Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tabulación y organización de datos cuantitativos y cualitativos, Diapositivas de Estática

Los conceptos básicos sobre la tabulación y organización de datos, incluyendo la tabulación de datos cuantitativos y cualitativos no agrupados y agrupados. Se explican los conceptos de frecuencia absoluta, relativa y acumulada, así como el porcentaje de clase y el cálculo de límites reales de clase. También se incluyen ejemplos de la aplicación de estos conceptos.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 09/12/2020

elizabeth-lopez-35
elizabeth-lopez-35 🇵🇪

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TABULACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DATOS
DOCENTE : ING. WILDER LUIS BALBÍN
2018-I
III
I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tabulación y organización de datos cuantitativos y cualitativos y más Diapositivas en PDF de Estática solo en Docsity!

TABULACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DATOS

DOCENTE : ING. WILDER LUIS BALBÍN

2018 - I III I

TABULACIÓN

DE DATOS

NO

AGRUPADOS

DATOS

CUANTITATIVOS

DATOS

CUALITATIVOS

AGRUPADOS

DATOS

CUANTITATIVOS

Es un ordenamientos de

la información, es decir

ordenar los datos en filas

y columnas

  • Títulos y encabezamientos claros y completamente
definidos
  • Incluir las unidades en que se expresa la medición
  • Incluir la suficiente información que permita
chequear la validez de los cálculos o argumentos
  • Incluir fuente de datos cuando corresponda

Una buena tabla

debe tener:

Utilizado para poca

cantidad de datos

Utilizado para grandes

cantidad de datos

Cuadro tabulado para datos cualitativos no

agrupados

𝑚𝑖 𝑥i 𝑓i ℎ𝑖 𝐹i 𝐻i %𝑥𝑖

m 𝑥m 𝑓m ℎ𝑚 𝑓1+ 𝑓 2 +𝑓 3

+…. 𝑓m

Diagrama de
barras o
rectangulares
Diagramas
circulares de
pastel o por
sectores
Pictogramas

Tipos de gráficos para variables

cualitativas cuantitativas

Diagrama de barras y sectores circulares del ejemplo

Ejm: Se tomaron muestras de coliformes totales , mediante el método de

filtración por membrana, para la estimación de la calidad del aire en

ufc/m^

mi xi fi hi Fi Hi %xi

23 99 10 47 47 156 47 23 232 47 156 99

Amplitud entre cada 𝐼𝐶𝑖
Amplitud (a’)entre el 𝐿𝐼𝐶𝑖 y el
  • Si los datos son discretos : 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 = 𝑎 − 1
  • Si los datos son continuos y tienen 1 decimal 𝑎′ = 𝑎 − 0. 1
  • Si los datos son continuos y tienen 2 decimales 𝑎′ = 𝑎 − 0. 01
  • Si los datos son continuos y tienen 3 decimales 𝑎′ = 𝑎 − 0. 001 Para más decimales de los datos continuos seguir la lógica
m IC
LIC LSC
Es el primer límite inferior
de clase y siempre es
igual al dato menor
Observación:
Si los datos son discretos la amplitud
(a) y m se redondean
respectivamente, si los datos son
continuos la amplitud (a) no se
redondea y se trabaja con el mismo
número de decimales que los datos
Límites reales de clase (LRC):
Determinado por los promedios de
los limites de clase actuales
anteriores y posteriores.
Amplitudes de los límites reales de
clase : viene a ser la misma amplitud
de los IC
m IC LRC
LIC LSC LRIC LRSC

𝑳𝑺𝑪Í + 𝑳𝑰𝑪𝒊+𝟏

Se recomienda bajar un limite de clase 0 y con los limites de este nuevo 𝑰𝑪𝟎 hallar el primer 𝑳𝑹𝑰𝑪𝟏 al cual se le agrega la amplitud para hallar el 𝑳𝑹𝑺𝑪 (^) 𝟏

Se tiene las muestras de nivel de presión sonora de ruido medido en decibeles (dB) en diferentes estaciones de la ciudad de Huancayo (DD(día) ,(DN (noche)).Clasifique los datos tanto para el día y la noche 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 DD 63.7 66.9 66.8 75.3 70.8 75.0 76.3 75.0 71.4 77.4 71.6 70.5 73.7 71.0 56.1 69.0 72.1 74.1 76.5 57.3 71.6 67.2 62.3 69.4 60. DN 56.6 60.2 56.0 72.3 67.2 68.3 67.3 69.4 72.3 70.7 65.7 65.1 65.9 64.7 54.1 63.1 68.5 71.0 71.0 55.4 67.4 63.5 55.5 64.5 60. DD 65.1 55.3 71.3 72.3 64.6 59.6 70.8 65.3 74.0 74.9 64.1 53.3 62.5 62.3 75.4 61.1 65.9 62.6 50.2 50.9 62.0 64.0 58.7 68.2 61. DN 57.6 47.1 61.7 72.8 54.6 55.8 70.7 60.0 68.3 69.9 59.8 44.2 52.7 56.6 70.0 49.6 57.7 63.0 42.0 44.6 52.7 54.4 50.6 62.7 49.

n 50 Dmay 77. Dmen 50. R 27. m 7 a 3.

DÍA

m xi fi hi Fi Hi %xi LIC LSC LRIC LRSC 46.3 50.1 46.3 50.2 48.2 0 0 0 0 0 1 50.2 54 50.2 54.1 52.1 3 0.06 3 0.06 6 2 54.1 57.9 54.1 58.0 56 3 0.06 6 0.12 6 3 58 61.8 58.0 61.9 59.9 5 0.1 11 0.22 10 4 61.9 65.7 61.9 65.8 63.8 11 0.22 22 0.44 22 5 65.8 69.6 65.8 69.7 67.7 7 0.14 29 0.58 14 6 69.7 73.5 69.7 73.6 71.6 10 0.2 39 0.78 20 7 73.6 77.4 73.6 77.5 75.5 11 0.22 50 1 22 8 77.5 81.3 77.5 81.4 79.4 0 0 50

IC IRC

Ejm

NOCHE

m xi fi hi Fi Hi %xi 50 1

  • n
  • D may 72.
  • D men
  • R 30.
  • m
  • a 4. - 37.6 41.9 37.6 42.0 39.8 LIC LSC LRIC LRSC
    • 1 42 46.3 42.0 46.4 44.2 3 0.06 3 0.06
    • 2 46.4 50.7 46.4 50.8 48.6 4 0.08 7 0.14
    • 3 50.8 55.1 50.8 55.2 53 5 0.1 12 0.24
    • 4 55.2 59.5 55.2 59.6 57.4 8 0.16 20 0.4
    • 5 59.6 63.9 59.6 64.0 61.8 9 0.18 29 0.58
    • 6 64 68.3 64.0 68.4 66.2 10 0.2 39 0.78
    • 7 68.4 72.7 68.4 72.8 70.6 10 0.2 49 0.98
    • 8 72.8 77.1 72.8 77.2 75 1 0.02
    • 9 77.2 81.5 77.2 81.6 79.4