Hierro Cobalto Níquel Cobre Zinc
Rutenio Rodio Paladio Plata Cadmio Indio E staño Antimonio Teluro
Arsénico Selenio
Aluminio Silicio
Carbono
(diamante
o grafito)
Nitrógeno Oxígeno
Azufre
Tántalo Renio Osmio Iridio Platino Oro Mercurio Talio Plomo Bismuto
Aniones que comúnmente se coordinan con H+
(p.ej: CH4, NH3, H2S, H2O, etc.)
Aniones
Ver recuadro 8
Hidrógeno
como hidruros
ión carburo ión nitruro Oxígeno en óxidos ión fluoruro
La mayoria de los carburos y nitruros naturales se
encuentran en meteoritas y fases minerales del manto
La mayoria de los silicuros y fosfuros naturales se
encuentran en meteoritas y fases minerales del manto
ión siliciuro ión fosfuro ión sulfuro ión cloruro
ión arseniuro ión selenuro ión bromuro
ión antimoniuro ión teluro ión ioduro
ión bismuturo Astatino
Los únicos bismuturos
minerales son de Pd,
Ag, Pt, Au y Pb
Aniones con los que
los cationes “duros” se
coordinan
preferentemente
Intermedios
Aniones con los cuales los
cationes “blandos” se
coordinan preferentemente
Gases Nobles
(no se ionizan)
Helio
Neón
Argón
Kriptón
Xenón
Radón
Recuadro 1: Incompresibilidad (Ks en GPa)
para óxidos minerales de cationes “duros”
Mineral con un
sólo catión
Cuarzo
Mineral con dos
cationes
Perovskita
No mineral
Bromellita
Crisoberilo
Espinela
Periclasa
Corindón Cuarzo
Cal
Perovskita
Rutilo
Tausonita
La Baddeleyita tiene un
Ks = 95 GPa, sin em-
bargo no corresponde a
la fase más estable de
ZrO2 en condiciones
ambientales. Se mues-
tra el Ks de la fase
estable en condiciones
ambientales
Recuadro 5: Minerales compuestos de oxisales simples
(Minerales de la forma __MOn sin OH o H2O)
(Sinhalita) (p.ej:
calcita) salitre
(Kspar)
(K-S-A)
(Circón)
(Olimpita)
(Berlinita)
Anhidrita
Thenardita
K-S-A =
Kyanita-Sillimanita-
Andalusita
Minerales formados por
cationes con estado de
oxidación 1+ hasta 4+
Minerales
formados por
cationes con
estado de
oxidación 1+ y
2+
Minerales formados
sólo por cationes
con estado de
oxidación 1+
Recuadro 6. Temperaturas de fusión y descomposición (d) de
óxidos minerales de cationes “intermedios” y “suaves”
Paramon-
troseíta Eskolaíta
Man-
ganosita
Hematita
Wüstita
Tugarinovita
Tenorita
Cuprita
Zincita
Casiterita
Argutita Arsenolita
Monteponita Romarchita Valentinita
Bismita
Masicolita
Avicenita
Montroydita
sin óxidos
estables
Bunsenita
Recuadro 7. Modelo conceptual sobre el comporta-
miento de los óxidos de cationes duros e intermedios
z/r bajo
Enlace catión-
oxígeno débil
z/r intermedio
Enlace catión-
oxígeno
fuerte
z/r alto
Enlaces catión-
oxígeno muy
fuertes, repulsión
entre cationes
Recuadro 8. Solubilidad de haluros de cationes duros y suaves
Mineral
No mineral
Villiaumita
Sellaíta
Clorargyrita
Bromargyrita
Iodargyrita
Halita
Anión:
Solubilidad de haluros de Ag+ ( ), Hg2+2( ),
