Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller 1 propiedades textuales, Ejercicios de Matemáticas

trabajos del sena, análisis y desarrollo de sistemas de información

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 08/05/2020

santiago-esquivel
santiago-esquivel 🇨🇴

1

(1)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller Nº1
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS
NOMBRE:
FECHA:
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS
Un texto, aunque sea breve, debe tener una serie de propiedades o características; dichas
propriedades textuales son la coherencia, cohesión y adecuación. Asi que debemos comprender
que éstas vienen siendo los requisitos mínimos que todo texto debe tener sea oral u escrito
teniendo en cuenta la parte interna del texto ( ortografia, gramatica, linguística) como la externa
dependendo de la situación comunicativa, y la organización de la información.
A continuación tienes la información más importante en forma de esquema:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller 1 propiedades textuales y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Taller Nº PROPIEDADES DE LOS TEXTOS NOMBRE: FECHA: PROPIEDADES DE LOS TEXTOS Un texto, aunque sea breve, debe tener una serie de propiedades o características; dichas propriedades textuales son la coherencia, cohesión y adecuación. Asi que debemos comprender que éstas vienen siendo los requisitos mínimos que todo texto debe tener sea oral u escrito teniendo en cuenta la parte interna del texto ( ortografia, gramatica, linguística) como la externa dependendo de la situación comunicativa, y la organización de la información. A continuación tienes la información más importante en forma de esquema:

Partiendo de la información anteriormente mencionada y de los enunciados que acompaña cada interrogante completa y responde: COHERENCIA

1. Para que un texto sea coherente todas las ideas deben estar relacionadas entre sí (es decir, deben referirse a un mismo tema) y no tiene que existir contradicción entre ellas. Teniendo en cuenta esto, indica de forma razonada si son coherentes o no los siguientes textos en caso de que no sea coherente corrígelo al frente. 1. Déjame el lapicero. Hoy no he traído el cuaderno. - Déjame el lapicero y una hoja que hoy no he traído el cuaderno No es coherente

  1. Mi primo se llama Jorge. No tengo primos. No es coherente ya que se contradice
    1. Mi hermano está estudiando una tecnología en el SENA. Mi padre trabaja en un banco y yo suelo ir de vacaciones y tengo 18 años. _no tiene coherencia ya que primero nos habla sobre los estudios y termina hablando sobre su edad y vacaciones
    2. No consiguió llegar a tiempo a la reunión. Había estado lloviendo toda la tarde. Si es coherente
    3. Me gustan muchos los gatos. Una vez tuve un gato blanco que se llamaba Garfield. Cuando era pequeño solía ver los dibujos animados en los que salía un gato llamado Garfield. De hecho, me encantaba ver dibujos animados. __ Me encantaba ver dibujos animados; Cuando era pequeño solía ver los dibujos animados en los que salía un gato llamado Garfield de hecho Me gustan muchos los gatos. Una vez tuve un gato blanco que se llamaba Garfield. __________________________ 2. Un texto coherente es, además, un texto en el que progresa la información que se transmite, es decir, dicha información va apareciendo de forma progresiva, siguiendo un orden lógico y bien estructurados. Si las ideas no están ordenadas, el texto no se entiende. A continuación, ordena los siguientes párrafos marcando en los círculos el número correspondiente entendiendo el 1 como el primero y 5 como el último. Para así encontrar el sentido del texto: __ 5. Sí –respondió su nieto-. Cuando sopla muy fuerte el viento sobre el mar, se produce una tempestad. Una montaña que arroja lava es un volcán. Y cuando la tierra tiembla es un terremoto. __ Bien –dijo el abuelo-. Además de esto, se me olvidaba decirte también, los daños que producen las lluvias torrenciales cuando se desbordan los ríos; ahora bien ¿tú crees que todos estos fenómenos de la naturaleza son inevitables? __ Pues yo creo que sí, que no se pueden evitar. __ Cierto, es así. Siempre han existido, sin embargo, el modo de vida en nuestra actual civilización ha aumentado los perjuicios de estos fenómenos a causa del cambio climático.

