






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TALLER 1 FASE 3 DE PSICOLOGIA DE LA INFANCIA
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa : Psicologia Curso: Personalidad Codigo: 403004 1 UNIDAD 1 ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO LISETH KATERINE VEGA Grupo No 403004_ TUTORA MAIRA ALEJANDRA DUEÑEZ UNIVERISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) PERSONALIDAD PROGRAMA DE PSICOLOGIA 2017
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa : Psicologia Curso: Personalidad Codigo: 403004 2 Introducción A medida que vamos creciendo y relacionándonos, notamos que cada una de las personas que nos rodea tiene comportamientos distintos, formas de expresarse diferentes, que unos son alegres otros introvertidos, etc.; y que a esto le suelen llamar personalidad. Se puede decir entonces que la personalidad son las características que hacen a una persona diferente a las demás en su forma de actuar y pensar; pero realmente no todos tenemos claro el concepto de lo que es la personalidad y todo lo que abarca este concepto. Es así como se ha diseñado este trabajo con el propósito de aclarar ideas y enriquecer nuestro conocimiento respecto a lo que concierne este tema. Conceptos como: que es la personalidad, que son los rasgos temperamentales y rasgos disposicionales de la personalidad; lo estaremos desarrollando a lo largo del trabajo; de igual manera estaremos abordando temas como el desarrollo de la personalidad positiva, como se desarrolla el Yo y como se desarrolla el rol sexual; los cuales son punto clave para ir armando el concepto final de lo que es la personalidad.
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa : Psicologia Curso: Personalidad Codigo: 403004 4 ¿Qué es la Personalidad? La personalidad es un constructo hipotético, inferido de la observación de la conducta, no siendo una entidad en sí misma. La utilización del término personalidad, no implica connotaciones de valor sobre la persona caracterizada. la personalidad incluye una serie de elementos (rasgos o disposiciones internas), relativamente estables a lo largo del tiempo, y consistentes de unas situaciones a otras, que explican el estilo de respuesta de los individuos. Estas características de la personalidad de naturaleza estable consistente, permiten que podamos predecir la conducta de los individuos. la personalidad también incluye otros elementos (cognitivos, motivaciones, estados afectivos) que influyen en la determinación de la conducta y que pueden explicar la falta de consistencia y de estabilidad de la misma en determinadas circunstancias. La personalidad abarcara, pues tanto la conducta manifiesta como la experiencia privada, es decir, incluye la totalidad de las funciones y manifestaciones conductuales. La conducta será fruto tanto de los elementos más estables (ya sean Psicológicos o biológicos) como de los aspectos más determinados por las influencias personales (percepción de la situación, experiencias Previas), sociales o culturales. La personalidad es algo distintivo y propio de cada individuo a partir de la estructuración peculiar de sus características y elementos. El individuo buscara adaptar su conducta a las características del entorno en que se desenvuelve, teniendo en cuenta que su percepción del mismo va a estar guiada por sus
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa : Psicologia Curso: Personalidad Codigo: 403004 5 propias características personales (sobre lo que es importante o no, estresante, positivo, etc.). (Perez - Garcia, 2011, p.23). ¿Qué son los Rasgos Temperamentales? Se refiere a cómo puede reaccionar una persona ante una situación y como puede autorregularse, y tiene que ver mucho con la genética. Este se manifiesta desde nuestros primeros años de vida. Según estudios hechos se ha encontrado que factores más relevantes en la infancia es la emotividad negativa, surgencia, o extraversión, placer de alta intensidad, control voluntario y adaptabilidad. (Bates et al., 2010; Caspi y Shiner, 2006; Rothbart y Bates, 2006). También tenemos siete rasgos temperamentales de acuerdo a estudios de laboratorios en niños menores de 3 años (Caspi y Shiner 2006), Emociones positivas/Placer, Miedo/inhibición, Irritabilidad/Cólera, Disconfort, Atención, nivel de adaptabilidad y Tranquilización. ¿Qué son los Rasgos Disposicionales de la Personalidad? Son aquellos que tiene una persona y que son manifestadas en una variedad de situaciones, es decir son las características temperamentales de la personalidad. El temperamento es el marco temprano en el que se desarrollan los rasgos de personalidad con el desarrollo, las características temperamentales se transforman en otras más diferenciadas y complejas de personalidad, aunque conservando una estructura similar. Dentro de los rasgos disposicionales más abordados en la investigación es el de los Cinco Grandes ha sido el más investigado y el que ha aportado más claridad a la estructura de orden superior de la personalidad (McAdams y Olson, 2010; McCrae y Costa, 2008). Incluye la extraversión (sociabilidad, cordialidad, actividad, entusiasmo, asertividad), neuroticismo (miedo, vulnerabilidad, irritabilidad, impulsividad, ansiedad, depresión, hostilidad), agradabilidad (confianza, franqueza, altruismo, modestia, sensibilidad hacia los demás, espíritu conciliador),