Na+ ( ), y Mg2+ ( ) en mol/L
Recuadro 2: Dureza de óxidos minerales de cationes “duros”
Bromellita
Crisoberilo
Espinela
Periclasa
Corindón Cuarzo
Cal
Perovskita
Rutilo
Shcherbinaíta
Srilankita
Baddeleyita Molibdita
Tantita
Minerales
de un solo
catión
Cuarzo
Minerales
de dos
cationes
Perovskita
Dureza
(Escala
de Mohs)
* Una fase sintética de TiO2 (no rutilo)
es el óxido de mayor dureza conocido Torianita
Recuadro 3: Comportamiento de cationes “duros” a alta
temperatura
Catión (delineado
para cationes
intermedios)
T de fusión (K)
para óxidos de
cationes “duros”
Los minerales se muestran con
círculos cuyo diámetro es
representativo de la proporción de
cada catión
Minerales de acuerdo a la
temperatura típica de cristalización*:
Cromita
Forsterita
Anortita
Augita
Enstatita
Hornblenda
Ilmenita
Magnetita
Apatito
Titanita (esfena)
Circón
Biotita
Feldespato-K
Albita
Cuarzo
Minerales ricos en
Mg-Al-Fe-Ca-Ti
Minerales ricos en
Si-Na-K
*El orden de cristalización en un
magma depende de la presión, de las
composiciones del magma y del fluido
Temperatura de fusión (K) de
óxidos simples de cationes
“duros”
Ver también recuadro 6
4+
Recuadro 4: Solubilidad de óxidos minerales de cationes “duros”
Bromellita
Periclasa
Corindón Cuarzo
Cal Rutilo
Shcherbinaíta
Baddeleyita Molibdita
Mineral
Log de la actividad del catión
en agua destilada a 25 °C
La Tabla Periódica de los Elementos y sus Iones para Ciencias de la Tierra
L. Bruce Railsback, Department of Geology, University of Georgia, Athens, Georgia, 30602-2501 U.S.A. (rlsbk@gly.uga.edu).
Traducción por: Juan Pablo Bernal, Instituto de Geología, UNAM (jpbernal@geologia.unam.mx).
Esta tabla fue originalmente publicada por la Geological Society of America en inglés en GEOLOGY, v. 31, p. 737-740, doi: 10.1130/G19542.1 (”An Earth Scientist’s Periodic Table of the Elements and Their Ions”
por L. Bruce Railsback), con apoyo de la United States National Science Foundation, número de contrato 02-03115. La versión 4.7 de la tabla ha sido publicada por la Geological Society of America en inglés
dentro de la serie Maps & Charts, MCH092F, doi: 10.1130/2004AESPT, y puede adquirirse a través de la Geological Society of America.
Elementos de Tierras Raras (ETR)
(iones “duros” o “tipo A” en estado de oxidación 3+)
Lantánidos ión lantano
ión cerio
ión cerio
ión praseodimio ión neodimio ión samario
ión europio
ión europio
(sustituye a Ca2+)
ión gadolinio ión terbio ión disprosio ión holmio ión erbio ión tulio
ión yterbio
ión lutecio
Prometio
No existente
en la Tierra
de manera
natural
KAl2S3O8
i
Al2S O5
i
Zr S O4
i
Na3P4
O
AlP 4
O
CaS 4
O
Na2S4
O
d)
(d)
(
d)
(
d)
(
2345
Fe Fe
Cr
z
d)
Suplemento electrónico 25-2-02: Bernal y Railsback, 2008, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, v. 25, núm. 2, p. 236-246