Hombre: ¡Entonces no tendrás mi alma! Satanás: Tu alma ya es mía… (Desaparece) Nota: la cohesión de un texto se consigue también mediante el uso correcto y variado de los llamados conectores o marcadores de discurso. A. completa el siguiente texto colocando los conectores que faltan e indicando también de que tipo son (de oposición, de orden, de tiempo, de adición, de condición, de conclusión, etc..) este fragmento presenta, además, un error en la cohesión. Localízalo y explica en que consiste: conectores:Así mismoSin embargo,Sicuando (dos veces)aunque Que nos cueste encontrar una palabra adecuada no quiere decir que no exista, sino que, simplemente, no la hay en nuestro idioma. Si un castellano parlante quiere expresar la frustración que le provoca alguien con el que ha quedado y que le está haciendo esperar, tendría que usar una frase entera(o, en ese complemento verbal tan ibérico, hacer un gesto exagerado); _ Sin embargo _, los Inuit, indígenas de las zonas árticas de Groenlandia, Canadá y estados unidos, resumen este sentimiento con una sola palabra: Iktsuarpok. _ Así mismo _, el valiente español que quiera admitir que el dolor de otros le produce algo de placer ( algo que pasa frecuentemente, como cuando miramos desde casa cómo la lluvia empapa a la gente de la calle, _ aunque _ también hay quien celebra que un patinador artístico se caiga o que el empollón de la clase saque suficiente) tendría que explicarse con cuidado, _ cuando _ un alemán solo que alegar que siente schadenfreude. _ si __ alguien nos sonríe sin simpatía, estamos obligados por el idioma a llamarlo sonrisa igual, __ cuando _ los ingleses pueden cambiar el simple ( sonrisa, propiamente dicho) por smirk (sonrisa con la boca medio cerrada, como listillo) o Grin ( más asociada a alguien que está pasmado y se le ha quedado la sonrisa en la boca como un rictus). El paìs, 19 de agosto de 2014 convierte las siguientes oraciones en un texto cohesionado, haciendo todas las transformaciones que consideres oportunas. Señala en cada caso qué mecanismos has utilizado (sustitución, sinonimia, elipsis etc..) para evitar repeticiones innecesarias: “El ladrón entró en el banco.El ladrón llevaba una pistola en la mano..Al ladrón no se le podía ver la cara.. El ladrón tenia la cara cubierta con un pasamontañas. Los clientes del banco se asustaron. Los clientes se agruparon en una esquina del banco obedeciendo las ordenes del ladrón. El cajero no se asustó.. El cajero hizo sonar la alarma del banco. La policia se presentó inmediatamente. El ladrón salió huyendo. La polícia detuvo al ladrón” __El ladrón entro en el banco. El llevaba una pistola en la mano y no se le lograba ver la cara porque tenía un pasamontaña. Los clientes del banco se asustaron y se agruparon en una esquina del banco obedeciendo las ordenes, el cajero ni se asustó… logro hacer sonar la alarma del banco, y la policía se presentó inmediatamente, el atracador salió huyendo, pero la autoridad logro detenerlo. ___ ADECUACIÓN

1. Un texto es adecuado cuando se adapta a la situación comunicativa en la que se produce ( Relación entre el emisor y el receptor, canal de transmisión, intención comunicativa…) Teniendo presentes estos factores, señala por qué inadecuado:

- Ir a una entrevista de trabajo y tratar a nuestro entrevistador e “tú”

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

- Emplear en un examen expresiones coloquiales.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

- Expresar opiniones en una noticia periodística.

- ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

- Leer en una clase de 1º de primaria poemas metafísicos de Quevedo.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

REFERENCIAS:

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esolengualiteratura/includes/08_c10.htm