Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Boxcoulvert en Buenaventura: Descripción, Justificación y Requisitos, Ejercicios de Proyectos Arquitectónicos

El proyecto de construcción de un boxcoulvert en la ciudad de Buenaventura, Colombia. Se detalla la breve descripción del proyecto, su justificación, clasificación y criterios de aprobación. Además, se especifican los estudios a realizar, como el levantamiento topográfico, análisis hidrológico y diseño estructural, entre otros. El objetivo es construir una estructura auto portante enterrada que facilite el tránsito y evite inundaciones.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es un boxcoulvert y para qué sirve?
  • ¿Cómo se justifica el proyecto de construcción de un boxcoulvert en Buenaventura?
  • ¿Qué estudios se realizarán para el proyecto de construcción de un boxcoulvert en Buenaventura?
  • ¿En qué consiste el proyecto de construcción de un boxcoulvert en Buenaventura?
  • ¿Qué criterios debe cumplir el proyecto de construcción de un boxcoulvert en Buenaventura?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 10/04/2022

anmaher1
anmaher1 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO
CÓDIGO 234-123
Versión 1.0
NOMBRE DEL
PROYECTO
CONSTRUCCIÓN DE BOXCOULVERT CARRERA 63 CON CALLE 1ª SUR
NUEVA COLOMBIA DE LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE
BUENAVENTURA
PATROCINADOR ALCALDÍA DISTRITAL DE BUENAVENTURA
PREPARADO POR
Arq. Orlando Enrique González Blandón, Arq.
Jefferson Correa FECH
A
,2
0 03 2022,
REVISADO POR Arq. Julio Alexander Leal Montenegro FECH
A
,0
1
,0
4 ,22
APROBADO POR FECH
A, , ,
DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROYECTO
El proyecto “CONSTRUCCIÓN DE BOXCOULVERT CARRERA 63 CON CALLE 1ª SUR NUEVA
COLOMBIA DE LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE BUENAVENTURA”, contempla la
construcción de un boxcoulvert en la Cra. 63 del barrio Nueva Colombia en el Distrito de
Buenaventura con el fin de brindar las circunstancias del tránsito vehicular por dicho
sector; previo estudio de suelos, y toma de topografía del área a intervenir, se define la
sección teniendo en cuenta la eficiencia hidráulica, además que, sobre el cuerpo de agua,
circulan en época de creciente objetos y escombros arrojados a la fuente.
En general es una estructura auto portante enterrada, de sección rectangular hueca,
compuesta por piezas monolíticas, o por dos piezas superpuestas las cuales resistirán las
cargas generadas por el tráfico vehicular, tendrá una buena sección hidráulica la cual
evitará represamientos y posibles inundaciones, tendrá una larga vida útil manteniendo la
transitabilidad.
REVISIÓN DESCRIPCION FECHA
1 Preparación del Acta de Constitución,
,0
1
,0
4
202
2
1. OBJETIVOS DEL PROYECTO
Generar adecuadas condiciones para el tránsito vehicular sobre el cuerpo de agua.
Realizar los estudios correspondientes para la construcción del box coulvert.
Supervisar el cumplimiento de la normatividad vigente aplicada a los procesos
constructivos de obras de construcción.
2. OBJETIVOS MEDIBLES
Captar el 90% aguas provenientes de la quebrada que atraviesa la Cra. 63 con
calle 1ª.
Mejorar la movilidad en un 80%.
Drenar los residuos sólidos en un20%
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Boxcoulvert en Buenaventura: Descripción, Justificación y Requisitos y más Ejercicios en PDF de Proyectos Arquitectónicos solo en Docsity!