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mineralogía y Procesamiento de minerales solo en Docsity!

N 7

m =14.

r =1.

3–

S^16

r =1.

m =32.

2–

S e

m =78.

r =1.

2–

B r 35

m =79.

r =1. (7+ r =0.39)

C l 17

m =35.

r =1.

C 6

m =12.

12 13 14

r =2.

4–

m =30. r =2.

3–

P

r =2.

121 123

S b

m =121.

3–

F e

Zr

L i L u

A t 85

215 218 219

R n 86

220 222

218 219

S i 14

m =28. r =2.

4–

He 2

m =4. r =1.

Ne 10

m =20. r =1.

A r 18

m =39. r =1.

K r 36

m =83. r =1.

X e 54

129 130 131 132 134 136

124 126 128

m =131. r =2.

A s 33

m =74.

r =2.

3–

z / r = 1

R n 86

219 220 222

z / r = 4 z / r = 2

He 2

m =4.

r =1.

Ne 10

m =20.

r =1.

A r 18

m =39.

r =1.

K r 36

m =83.

r =1.

Xe 54

m =131.

129 130 131 132 134 136

124 126 128

r =2.

z r = 32 =

C s 55

m =132.

r =1.

F r 87

r =1.

137 138

B a 56

m =137.

130 132

r =1.

134 135 136

2+

R a 88

r =1.

2+

z/r^

= 16

?

A c 89

m =227. r =1.

227 228

?

3+ P u 94

239

Np 93

237?

r =0.

m =238.

U

6+

P a 91

(231) (+4 r =0.98)

231 234

5+

L i 3

m =6.

r =0.

Na^11

m =22.

r =0.

R b 37

m =85.

r =1.

B e 4

m =9.

r =0.

2+

S r^38

m =87.

r =1.

2+

B 5

m =10.

r =0.

3+

C^6

12 13 14

m =12.

r =0. 15

r =

Mn

7+

C r^24

m =51.

r =0.

6+

V 23

m =50.

r =0.

5+

Mo 42

m =95.

r =0.

6+

R e 75

m =186. r =0.

7+

r =0.

W 74

180 182 183 184 186

m =183.

6+

T c 43

( 100 )

99

z / (^) r = 4

z/ r =^16

P o

210 211 212

216 218

214 215

z /r = 8

3+ r = 0.

Mn^25

4+ r =0.

3 , 4+

F e^26

r =0.

C o 27

r =0.

3+ (^) S n

r =0.

4+

Sn 50

m =118.

112 114 115 116

r =1.

120 122 124

117 118 119

2+

102 104

R u 44

m =101.

96 98 99

3+ r =0. 4+ r =0.

100 101

3 , 4+ Pd 46

m =106.

102 104 105 106 108 110

r =0.

2+

R e 75

m =186.

r =0.

4+

212 214

Pb^82

m =207.

204 206 207

r =1.

208 210 211

2+

Pb^82

r =0.

4+

Bi 83

m =208. r =1.

212 214 215

3+

Bi 83

r =0.

5+

r =0.

V 23

4+

z r/ (^) = 8

A s 33

r =0.

5+

A s 33

m =74.

r =0.

3+

r =0.

S b 5+ 51

Sb 51

m =121. r =0.

3+

S^16

r =0.

4+

S e 34

r =0.

6+

S e^34

m =78.

r =0.

4+

r =0.

T e 6+

128 130

m =127.

120 122 123

r =0.

124 125 126

T e

r =0.

I

5+

m =126.

(^176) Hf ?

P m 61

( 150 )

?

z/r = 2

(^138) B a

z /r = 4 z r/ (^) = 2

z r/ (^) = 1

L a 57

m =138. r =1.

138 139

3+

142

C e 58

m =140.

r =1.

3+

148 150

Nd 60

m =144.

r =1.

146 145 ?

3+

E u 63

m =151.

r =1.

3+

G d 64

m =157.

152 154 155

r =1.

156 157

3+

T b 65

m =158. r =1.

159

3+

Dy 66

m =162.

156 158

r =0.

160 161 162

3+

Ho 67

m =164.

r =0.

3+

E r 68

m =167.

r =0.

167 168 170

3+

T m 69

m =168.

r =0.

3+ Y b 70

m =173.

168 170 171

r =0. (2+ r = 1.13)

172 173

3+

L u 71

m =174.

r =0.

P r 3+

m =140.

r =1. (4+ r =0.92)

r =1.01 3+

C e 58

4+

S m 62

m =150.

144 147 148

r =1.

149 150

3+

E u 63

r =1.

2+

C

r =0.

S

S i

r =1.

S e

r =1.

C d

r =1.

I n

r =1.

T e

r =1.

R e

r =1.

T a

r =1.

N 2

r =0.

O

2

B i

r =1.

P b

r =1.

C r

r =1.

C o

r =1.

Ni

r =1.

F e

r =1.

P d

r =1.

R h

r =1.

R u

r =1.

Os

r =1.

I r

r =1.

Zn

r =1.

A l

r =1.

A s

r =1.

S b

r =1.

S n

r =1.

A u

r =1.

A g

r =1.

P t

r =1.

C u

r =1.

Hg

r =1.

T l

r =1.

Li N

R b O 2–

H+

Si^14

m =28.

r =0.

V 23

m =50.

r =0.

3+

C r 24

m =51.

r =0.

