Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Organigrama de Alsea: Empresa de Restaurantes y Franquicias, Resúmenes de Administración de Empresas

Documento que presenta la estructura corporativa de Alsea, una empresa líder en el rubro de restaurantes y franquicias en América Latina y España. Incluye información sobre su historia, organización, direcciones y marcas como Burger King, Starbucks, Chili's, P.F. Chang's y más.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la estructura corporativa de Alsea?
  • ¿Qué marcas opera Alsea en México?
  • ¿Qué países opera Alsea fuera de América Latina?
  • ¿Qué año fue fundada Alsea?
  • ¿Qué marcas opera Alsea en Argentina?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 25/09/2022

cruz-hernandez-jesus-eduardo
cruz-hernandez-jesus-eduardo 🇲🇽

1 documento

1 / 69

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Jesus Eduardo Cruz Hernandez
313-V
PORTAFOLIO DE
EVIDENCIA
TALLER DE ADMISTRACION
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Organigrama de Alsea: Empresa de Restaurantes y Franquicias y más Resúmenes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Jesus Eduardo Cruz Hernandez

313 - V

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIA

TALLER DE ADMISTRACION

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Guía estructurada de evaluación FO-205P110 00 - 13 División : (1) SISTEMAS COMPUTACIONALES Docente: (^) (2) LIC. GUILLERMINA DE JESÚS PEÑA Asignatura: (3) Taller de administración Indicador de alcance(4) Nombre y número de control: (5) Jesús Eduardo Cruz HERNANDEZ 213107269 (^) Grupo: (6) 313 - V

Evidencia: Portafolio de evidencias

Indicaciones generales:

  1. Elaborar una portada con los datos de la Institución educativa, grupo, materia, nombre del docente, nombre del alumno, etc.
  2. Integrar todas las evidencias conforme se vayan generando en cada parcial en el portafolio de evidencias digital, todo en un solo documento.
  3. Las evidencias serán acumulativas e irán en orden cronológico, por fecha de entrega, teniendo como última evidencia la que se entregaría en diciembre de 202 1. Deberán estar todas las evidencias, de lo contrario se restarán puntos.
  4. Utiliza el formato institucional de Portafolio de Evidencias, así como los encabezados y pie de página actualizados.
  5. Integra las evidencias con formato de evidencias actualizado, deberá llevar captura de pantalla de la calificación obtenida en la actividad.
  6. La calidad de la imagen del portafolio de evidencias deberá ser clara, por ejemplo, si la evidencia se genera en el cuaderno a la hora de tomar la foto, ésta debe lo suficientemente visible con todos los datos en ella. 7. Ninguna evidencia deberá salir del margen del documento, no se recibe.
  7. El orden en que se estructurará será el siguiente:
  • Índice de cada parcial
  • Instrumentación Didáctica
  • Encuadre
  • Evaluación diagnóstica con resultado obtenido, (OBLIGATORIO) poner el resultado que se obtuvo en el examen diagnóstico compartido por la docente en la plataforma Teams, en general.
  • Guías estructuradas de evaluación junto a la evidencia generada.
  • Cada parcial deberá llevar su correspondiente índice de las evidencias elaboradas a la fecha.
  1. La entrega de este portafolio únicamente será digital en Word o Pdf
  2. Todo lo anterior será entregado en digital en la plataforma Teams en la tarea asignada para el mismo.
  3. Entrega individual, aunque se haya trabajado en equipo. ****LA ENTREGA DEL PORTAFOLIO ES OBLIGATORIA PARA QUE PROCEDA LA EVALUACIÓN DE CADA PARCIAL.**

Criterios de evaluación: (9)

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica Excelente PRESENTA EL 100% DE LAS EVIDENCIAS SOLICITADAS

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Evidencia de encuadre FO-205P11000- 12 Fecha (1): AGOSTO 2021 Período^ (2):^2021 -^2 División (^) (3): SISTEMAS COMPUTACIONALES Docente (^) (4) : LIC. GUILLERMINA DE JESÚS PEÑA Asignatura (^) (5) : TALLER DE ADMINISTRACIÓN (LÍNEA) Sirva este documento para hacer constar que al estudiantado de los grupos(6) 313 - V se les entregó la instrumentación didáctica de la asignatura en forma electrónica el primer día de clases y se les explicó la siguiente información: CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