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

CÓDIGO 234- Versión 1. NOMBRE DEL PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DE BOXCOULVERT CARRERA 63 CON CALLE 1ª SUR

NUEVA COLOMBIA DE LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE

BUENAVENTURA

PATROCINADOR ALCALDÍA DISTRITAL DE BUENAVENTURA

PREPARADO POR

Arq. Orlando Enrique González Blandón, Arq. Jefferson Correa FECH A

REVISADO POR Arq. Julio Alexander Leal Montenegro FECH A

APROBADO POR

FECH A

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROYECTO

El proyecto “CONSTRUCCIÓN DE BOXCOULVERT CARRERA 63 CON CALLE 1ª SUR NUEVA COLOMBIA DE LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE BUENAVENTURA”, contempla la construcción de un boxcoulvert en la Cra. 63 del barrio Nueva Colombia en el Distrito de Buenaventura con el fin de brindar las circunstancias del tránsito vehicular por dicho sector; previo estudio de suelos, y toma de topografía del área a intervenir, se define la sección teniendo en cuenta la eficiencia hidráulica, además que, sobre el cuerpo de agua, circulan en época de creciente objetos y escombros arrojados a la fuente. En general es una estructura auto portante enterrada, de sección rectangular hueca, compuesta por piezas monolíticas, o por dos piezas superpuestas las cuales resistirán las cargas generadas por el tráfico vehicular, tendrá una buena sección hidráulica la cual evitará represamientos y posibles inundaciones, tendrá una larga vida útil manteniendo la transitabilidad. REVISIÓN DESCRIPCION FECHA 1 Preparación del Acta de Constitución

1. OBJETIVOS DEL PROYECTO

 Generar adecuadas condiciones para el tránsito vehicular sobre el cuerpo de agua.  Realizar los estudios correspondientes para la construcción del box coulvert.  Supervisar el cumplimiento de la normatividad vigente aplicada a los procesos constructivos de obras de construcción.

2. OBJETIVOS MEDIBLES

 Captar el 90% aguas provenientes de la quebrada que atraviesa la Cra. 63 con calle 1ª.  Mejorar la movilidad en un 80%.  Drenar los residuos sólidos en un20%

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto se fundamenta en la necesidad facilitar el tránsito por la vía en cuestión, ya que, en tiempos de altas precipitaciones, el transito es dificultoso y se presentan inundaciones. La estructura planteada tendrá una buena sección hidráulica la cual evitará represamientos y posibles inundaciones, tendrá una larga vida útil manteniendo la transitabilidad de este sector.

4. INTERESADOS

NOMBRE DE INTERESAD O TÍTULO INFORMACIÓN REQUISITOS PRINCIPALE S EXPECTATIVA S PRINCIPALES ROL EN EL PROYECT O INFLUENCI A / INTERÉS 1- 5 RESPONSABILIDA D CLASIFICACIÓ N Alcaldía Entidad Distrital alcalde@ buenaventura.gov.c o Cumplimiento del proyecto Financiado r 5 Proveedor económico Alto Secretaría de infraestructur a vial Dependenci a de alcaldía Sec.infraestructura @ buenaventura.gov.c o Proyecto que cumpla con las dimensiones de acuerdo a las vías Supervisión Condicion a 4 Supervisión de proyectos Medio Planeación distrital Dependenci a de alcaldía Sec.planeación@ buenaventura.gov.c o Cumplimient o de planes Supervisión Entidad segunda 4 Supervisión de proyectos Medio Ingenieros y arquitectos Construcció n - diseño x Participación en la contratación Renombre y reconocimient o Constructo r / Diseñador 4 Diseño/ construcción Medio Ferreterías Actividad comercial x Costos y materiales de acuerdo al proyecto Provisión de materiales Suministro 4 Provisión de materiales Medio Comunidad Comunidad x Que el proyecto cumpla con las expectativas Beneficiari o 5 Ninguna Alto

5. ENTREGABLES

ITE

M DESCRIPCIÓN

1 Diagnostico 2 Estudio de suelos 3 Levantamiento topográfico 4 Análisis hidrológico 5 Diseño estructural 6 Trazado geométrico 7 Presupuesto 8 Informe final