3+

54 56 57 58

La

3+ B a

2+ Hf

4+ C s

Y

3+ S r

2+ Zr 4+ Nb

5+ R b

C a

2+ T i

4+ V

5+ K

Mg Al

2+ S i

4+ P

5+ Na

B

3+ B e

2+ C

4+ Li

3+

251

240

160

198 254 38

115 210 216

87

71

3

145

152*

175

(^38 )

200

150

z/r

= 1 z/r^

= 1

z/r^

= 4

C d^48

111 112 113

r =0. 106 108 110

m =112.

2+

I n^49

m =114.

1+ r =1.

113 115

3+ r =0.

1 ,3+

A u 79

m =196. r =1.

(3+ r =0.85)

+ T l 81

m =204. r =1.

207 208 210

T l 81

r =0.

3+

Hg 80

m =200.

196 198 199

r =1.

200 201

A g 47

m =107. r =1.

C u 29

m =63. r =0.

T i 22

r =0.

2+

C r 24

r =0.

2+

H^1

m =1. r =

Ni 28

r =0.

3+

61 62 64

Ni^28

m =58.

58 60

r =0.

2+

r =0.

Ga 31

m =69.

(1+ r =1.13)

3+

70 72 73 74 76

Ge 32

m =72.

(2+ r =0.93)

r =0.

4+

H^1

m =1.

r =2.

O^8

m =15.

r =1.

Hg 80

r =1.

2+

z /r = 8

z r/ = 8

z /r = 4

z/r

= 2

C r Mn 2+

F e 3+

F e 2+ C o 2+ Ni 2+ (^) C u+ Zn

2+

S n

4+

P b

2+ B i

3+

2603 2054 1652

1838

2078 2228 1509

2242

1903

1170 1098

S b 928

As 547

C d 2+

C u 2+ 1719 G a3+ 2079

G e

4+ 1388

Ag ~473(d)

T l 852

T l 3+ 1107

S n

2+ 1353(d)

Hg 2+ 773(d)

Au+

2400

2000

1600

1200 800

C o

3+ 1168 V

4+ 2240

Mn3+ 1353

As 5+ 588

In 3+ 2185

P d 2+ 1023

R h 2+ 1373(

Mo 4+ 1373(d)

W 4+ ~1773(d)

R e4+ 1173(d)

P t 2+ 598(d)

Au 3+ 423(d)

Hg + 373(d)

1600 3+

2000

Ir 3+ 1273

1200 3+ 3+

400

S c 21

m =44.

r =0.

( 48 )

3+

A l^13

m =26.

r =0.

F e3+

T i^22

m =47.

r =0.

Zr^40

m =91.

r =0.

4+

L a 57 -

(^170) Y b

Ver Abajo

3+

Hf 72

m =178.

174 176 177

r =0.

4+

T a 73

m =180.

r =0.

5+

T h^90

m =232.

227 228 230

r =0. (+3 r=1.14)

4+

r =0.

U

4+

m =183.

180 182 183

r =0.

W

4+

O s 76

m =190.

184 186

r =0.

187 188 189

4+

I r 77

m =192. r =0.

4+

m =95.

r =0.

Mo 4+

T i 22

r =0.

3+

128 130

m =127.

120 122 123

r =2.

124 125 126

T e 2–

B i 83

m =208.

2–

Y 39

m =88.

r =0.

3+

Nb^41

m =92. r =0.

93 (^96 )

5+ (^) R h

m =102. r =0.

2+

Pt 78

m =195.

190 192 193

r =0.

196 198

?

2+

/^ r

=^

(^12)

z /^ r

=^

1

z /^ r

=

2

F^9

m =18.

r =1.

La

3+ Hf

4+ T a

5+ W

6+

Y

3+ S r

2+ Zr

4+ Nb

5+ Mo

6+

C a

2+ T i

4+ V

5+ K

C r

6+

Mg Al

2+ S i

4+ P

5+ Na

S

6+

B

3+ B e

2+ C

4+ N

5+ Li

T h

4+

3+

–7.4 2.

–2.4 –8.1^ –3.9^ –1.

S c

3+ –9.7 –7.

R b

B a

2+

–9.

