Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metas ICAO: aviación sostenible, reducción emisiones y consumo combustible., Ejercicios de Ingeniería Aeronáutica

Información sobre las metas a largo plazo de la organización de aviación civil internacional (icao) para reducir las emisiones y el consumo de combustible en la aviación civil. El texto aborda temas como las metas de reducción de emisiones de co2 y nox, la importancia de materiales compuestos en la reducción de masa de aviones, y las tendencias de las emisiones de nox en pleno vuelo. Además, se detalla cómo se medirán las emisiones contaminantes para turbojet y turbofan en aplicaciones subsónicas y supersónicas.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 15/10/2022

andres-garcia-gutierrez
andres-garcia-gutierrez 🇨🇴

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANDRÉS GARCÍA GUTIÉRREZ
000339779
ESCUELA DE INGENIERÍAS
FACULTAD DE INGENIERÍA AERONÁUTICA
TALLER 1
CURSO DE COMBUSTIÓN
1. Cuales son las metas a largo plazo que plantea la ICAO para una aviación sustentable.
2. ¿Cómo se espera que sea la reducción de emisiones de CO2 y NOx para el año 2050?
3. De acuerdo con el anexo 16 Vol 2. Aircraft engine emission, cuales son las emisiones que
deben ser controladas con el fin obtener la certificación.
4. Describa como se deben medir las emisiones contaminantes para turbojet y turbofan para
aplicaciones subsónicas y supersónicas.
5. De acuerdo con el anexo 16 Vol 2. Aircraft engine emission, a que se hace referencia cuando
se habla del ¨Reference Pressure Ratio¨
6. De acuerdo con el anexo 16 Vol 2. Aircraft engine emission, como se hace la medición
analítica de los gases.
Referencias https://www.iacm.gov.mz/app/uploads/2018/12/an_16_V2_Aircraft -
engine emissions_3ed._2008_rev.8_01.01.15.pdf
https://www.icao.int/environmental - protection/Pages/default.aspx
Desarrollo
1. Reducción de consumo de combustible.
El consumo de combustible se considera aquí para las dos clases de aviones que queman la
mayor proporción de combustible, el pasillo único y los de doble pasillo. Se divide en fuselaje y
motores y motores.
Fuselaje: La reducción de la masa de los aviones es vital. El uso de materiales
compuestos favorece los componentes estructurales. Los ahorros de masa en vacío se
encuentran en el rango del 2 al 4% para 2027 y del 8 al 10% para 2037.
Motores: Para 2027, las posibles reducciones en el consumo de combustible
atribuibles a las nuevas tecnologías de propulsión se han estimado preliminarmente
en aproximadamente un 5% a un 7%. Para 2037, se podría obtener una reducción
adicional del consumo de combustible del 5%. Estos números incluyen ganancias en
eficiencia termopropulsiva y masa y resistencia, derivadas de todas las nuevas
tecnologías de propulsión).
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metas ICAO: aviación sostenible, reducción emisiones y consumo combustible. y más Ejercicios en PDF de Ingeniería Aeronáutica solo en Docsity!