6. FECHAS IMPORTANTES (HITOS)

Tiempo de ejecución estimado es de 3 meses, con inicio el día 18 de abril de 2022 y culmina el 18 de junio de 2022. Se pretende realizar una socialización previa con los sectores aledaños al proyecto con el fin de que conozcan qué se va a desarrollar. ITE M DESCRIPCION FECHA 1 Diagnostico 18 04 2023 2 Estudio de suelos 25 04 2023 3 Levantamiento topográfico 02 05 2023 4 Análisis hidrológico 09 05 2023 5 Diseño estructural 16 05 2023

suministre la INTERVENTORIA, lo cual deberá quedar registrado en la bitácora del proyecto.  La ejecución de la obra y el suministro de materiales se ajusta al Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS (Resolución 1096 del 17 de noviembre de 2.000), Norma Sismo Resistente - NSR98 (Ley 400 de 1.997), INVIAS, especificaciones contenidas en el presente documento, normas vigentes dispuestas por la entidad contratante para este fin y demás aplicables a la materia.

13.LÍMITES Y EXCLUSIONES

  1. Uso de materiales explícitos en los detalles constructivos.
  2. Cumplimiento de los tiempos de ejecución y cronograma.
  3. El horario de trabajo se establece:  Lunes a Viernes de 07:00 am a 12:00 pm y de 01:00 a 05:00 pm  Sábados de 07:00 pm a 12:00 pm

14.REVISIÓN DEL PROYECTO

Arq. Julio Alexander Leal Montenegro

15.EDT

16.MAPA MENTAL

DIAGRAMA DE AFINIDAD DE REQUISITOS

17.RENTABILIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE BOX COULVERT

GESTION DEL TIEMPO

18.MATRIZ CPM

NO. (^) NOMBRE DE TAREA DURACIÓN PREDECESORAS 1 Diagnostico 2 0 2 Estudio de suelos 2 1 3 Levantamiento topográfico 1 2 4 Análisis hidrológico 1 3 5 Diseño estructural 1 4 6 Trazado geométrico 1 5 7 Presupuesto 2 6 8 Informe final 2 7 9 Socialización con la comunidad 1 8 GESTIÓN DE LA CALIDAD

19.METODOLOGÍA DE TRABAJO

Coordinadores de cada componente: Estos serán personal capacitado y con la experiencia requerida para la realización del proyecto, serán los encargados de diseñar o ejecutar las labores requeridas en las especificaciones.

CANT. CARGO PROFESIÓN 1 DIRECTOR DEL PROYECTO (Ingeniero Civil / Arquitecto) con especialización/maestría en Gerencia/Dirección de Proyectos 1 COORDINADOR GENERAL Ingeniero Civil / Arquitecto 1 1 Ingeniero Civil / Arquitecto con Especialización o Maestría en Estudio o Proyecto Urbano 1 COORDINADOR ADMINISTRATIVO Ingeniero Civil / Arquitecto con Especialización o Maestría en Estudio o Proyecto Urbano 1 COORDINADOR ELÉCTRIC0 Ingeniero Eléctrico 1 COORDINADOR HIDROSANITARI Ingeniero sanitario / Civil con especialización en ingeniería hidráulica y ambiental y/o especialización en ingeniería sanitaria y ambiental

COMPONENTE TOPOGRÁFICOS

ESPECIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Realizar los siguientes estudios:

 Generalidades.

Realizar el levantamiento topográfico de la zona para el desarrollo de los

estudios y diseños y presentación de una alternativa de estructura vial,

georreferenciando estos levantamientos al sistema de coordenadas WGS-84.

 Ubicación y descripción del área de trabajo.

 Alcance de los trabajos topográficos.

 Materialización de dos puntos coordenados amarrados al sistema coordenado

WGS-

 Referencia de mojones, ligados posicionalmente a señales permanentes en el

terreno.

 Cálculo de áreas, distancias y direcciones.

 Representación gráfica del levantamiento mediante la confección o dibujo de

planos.

 Levantamiento topográfico, georreferenciación.

 Toma de datos de puntos relevantes, a fin de obtener las coordenadas y cotas a

partir de distancias, ángulos horizontales y verticales.