La

3+ Hf

4+ T a

5+ W

6+

Y

3+ S r

2+ Zr

4+ Nb

5+ Mo

6+

T i

4+ V

5+ C r

6+

Al (^) S i4+^ P 5+^ S 6+

B

3+ B e

2+ C

4+ N

5+ Li

T h

4+

3+

9

Mg

2+ Na

5.5- 7.5-8 9 7

5.5 3-3.

3-

7

6

C a

2+ K

7

H=

H=

H=

H=

H=

3000

La

3+ B a

2+ Hf

4+ T a

5+ C s

W

6+

Y

3+ S r 2+^ Zr 4+ Nb 5+ R b

Mo 6+

S c

3+

C a

2+ (^) T i 4+ V

5+ K

C r

6+

Mg Al

2+ S i

4+ P

5+ Na

S

6+

B

3+ B e

2+ C

4+ N

5+ Li

T h

4+

1700

1193

2681 723 216

3125 1996 855 290

3200 2103 943

2+

3+

3+



673 2938 3123 1785 1074

2286 2580 2500 3173 2058 1745

3493

25002000

1000

500

3000

2000

1500 1500

E n

T i

Ab F o

Di

K sp An

Q

Il C r

Ab 3+

An

T i

4+ 2103

B i

v. 4.7g01c

F –

C l–

B r–

I –^ HgI 2

10 -8 10 -6 10 -4 10 -2 1 100

NaB r

NaI

AgF

MgB r 2

MgI 2

HgB r 2

(AgCl)^ HgC l^2

(AgBr)

(AgI)

(MgF 2 )

(NaF)

(NaCl) MgC l 2

I 53

r =2. (7+ r =0.50)

( 124 ) 127 ( 128 ) ( 130 )

m =126.

z r

G e^54

m =72.

r =1.

E C,+

3+

MgAlB O 4 Me 2+C O 3 K N O 3

S i

4+ P

5+ S

6+

B

3+ C

4+ N

5+ NaNO 3

F e 26

m =55. r =0.

N 7

m =14.

r =0.

5+

P

m =30.

r =0.

5+

S^16

m =32.

r =0.

6+

K^19

m =39.

r =1.

C a^20

m =40.

r =0.

Mg 12

m =24.

r =0.

F e2+

Mn^25

m =54. r =0.

2+

C o^27

m =58. r =0.

2+

r =0.

Cu 29

2+

Zn^30

m =65.

r =0.

2+

Mo 2+ 42

Línea sólida para elementos y/o iones que ocurren de manera natural, línea punteada para aquellos que rara vez o nunca se encuentran de manera natural Símbolo (ver escala a la derecha)

Nombre

Masa atómica

Isótopos naturales Radioactivo (itálicas)

Más abundante (negritas)

Radio iónico ( r ) (Å) (o radio atómico para la forma elemental)

Número Atómico (número de protones)

Procesos de decaimiento radioactivo

= carga del ión / radio iónico = potencial iónico o densidad de carga

ión Germanio

Iones menos empobrecidos del manto en la formación de la corteza

Iones enriquecidos en CAIs (inclusiones ricas en Ca y Al en meteoritas) con respecto a la composición del sistema solar Iones compatibles con primeras fases en cristalizar en rocas ígneas Iones compatibles con últimas fases cristalinas en rocas ígneas debido a su gran tamaño (pincipalmente LILE)

Los 8 solutos más abundantes en agua marina

9° a 16° solutos más abundantes 17° a 22° solutos más abundantes Soluto más abundante en agua de río (HCO 3 -^ ) 2° a 8° solutos más abundantes en agua de río

Solutos que pueden ser nutrientes limitantes en los océanos Solutos que son macronutrientes para plantas terrestres

Solutos que son micronutrientes para plantas terrestres Iones escenciales para la nutrición de algunos vertebrados (minerales escenciales)

Iones que pueden ser limitantes para el crecimiento de bacterias

Iones comúnmente enriquecidos en suelos residuales o sedimentos (símbolo pequeño indica menor certeza) Iones en nódulos ferromangánicos procedentes del fondo del océano, enriquecidos con respecto al agua de mar

Cationes que forman minerales de fluoruros simples Cationes que forman minerales de óxidos simples Cationes que forman minerales de sulfuros simples Cationes que forman minerales de bromuros o ioduros simples Cationes que forman minerales con base en un oxianión (p.ej: S6+^ en sulfatos, A5+^ en arsenatos)

