

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Capítulos de la ética profesional. Son talleres para resolver en clases online o presenciales.
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre y Apellido Josué Bahamonde Duarte CAPÍTULO N° 1 TEMA: Principio básicos – ética y negocios NOMBRE DEL CASO: Ética en los negocios en la cultura de Arabia Saudita
1. ¿Los administradores de las compañías en Arabia Saudita deben acatar las normas sauditas que gobiernan el tratamiento de las mujeres? ¿Deben aceptar el rechazo cultural a reconocer los derechos humanos, o deben intentar iniciar una reforma? ¿Por qué? Las empresas cuando toman la decisión de invertir o emprender en el exterior deben tomar en cuenta que en estos territorios existe actualmente una cultura y pensamiento colectivo que se debe respetar. Lo que creo que puede hacer como empresas es que en sus políticas internas tomar un poco los principios de los derechos humanos para darles oportunidad a las mujeres de poder trabajar dentro de su organización garantizándole seguridad, dignidad e igual con los varones que laboren en la misma empresa, de este modo las autoridades de ese país verán que las mujeres pueden trabajar sin dejar de lado su cultura e identidad. Así se va cambiando de forma positiva ese pensamiento de antaño de la población de Arabia Saudita. 2. ¿Los administradores de la compañía deben poner objeciones a las prácticas que les parecen altamente inmorales, o deben aceptarlas sin decir nada? La compañía puede objetar al momento que estas prácticas puedan afectar económicamente, laboralmente, o atente con la armonía dentro de la empresa. Toda empresa tiene sus reglas internas que rige internamente así misma y a sus colaboradores. Lo que se debe tener en cuenta al momento de hacer una objeción es que no viole una ley de la cultura que se practica en ese lugar, porque, aunque no se comprenda, crea o comparta la cultural del lugar hay que respetarla. 3. ¿Este caso apoya el relativismo ético o sugiere que hay ciertas cosas que están mal de cualquier forma, o no es razonable ninguna de estas posiciones? Se apoya al relativismo ético porque en esta situación encontramos dos puntos de vistas distintos. En el primer punto encontramos la fuerte cultura de una nación, y en el segundo las creencias de un grupo de personas extranjeras que vienen del entorno de una cultural totalmente diferente. Como lo que propone el relativismo ético no hay principios morales universales válidos, sino que todos los principios son válidos en lo relativo a la cultura o decisiones individuales. Porque para lo que los locales están
correctos sus reglas y costumbres, pero para los extranjeros no, por este motivo lo primordial es el respeto mutuo.