Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe sobre las buenas prácticas en el establecimiento FRUTAS Y VERDURAS DONDE YULI, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión Ambiental

Este informe presenta un análisis de las buenas prácticas de manejo de alimentos en el establecimiento frutas y verduras donde yuli, ubicado en el sector primario. Se discute la justificación de la elección del establecimiento, los criterios tomados en cuenta para su realización, y se ofrecen recomendaciones para garantizar la seguridad de los alimentos y la salud de los consumidores. Se abordan temas como la infraestructura, la clasificación y separación del producto, la limpieza, y el manejo adecuado por el personal.

Qué aprenderás

  • ¿Qué sector productivo pertenece el establecimiento FRUTAS Y VERDURAS DONDE YULI?
  • ¿Por qué se eligió este establecimiento para el análisis de las buenas prácticas de manejo de alimentos?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 15/02/2021

johanvp01
johanvp01 🇨🇴

5

(2)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME SOBRE LAS BUENAS PRACTICAS DEL ESTABLECIMIENTO
FRUTAS Y VERDURAS DONDE YULI.
Sector Productivo Al Que Pertenece El Establecimiento.
El establecimiento FRUTAS Y VERDURAS DONDE YULI pertenece al gremio
del sector primario, debido a que en este sector se clasifica todas las
actividades con relación a la explotación de recursos naturales, tales como la
agricultura, la caza, entre otras; Las actividades de este sector generalmente
no llevan procesos de transformación; es decir, los productos se venden tal
como se extraen de la tierra. Sin embargo, existen casos de productos tales
como el café o el arroz en los cuales para que el consumidor los adquiera si
llevaron una transformación.
Justificación De La Elección Del Establecimiento.
la elección del local esta justificada a que en la practica de este ejercicio seria
la mas adecuada en tal establecimiento, debido a que en ésta se manejan
muchos alimentos perecederos y se deben realizar muy buenas prácticas de
manejo de los alimentos, la aplicación de análisis del manejo adecuado de
alimento le ayudaría al negocio a mejorar en la manipulación, clasificación y
almacenamiento adecuado de tal práctica. Debido a esto es importante que la
disposición por parte de los administradores del local sea la mas adecuada
para que realice este ejercicio con mayor rigor posible.
Que Criterios Tomados En Cuenta Para La Realización Del
Ejercicio.
Los criterios tomados en cuanta para el análisis de las prácticas de manejo
adecuado de alimentos, son los estipulados en la BPM buena practicas de
manufacturas, en donde expresa todo lo que se debe tener en cuanto a
manipulación de alimento se refiere, desde la infraestructura hasta el destino
final que es consumidor, todos estos aspectos que allí se establecen van
encamonado al aseguramiento de la calidad y seguridad de los alimentos, con
el fin de que no generen riesgo a la salud de los consumidores. Para este
ejercicio debemos tener en cuenta todo lo que son los riesgos de seguridad del
producto, conocer las fuentes de contaminación que podrían entorpecer el
desarrollo de la conservación del alimento, desde la clasificación del producto,
almacenamiento, conservación, debido a que los que se manipula frutas y
verduras están propensos a descomponerse fácilmente si no se mantienen en
las condiciones adecuadas, pudiendo así afectar la salud de quien los
consumen, además de amenazar la economía del negocio. La organización
mundial de la salud en su libro Manual sobre las cinco claves para la inocuidad
de los alimentos nos expresa sobre la importancia que tiene las buenas
practicas y manejo de alimentos como por ejemplo mantener la limpieza,
mantener los alimentos a temperatura seguras, usar agua y materia prima
segura, esto garantizaría la calidad del artículo.
MARÍA MENDOZA.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe sobre las buenas prácticas en el establecimiento FRUTAS Y VERDURAS DONDE YULI y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

INFORME SOBRE LAS BUENAS PRACTICAS DEL ESTABLECIMIENTO

FRUTAS Y VERDURAS DONDE YULI.