Aniones que forman minerales con K+^ y Na+ Aniones que forman minerales con Mg 2+ Aniones que forman minerales con Al3+^ , Ti 4+^ y Zr 4+ Aniones que forman minerales con Si 4+ Aniones que forman minerales Cu + Aniones que forman minerales Ag+ Aniones que forman minerales Au+

Elementos que ocurren de manera nativa en la naturaleza, reconocidos antiguamente

reconocidos después de 1963)

Elementos que forman aleaciones naturales minerales con Fe Elementos que forman aleaciones naturales minerales con Cu Elementos que forman aleaciones naturales minerales con Os Elementos que forman aleaciones naturales minerales con Pt Elementos que forman aleaciones naturales minerales con Au

Los 4 constituyentes más abundantes de la atmósfera

5° al 8° más abundantes

( reconocidos a partir de la Edad Media hasta 1862,

Los 10 elementos más abundantes en la corteza terrestre

11° al 20° elementos más abundantes en la corteza terrestre

21° al 30° elementos más abundantes en la corteza terrestre

31° al 40° elementos más abundantes en la corteza terrestre Elementos considerados como principales constituyentes del núcleo de la Tierra (Fe>Ni>Co), posiblemente junto con S y O

Gases Nobles

(no se ionizan)

Posición de Fe 2+^ y Fe3+^ si fueran cationes “duros”

Helio

Neón

Argón

Kriptón

Xenón

Radón

Cationes que se coordinan con H 2 O (o CO 3 2-^ o SO 4 2-^ ) en disolución

Cationes que se coordinan con OH -^ (o H 2 O) en disolución

ión hidrógeno

ión litio (^) ión berilio

ión sodio ión magnesio

ión potasio (^) ión calcio

ión rubidio ión estroncio

ión cesio ión bario

ión francio ión radio

*Para fines de simplificación, no se han incluido las series de decaimiento de 235 U- 207 Pb y 232 Th-^208 Pb

Cationes que se coordinan con OH -^ (o O2-^ ) en disolución

ión boro Carbónbicarbonato (HCO^ p.ej., CO^2 , 3 -) y carbonato (CO 3 2-^ )

Nitrógeno p.ej., ión nitrato NO 3 -

Cationes que se coordinan con O2-^ en disolución, (p.ej., NO 3 -^ , PO 4 3-^ , SO 4 2-, etc.)

Cationes “duros” o “Tipo A”

(Todos los electrones son removidos de la capa de valencia y, por lo tanto, poseen configuración electrónica de gas noble) Coordinan F>O>N=Cl>Br>I>S Se coordinan fácilmente con el O de grupos carboxilos de ligantes orgánicos (ver recuadros 1-5,7)

ión aluminio como Al 3+^ o Al(OH) n3-n

silicato (SiO 4 4-^ ) o H 4 SiO 4 Fósforo en fosfato (PO 4 3-^ o HPO 4 2-^ )

ión escandio (^) ión titanio ión vanadio p.ej., vandato

ión ytrio ión circonio^ ión niobio

ETR

ión hafnio ión tántalo p.ej., tantalatos

ión actinio ión torio^ ión protactinio

Carga del ión / radio iónico

Azufre en sulfato (SO 4 2-^ )

ión cromo p.ej., cromato (CrO 4 2-^ )

per- manga- nato (MnO 4 -^ )

Molibdeno en molibdatos

tungsteno en tungstatos ión renio

uranio en uranilo (UO 2 2+^ ) Neptunio Plutonio Ocurrencia natural muy limitada

Ocurrencia natural muy limitada

ión titanio

ión titanio

Cationes Intermedios

(poseen algunos electrones en la capa de valencia)

Se pueden coordinar con S u O

ión vanadoso

ión vanadio

ión crómico

ión cromoso

ión manganoso

ión manganeso ión férrico

ión ferroso

ión molibdeno

Tecnecio Ocurrencia natural muy limitada

ión rutenio

L os elementos transuránidos (Z >94) no ocurren de manera natural 95: Americio 101: Mendelevio 96: Curio 102: Nobelio 97: Berkelio 103: Lawrencio 98: Californio 104: Rutherfordio 99: Einstenio 105: Hahnio (Dubnio) 100: Fermio

ión tungsteno ión renio ión osmio

ión uranio

ión cobáltico

ión cobaltoso

ión niquélico

ión niqueloso

ión cúprico

ión cuproso

ión rodio ión paladio^ ión plata

Cationes “blandos” o “tipo B”