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa : Psicologia Curso: Personalidad Codigo: 403004 7 meses empieza a tratar de alcanzar cosas a diferentes distancias en función de su sentido y posición postural, en cuanto social empieza hacer gesto y buscar contacto ocular implicándose interacciones cara a cara; entre los 5 y 6 meses empieza a reconocer partes de su cuerpo cuando se mira a un espejo, a los 18 meses es donde reconoce su reflejo visual. Durante el segundo año aparecen las palabras (yo y mío) y emociones como el orgullo, pero aun es un yo inestable e inconsciente, entre los 3 y 4 años de edad se empieza a consolidar el sentido del yo a lo largo del ciclo vital (Harter, 2006; McAdams y Cox, 2010). Infancia: Las autodescripciones de los niños de 3-4 años sólo contienen representaciones concretas de características observables del yo (e.g., «vivo en una casa grande; con mis padres y mi hermana; tengo un muñeco de Spiderman»). Las autorrepresentaciones del niño de 5-7 años (infancia temprana a media) siguen siendo muy positivas y continúa sobrestimando sus capacidades. No puede evaluar su yo de forma crítica y, además, sigue sin desarrollar un concepto global de autoestima. Entre los 8 y los 11 años (infancia media a tardía) las autorrepresentaciones incluyen atributos que representan rasgos en forma de generalizaciones de orden superior, que integran características de conducta más específicas (popular, atento, listo, egoísta, torpe). Adolescencia: La adolescencia temprana se caracteriza por la proliferación de rasgos y por la construcción de múltiples versiones del yo, acomodándose a una ecología social cada vez más compleja (puede actuar de forma distinta según la situación). Las representaciones del yo se centran en los atributos interpersonales y habilidades sociales («soy tímido con los mayores, y también con las chicas»), competencias (e.g., «no soy muy inteligente») y afectividad («me siento despreciado»). Durante la adolescencia media las autodescripciones son más extensas e introspectivas, y denotan una preocupación cada vez mayor por lo que los otros puedan pensar de
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa : Psicologia Curso: Personalidad Codigo: 403004 8 uno. La autorrepresentaciones del adolescente tardío en gran medida reflejan creencias personales, valores y estándares morales que han interiorizado o que han construido a partir de sus experiencias (e.g., «quiero ser ingeniero informático, pero para aprobar la selectividad tengo que disciplinarme y adquirir hábitos de estudio»). (Duarte & Cortes., 2014, p.171). Etapa adulta : El adulto intenta construir un patrón coherente con todo lo que ahora abarca el yo, que además debe sentirse como verdadero y auténtico. Además, otras personas significativas validan las elecciones de su nueva identidad. Los roles y rasgos son los dos elementos principales, pero mientras los primeros es más probable que cambien (e.g., esposo, padre, abuelo), los rasgos son más estables (se hacen cosas distintas, de la misma manera). (Duarte & Cortes., 2014, p.173). ¿Cómo se Desarrolla el Rol Sexual? Se dice que un bebe entre los 30 meses de edad empieza a conocer su mismo sexo y a conocer el de los demás, pero investigaciones apuntan que es apartir de los 10 meses de edad (Martin y Ruble, 2010) se pudo analizar que grupos de niñas y niños se inclinaban por los juguetes que normalmente son usados por sus géneros alrededor de los 18 a 24 meses es decir que empezaban a desarrollar su propio yo. A los 3 años de edad ya el niño empieza a diferenciar al hombre por la cara y la silueta y a la mujer por el peinado (Hines, 2010; Ruble, Martin y Berenbaum, 2006; Stennes, Burch, Sen y Bauer, 2005). Las niñas que aún se encuentran en la primaria se ven con vestidos, pero los niños son más bruscos en sus juegos. Entre los cuatro y siete años adquieren el tono de voz y roles de su género, la percepción que tienen de ser del mismo del mismo sexo y diferentes del otro es lo que los lleva a establecer en el grupo de niños o niñas. Neff, Cooper y Woodruff (2007) dicen que los 7 y 15 años piensan que los varones tienen más poder que las mujeres. La autoestima del niño es mayor que el de las niñas a los 10 años y tiende a aumentar
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa : Psicologia Curso: Personalidad Codigo: 403004 10 Conclusión Con el anterior trabajo podemos concluir que la personalidad, es aquel conjunto de rasgos que tiene una persona y que se mantiene estable en el tiempo y en diferentes contextos, la cual es manifestada en el temperamento temprano y que a su vez está influenciada por fuerzas internas y externas. Con respecto a los rasgos temperamentales Se puede decir que hace referencia a cómo puede reaccionar una persona ante una situación y como puede autorregularse, y tiene que ver mucho con la genética. De igual forma que los rasgos disposicionales de la personalidad son aquellos que tiene una persona y que son manifestadas en una variedad de situaciones, es decir son las características temperamentales de la personalidad. Dentro de los rasgos disposicionales más abordados en la investigación es el de los Cinco Grandes (McAdams y Olson, 2010; McCrae y Costa, 2008). En cuanto a cómo se da el desarrollo de la personalidad positiva vimos que se da a partir de la adaptación y crecimiento de la personalidad (madurez), el cual consiste en la maximización de ganancias y minimización de las perdidas (Staudinger y Bowen, 2010). La adaptación de la personalidad se refiere a la forma en que una persona es capaz de saber manejar situaciones cambiantes y llevarlas a un buen término; mientras que el crecimiento de la personalidad, es decir la madurez, es la capacidad de manejar situaciones e impedimentos y buscar nuevas oportunidades. La disminución del neuroticismo, y el aumento de la agradabilidad y responsabilidad se refleja mucho en la adaptación, mientras que la apertura a experiencias se ve reflejado en el crecimiento de la personalidad; Se dice que entre más edad perfecciona tu adaptabilidad, pero no tu crecimiento de personalidad se puede ver afectado. Hay que enfatizar que los cambios de personalidad se ven reflejados por los contextos culturales, históricos y sociales.
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa : Psicologia Curso: Personalidad Codigo: 403004 11 También pudimos ver cómo se desarrolla el yo y que este pasa por varias etapas en el desarrollo infantil y solo en la adolescencia empieza a establecerse para llegar a la etapa de la adultez. Por otro lado, el desarrollo del rol sexual se va desarrollando a medida que va creciendo el niño y que este se ve influenciado por la genética, los maestros y muchas veces por el entorno que lo rodea.