Sector Productivo Al Que Pertenece El Establecimiento. El establecimiento FRUTAS Y VERDURAS DONDE YULI pertenece al gremio del sector primario, debido a que en este sector se clasifica todas las actividades con relación a la explotación de recursos naturales, tales como la agricultura, la caza, entre otras; Las actividades de este sector generalmente no llevan procesos de transformación; es decir, los productos se venden tal como se extraen de la tierra. Sin embargo, existen casos de productos tales como el café o el arroz en los cuales para que el consumidor los adquiera si llevaron una transformación.  Justificación De La Elección Del Establecimiento. la elección del local esta justificada a que en la practica de este ejercicio seria la mas adecuada en tal establecimiento, debido a que en ésta se manejan muchos alimentos perecederos y se deben realizar muy buenas prácticas de manejo de los alimentos, la aplicación de análisis del manejo adecuado de alimento le ayudaría al negocio a mejorar en la manipulación, clasificación y almacenamiento adecuado de tal práctica. Debido a esto es importante que la disposición por parte de los administradores del local sea la mas adecuada para que realice este ejercicio con mayor rigor posible.  Que Criterios Tomados En Cuenta Para La Realización Del Ejercicio. Los criterios tomados en cuanta para el análisis de las prácticas de manejo adecuado de alimentos, son los estipulados en la BPM buena practicas de manufacturas, en donde expresa todo lo que se debe tener en cuanto a manipulación de alimento se refiere, desde la infraestructura hasta el destino final que es consumidor, todos estos aspectos que allí se establecen van encamonado al aseguramiento de la calidad y seguridad de los alimentos, con el fin de que no generen riesgo a la salud de los consumidores. Para este ejercicio debemos tener en cuenta todo lo que son los riesgos de seguridad del producto, conocer las fuentes de contaminación que podrían entorpecer el desarrollo de la conservación del alimento, desde la clasificación del producto, almacenamiento, conservación, debido a que los que se manipula frutas y verduras están propensos a descomponerse fácilmente si no se mantienen en las condiciones adecuadas, pudiendo así afectar la salud de quien los consumen, además de amenazar la economía del negocio. La organización mundial de la salud en su libro Manual sobre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos nos expresa sobre la importancia que tiene las buenas practicas y manejo de alimentos como por ejemplo mantener la limpieza, mantener los alimentos a temperatura seguras, usar agua y materia prima segura, esto garantizaría la calidad del artículo.

Alcance De La Evaluación. Durante la realización del ejercicio pudimos observar en primera instancia que la infraestructura contaba en las condiciones básicas para garantizar el almacenamiento de las frutas y verduras, contaban con un aire acondicionado para que se mantuviera la temperatura adecuada la conservación para producto, lo que inicialmente seria primordial para esta actividad, en segunda instancia la clasificación del producto era la adecuada es decir, que las frutas y las verduras estaban separadas unas de la otra lo que al significaría que al estar seccionado garantiza el control de contagio de contaminación cruzada; la separación de las frutas sanas con las que presentaban alteraciones en su composición no era la adecuada, debido que no había una revisión rigurosa en la selección del producto lo que impacta directamente la seguridad del articulo dado que la contaminación en este caso biológica se propaga de una manera muy rápida. La limpieza en el local o el área de almacenamiento es constante, lo que significa que cumplen con las practicas adecuada de higiene, de esta manera la proliferación de los insectos, roedores entre otros se mantendría controlado, así como también la multiplicación de los microrganismos que atentan con la seguridad del alimento; en el caso del manipulador del aliento, es decir el vendedor, no usa los implementos necesarios para cuidar la calidad del alimento tales como tapa boca, guantes, vestimenta adecuada, no se lavan las manos antes de manipular el producto, es decir no tienen conocimientos acerca de las BPM, esto es una falla considerable en el desarrollo de la actividad dado que estaría en riego de contaminación todo lo que se manipule bajo estas condiciones.  Sugerencias De Retroalimentación Al Establecimiento. Para que el establecimiento garantice la seguridad de las frutas y verduras y por ende la salud de los consumidores, y además tenga una BPM es necesario que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:  Instale puntos de lavamanos  Avisos de seguridad como “recuerda lavarte las manos”.  Aumentar la rigurosidad de la limpieza.  Usar los utensilios adecuados al momento manipular el producto.  implementar una mejor técnica de selección y separación de los alimentos.  Estructurar reglas dentro del establecimiento que vayan encaminadas a la seguridad del artículo.  Capacitar a los manipuladores sobre las buenas prácticas de manipulación de los alimentos.  Disponer los recipientes adecuado para el material dañado y los alimentos contaminados.