(Contienen uno o varios electrones en la capa de valencia) Coordinan I>Br>S>Cl=N>O>F comúnmente se coordinan con el C de compuestos orgánicos (p.ej: compuestos organomercurados)

ión iridio (^) ión platino ión oro

ión zinc ión galio

ión cadmio ión indio

ión mercuroso

ión mercúrico

ión teluroso

ión telúrico

Cationes que se coordinan con O2-, (± H 2 O) en disolución

ión germanio

ión estánico

azufre en sulfito (SO 3 2-^ ) arsenato (AsO 4 3-) selenato (SeO 4 2-)

antimoniato telurato

arsenito selenito (SeO 3 2-)

ión estanoso (^) ión antimonio p.ej., antimonitas

ión telurio p.ej., teluritas

ión iodato (IO 3 - )

ión plomboso

ión plúmbico

ión bismutoso

ión bismútico

Polonio

Elementos principales en meteoritas ferrosas (Fe>>Ni>>Co) y, junto con S y O, probablemente los elementos más abundantes en el núcleo de la tierra

No metales

Elementos en forma nativa ( sin carga ) aparte de los gases nobles

Gases

Cromo Hierro Cobalto Níquel Cobre Zinc

Rutenio Rodio Paladio Plata Cadmio Indio Estaño Antimonio Teluro

Arsénico Selenio

Aluminio Silicio

Carbono (diamante o grafito)

Nitrógeno Oxígeno

Azufre

Tántalo Renio Osmio Iridio Platino Oro Mercurio Talio Plomo Bismuto

Aniones que comúnmente se coordinan con H+ (p.ej: CH 4 , NH 3 , H 2 S, H 2 O, etc.)

Aniones Ver recuadro 8

Hidrógeno como hidruros

ión carburo ión nitruro Oxígeno en óxidos ión fluoruro

La mayoria de los carburos y nitruros naturales se encuentran en meteoritas y fases minerales del manto

La mayoria de los silicuros y fosfuros naturales se encuentran en meteoritas y fases minerales del manto

ión siliciuro ión fosfuro ión sulfuro ión cloruro

ión arseniuro ión selenuro ión bromuro

ión antimoniuro

ión teluro ión ioduro

ión bismuturo Astatino

Los únicos bismuturos minerales son de Pd, Ag, Pt, Au y Pb

Aniones con los que los cationes “duros” se

coordinan preferentemente

Intermedios

Aniones con los cuales los

cationes “blandos” se coordinan preferentemente

Gases Nobles (no se ionizan)

Helio

Neón

Argón

Kriptón

Xenón

Radón

Recuadro 1: Incompresibilidad (K (^) s en GPa)

para óxidos minerales de cationes “duros”

Mineral con un sólo catión

Cuarzo

Mineral con dos cationes Perovskita

No mineral

Bromellita Crisoberilo

Espinela Periclasa Corindón Cuarzo

Cal

Perovskita

Rutilo Tausonita

La Baddeleyita tiene un K (^) s = 95 GPa, sin em- bargo no corresponde a la fase más estable de ZrO 2 en condiciones ambientales. Se mues- tra el Ks de la fase estable en condiciones ambientales

_Recuadro 5: Minerales compuestos de oxisales simples (Minerales de la forma _MO (^) n sin OH o H 2 O)

(Sinhalita) (p.ej: calcita) salitre

(Kspar) (K-S-A) (Circón)

(Olimpita)

(Berlinita)

Anhidrita

Thenardita

K-S-A = Kyanita-Sillimanita- Andalusita

Minerales formados por cationes con estado de oxidación 1+ hasta 4+

Minerales formados por cationes con estado de oxidación 1+ y 2+

Minerales formados sólo por cationes con estado de oxidación 1+

Recuadro 6. Temperaturas de fusión y descomposición (d) de óxidos minerales de cationes “intermedios” y “suaves”