ESCUELA DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA AERONÁUTICA

TALLER 1

CURSO DE COMBUSTIÓN

  1. Cuales son las metas a largo plazo que plantea la ICAO para una aviación sustentable.
  2. ¿Cómo se espera que sea la reducción de emisiones de CO2 y NOx para el año 2050?
  3. De acuerdo con el anexo 16 Vol 2. Aircraft engine emission, cuales son las emisiones que deben ser controladas con el fin obtener la certificación.
  4. Describa como se deben medir las emisiones contaminantes para turbojet y turbofan para aplicaciones subsónicas y supersónicas.
  5. De acuerdo con el anexo 16 Vol 2. Aircraft engine emission, a que se hace referencia cuando se habla del ¨ Reference Pressure Ratio ¨
  6. De acuerdo con el anexo 16 Vol 2. Aircraft engine emission, como se hace la medición analítica de los gases. Referencias https://www.iacm.gov.mz/app/uploads/2018/12/an_16_V2_Aircraft- engineemissions_3ed._2008_rev.8_01.01.15.pdf https://www.icao.int/environmental-protection/Pages/default.aspx **Desarrollo
  7. Reducción de consumo de combustible.** El consumo de combustible se considera aquí para las dos clases de aviones que queman la mayor proporción de combustible, el pasillo único y los de doble pasillo. Se divide en fuselaje y motores y motores.  Fuselaje: La reducción de la masa de los aviones es vital. El uso de materiales compuestos favorece los componentes estructurales. Los ahorros de masa en vacío se encuentran en el rango del 2 al 4% para 2027 y del 8 al 10% para 2037.  Motores: Para 2027, las posibles reducciones en el consumo de combustible atribuibles a las nuevas tecnologías de propulsión se han estimado preliminarmente en aproximadamente un 5% a un 7%. Para 2037, se podría obtener una reducción adicional del consumo de combustible del 5%. Estos números incluyen ganancias en eficiencia termopropulsiva y masa y resistencia, derivadas de todas las nuevas tecnologías de propulsión).

Emisiones del motor. Las emisiones derivadas de la combustión de combustible de aviación afectan la salud y el bienestar humanos debido a la degradación de la calidad del aire y al cambio climático. En cuanto a la tecnología futura de NOx, los IEs creen que, como resultado de los aumentos de la temperatura de entrada de la turbina, las emisiones de NOx de las cámaras de combustión con la mejor tecnología parecen acercarse a un valor asintótico, sin que se prevean cambios importantes durante la escala de tiempo de los objetivos. En términos de objetivos, no se anticipan mejoras significativas en los mejores niveles de NOx comparados con la métrica actual, aunque se espera que haya mejoras en los niveles generales de NOx en toda la gama de motores. Ruido de aviones Decenas de millones de personas afectadas por el ruido de los aviones a un nivel de 55 dB día- noche, sin embargo, el ruido ya no es dominante. En comparación con el pasado, el ruido de los aviones nuevos recientes se caracteriza hoy por un cambio significativo en la importancia relativa de las fuentes de ruido del motor y la estructura del avión. Los nuevos aviones de hoy están cumpliendo los objetivos de ruido a medio plazo existentes con algunos márgenes. Impactos en la salud y la calidad del aire. Es necesario comprender y cuantificar la naturaleza de las partículas emitidas por los motores en términos de tamaño, número y composición, en diferentes condiciones mientras están cerca del suelo, al igual que su impacto en la salud humana.

2. Para el año 2050 la visión de la OACI establece una visión para los combustibles de aviación sostenible en donde la industria y otras partes interesadas sustituyan una proporción significativa de combustibles de aviación convencionales (CAF) por combustibles de aviación sostenibles (SAF) para que la aviación civil internacional reduzca significativamente las emisiones de carbono. Durante 2015, las emisiones de NOx, fueron aproximadamente 1243 toneladas. En 2045, se prevé que aumenten a 3572 toneladas, sin embargo, se prevé que para 2050 haya reducciones de hasta 1160 toneladas. Además, se evaluaron las tendencias de las emisiones de NOx en pleno vuelo, ya que tienen un efecto en el clima global y se encontró que en 2015, las emisiones de NOx de vuelo completo de la aviación internacional fueron 2,50 Mt. En 2050, la proyección de emisiones de NOx de vuelo completo varía de 5,53 Mt a 8,16 Mt, lo que representa un crecimiento de 2,2 a 3,3 veces en comparación con 2015. Al igual que con el consumo de combustible, el NOx de vuelo completo a largo plazo de la aviación internacional es más bajo en aproximadamente un 21% en comparación con las proyecciones de tendencias anteriores. Esta proyección de emisiones de NOx más baja se puede atribuir a una combinación de aeronaves con motores de NOx más bajos que ingresan a la flota, así como a una reducción en la demanda de tráfico prevista a largo plazo.