 Procesamiento de la información, coordenadas y cotas.

 Dibujo del plano en Autocad, tomando como referencia el croquis realizado en

campo, y realizando la propuesta de trazado geométrico para la vía teniendo en

cuenta los puntos obligatorios.

CRITERIO PARA APROBAR

Cumplir con todos los requisitos encontrados en la especificación de la actividad.

COMPONENTE DE SUELO

ESPECIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Realizar los siguientes estudios:  Trabajo de campo.  Estudio de suelos y recomendaciones conforme a normas vigentes.  Ejecución de ensayos de laboratorio.  Definición de efectos sísmicos locales.  Procedimientos de construcción y aspectos que deba atender el constructor.  Estimación de asentamientos probables y recomendaciones para no afectar construcciones vecinas.  Perforación con equipo mecánico percusión y lavado en la profundidad y cantidad que exige la NSR – 10.  Humedad natural.  Compresión encofinada en material cohesivo sobre muestra inalterada. CRITERIO PARA APROBAR Cumplir con todos los requisitos encontrados en la especificación de la actividad. COMPONENTE ARQUITECTÓNICO ESPECIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Realizar los siguientes estudios:

1. Levantamiento arquitectónico. Se debe realizar un plano donde se evidencien los accesos de las edificaciones que se encuentran en el contexto inmediato del proyecto en la ubicación dada por el levantamiento topográfico. También, se debe realizar un corte por las edificaciones para mostrar la relación que se tiene con el espacio a intervenir. CRITERIO PARA APROBAR Cumplir con todos los requisitos encontrados en la especificación de la actividad.

Planos paisajístico constructivos , los cuales deben contemplar las plantas con localización y dimensiones de todos los elementos, cortes y detalles especiales que se requieran para una fácil interpretación y ejecución los planos, se deberá indicar las especificaciones de los materiales de construcción y la vegetación a trabajar, los procedimientos constructivos y toda la información que se considere relevante para la construcción y supervisión.  Memoria descriptiva del proyecto urbano donde especifique cada una de las decisiones tomadas en cuenta a la hora de proyectar el diseño, esta debe ser clara, representada con gráficos y texto. CRITERIO PARA APROBAR Cumplir con todos los requisitos encontrados en la especificación de la actividad. COMPONENTE HIDROSANITARIO ESPECIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Realizar los siguientes estudios:  Diseño de redes hidráulicas y sanitarias, conforme a norma ICONTEC-1500, Empresa de Servicios Públicos Locales y demás normas aplicables.  Diseño de sistemas de almacenamiento y presión de suministro de agua de las diferentes salidas de agua por ejemplo las fuentes entre otros. CRITERIO PARA APROBAR Cumplir con todos los requisitos encontrados en la especificación de la actividad. COMPONENTE ELÉCTRICO ESPECIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Realizar los siguientes estudios:  Diseño de instalaciones eléctricas conforme a normas del Código Eléctrico Nacional-ICONTEC 2050, RETIE y Empresas de Servicios Públicos Regionales, bajo criterios de ahorro de energía y acorde con distribución de equipos de los ambientes.  Diseños de redes eléctricas.

 Trámite de aprobación del proyecto de acuerdo a cargas de diseño ante las autoridades competentes. CRITERIO PARA APROBAR Cumplir con todos los requisitos encontrados en la especificación de la actividad. COMPONENTE DE COSTO ESPECIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Realizar los siguientes estudios:  Memorias de cantidades de obra.  Análisis de Precios Unitarios.  Listado de Insumos.  Discriminación de los costos indirectos CRITERIO PARA APROBAR Cumplir con todos los requisitos encontrados en la especificación de la actividad. COMPONENTES DE TRÁMITES DE LICENCIA ESPECIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Realizar los siguientes estudios:  Sistema eléctrico.  Sistema hidrosanitario.  Licencias de urbanismo y construcción. CRITERIO PARA APROBAR Cumplir con todos los requisitos encontrados en la especificación de la actividad.