Paramon- troseíta Eskolaíta

Man- ganosita

Hematita

Wüstita

Tugarinovita

Tenorita

Cuprita

Zincita

Casiterita

Argutita Arsenolita

Monteponita Romarchita Valentinita

Masicolita Bismita

Montroydita Avicenita

sin óxidos estables

Bunsenita

Recuadro 7. Modelo conceptual sobre el comporta- miento de los óxidos de cationes duros e intermedios

z/r bajo Enlace catión- oxígeno débil

z/r intermedio Enlace catión- oxígeno fuerte

z/r alto Enlaces catión- oxígeno muy fuertes, repulsión entre cationes

Recuadro 8. Solubilidad de haluros de cationes duros y suaves

Mineral No mineral

Sellaíta Villiaumita

Clorargyrita

Bromargyrita

Iodargyrita

Halita

Anión:

Solubilidad de haluros de Ag +^ ( ), Hg2+2( ), Na+^ ( ), y Mg2+^ ( ) en mol/L

Recuadro 2: Dureza de óxidos minerales de cationes “duros”

Bromellita Crisoberilo

Espinela Periclasa Corindón Cuarzo

Cal

Perovskita

Rutilo Shcherbinaíta Srilankita

Baddeleyita Molibdita

Tantita

Minerales de un solo catión

Cuarzo Minerales de dos cationes

Perovskita

Dureza (Escala de Mohs)

* Una fase sintética de TiO 2 (no rutilo) es el óxido de mayor dureza conocido Torianita

Recuadro 3: Comportamiento de cationes “duros” a alta temperatura

Catión (delineado para cationes intermedios) T de fusión (K) para óxidos de cationes “duros” Los minerales se muestran con círculos cuyo diámetro es representativo de la proporción de cada catión Minerales de acuerdo a la temperatura típica de cristalización*: Cromita Forsterita Anortita Augita Enstatita Hornblenda Ilmenita Magnetita Apatito Titanita (esfena) Circón Biotita Feldespato-K Albita Cuarzo

Minerales ricos enMg-Al-Fe-Ca-Ti

Minerales ricos enSi-Na-K *El orden de cristalización en un magma depende de la presión, de las composiciones del magma y del fluido Temperatura de fusión (K) de óxidos simples de cationes Ver también recuadro 6 “duros”

4+

Recuadro 4: Solubilidad de óxidos minerales de cationes “duros”

Bromellita

Periclasa Corindón Cuarzo

Cal (^) Rutilo Shcherbinaíta

Baddeleyita (^) Molibdita

Mineral

Log de la actividad del catión en agua destilada a 25 °C

La Tabla Periódica de los Elementos y sus Iones para Ciencias de la Tierra

L. Bruce Railsback, Department of Geology, University of Georgia, Athens, Georgia, 30602-2501 U.S.A. (rlsbk@gly.uga.edu). Traducción por: Juan Pablo Bernal, Instituto de Geología, UNAM (jpbernal@geologia.unam.mx). Esta tabla fue originalmente publicada por la Geological Society of America en inglés en GEOLOGY, v. 31, p. 737-740, doi: 10.1130/G19542.1 (”An Earth Scientist’s Periodic Table of the Elements and Their Ions” por L. Bruce Railsback), con apoyo de la United States National Science Foundation, número de contrato 02-03115. La versión 4.7 de la tabla ha sido publicada por la Geological Society of America en inglés dentro de la serie Maps & Charts , MCH092F, doi: 10.1130/2004AESPT, y puede adquirirse a través de la Geological Society of America. Elementos de Tierras Raras (ETR) (iones “duros” o “tipo A” en estado de oxidación 3+ )

Lantánidos ión lantano

ión cerio

ión cerio

ión praseodimio ión neodimio ión samario

ión europio

ión europio (sustituye a Ca 2+^ )

ión gadolinio ión terbio ión disprosio ión holmio ión erbio^ ión tulio

ión yterbio ión lutecio

Prometio No existente en la Tierra de manera natural

K Al 2 S i 3 O (^8) Al 2 S Oi 5 ZrS Oi 4

Na 3 P O 4

AlP O 4

C aS O 4

Na 2 S O 4

(d) (^) (d)

(d)

(d)

2345

Fe Fe

Cr

z

d)

Suplemento electrónico 25-2-02: Bernal y Railsback, 2008, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, v. 25, núm. 2, p. 236-