

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
critica que hace Hobbes con los argumentos en su obra el leviatán a las tesis aristotelicas y platónica
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ana Sofía Cabrales Quiñonez – Taller Filosofía de la política Argumentos Hobbesiano en contra de Platón Diferencias por el saber: Platón sostenía que es el alma y no el cuerpo la que alcanza el conocimiento de las Ideas y a la que concierne la ética, considera que el alma tiene tres partes. El ideal para el hombre es un armonioso acuerdo entre los tres elementos de su alma, teniendo el control de la razón, esta condición ideal la describe como justicia y es sinónimo de bienestar y salud mental, mientras que Hobbes en su libro toca a las facultades mentales para decir que muy pocos las tienen ya que no le parecen que son naturales. Hobbes le otorga mayor importancia a la experiencia. Diferencia por la justicia: Platón habla de este problema y se lo atribuye a diferentes tipos de política o gobierno: democracia, tiranía y monarquía, su conclusión es que cada uno de estos tipos de personas y sociedades está más lejos de los ideales y ha alcanzado un mayor nivel de infelicidad. En cambio, diría que existe una interdependencia entre los individuos y la sociedad, una sociedad imperfecta produce individuos imperfectos y los individuos imperfectos constituyen una sociedad imperfecta, mientras que Hobbes dice que los conceptos de bien y mal, justicia e injusticia no tienen cabida allí. Donde no hay ley, no hay injusticia. Fuerza y fraude que son las principales virtudes de la guerra. La justicia y la injusticia no son de ninguna capacidad o cuerpo tampoco lo es la mente.
Argumentos Hobbesiano en contra de Aristóteles Diferencias por el hombre y la política: El párrafo décimo se inicia con una crítica al aristotelismo cuando, Hobbes afirma oponiéndose a la tesis según la cual el hombre es por naturaleza un animal político: «A quien no haya pensado bien estas cosas pueden parecerle extraño que la naturaleza separe de este modo a los hombres». Es la naturaleza la que requiere de la política y por ello mismo la política no dejará de ser algo ‘natural’, en sentido que lo que hace posible preservar la vida de los hombres. Diferencias por la naturaleza: En el primer párrafo es definida como igualitaria: «la diferencia (en lo físico) entre hombre y hombre no es tan apreciable como para justificar el que un individuo reclame para sí cualquier beneficio que otro no pueda reclamar con igual derecho». Ese será un argumento importante para justificar que los humanos deben entregar su fuerza al monarca absoluto: evitarán mediante la transferencia de poder que la igualdad de fuerzas entre ellos degenere en guerra perpetua.