  • INTENCIÓN DIDÁCTICA . Se organiza el temario, en seis unidades, agrupando los contenidos conceptuales de la asignatura en la primera unidad referentes a la empresa, los tipos y las áreas básicas de una organización. En la segundad unidad se trata el entorno de las empresas, su cultura corporativa y el impacto de la globalización en las organizaciones. En la tercera unidad se incluyen los temas concernientes a la toma de decisiones; desde los tipos y niveles de decisiones hasta el proceso mismo de la toma de decisiones. La cuarta unidad contempla la mecánica del proceso administrativo; es decir los elementos de la planeación y organización. La quinta unidad abarca el proceso administrativo en su parte dinámica, con los elementos de la dirección y el control de las empresas. La sexta unidad integra la administración de proyectos, dando un cierre de la materia al contemplar los fundamentos, las etapas y la metodología de la administración de proyectos; elementos necesarios para el desempeño profesional.
  • Competencia de la asignatura. Comprender y aplicar los principios generales de la administración y su proceso en las estructuras y funciones fundamentales de las organizaciones acorde a las necesidades de la misma, para contribuir sustantivamente con los procesos de planeación y toma de decisiones, con una visión crítica del contexto empresarial.
  • Competencias específicas a desarrollar. o Aplicar los principios generales y objetivos de la administración y su proceso en las estructuras y funciones de las organizaciones. o Identificar el medio interno y externo de las empresas y Conocer la cultura corporativa y el papel de la administración en la globalización. o Identificar y aplicar los pasos del proceso de toma de decisiones e identificar la importancia de la planeación y la estrategia. o Identificar la importancia de la planeación y la estrategia y tener habilidad para realizar análisis FODA. o Identificar y analizar los elementos esenciales de la dirección y Aplicar las técnicas cuantitativas y cualitativas del control. o Identificar y analizar la situación actual del entorno, aplicar la metodología de administración de proyectos y conocer software para administrar un proyecto.
  • Competencias genéricas. o Habilidades de investigación. o Capacidad de aprender

o Capacidad de generar nuevas ideas o Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica o Capacidad crítica y autocrítica o Trabajo de equipo o Capacidad de análisis y síntesis o Capacidad de organizar y planificar o Capacidad crítica y autocrítica o Habilidades básicas del manejo de computadora. o Comunicación oral y escrita o Habilidades interpersonales o Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

  • Actividades de aprendizaje o Elaboración de un blog que describa los medios internos y externos de las empresas o Resuelve una serie de ejercicios relacionados con los temas de la competencia y asignados por el docente. o Elabora video de los pasos en el proceso de toma de decisiones de una problemática empresarial. o Realiza la infografía con temas asignados por el docente o Realiza el análisis FODA y el resumen de una lectura de inglés o Entrega del proyecto de la asignatura o Elaboración de un cuadro sinóptico asignado por el docente en inglés o Actividad de la semana Multidisciplinaria o Elaborar la Dinámica del proceso administrativo del Proyecto integrador o Elaborar una presentación en genially de las ideas centrales del proyecto integrador o Genera un Portafolio de evidencias.
  • Actividades de enseñanza o El docente asigna temas a los alumnos para exponerse en alguna herramienta digital dedicada ante el grupo. o Se realiza dinámica con los temas expuestos. o Se asigna actividad de desarrollo a los estudiantes referentes a temas sobresalientes de la competencia, y se solicita su desarrollo con el apoyo de algún medio tecnológico. o Se retroalimenta la actividad asignada. o Se realizan serie de ejercicios en clase supervisados por el docente. o El docente solicita a los alumnos analizar en equipos para clasificar y analizar información relacionada con la solución del cuestionario. o Exposición del tema a cargo del docente con ejemplos de empresas, solicitando la participación activa de los alumnos o Se solicita a los alumnos que elaboren un blog interactivo de temas asignados por el docente y que presenten en su libreta las ideas sobresalientes del blog y de la participación de los alumnos. o Se solicita a los alumnos estudiar y analizar los temas asignados por el docente para que los alumnos puedan resolver la serie de ejercicios designados. o Se realiza dinámica sobre el proceso de toma de decisiones. o Solicita a los alumnos la integración de los apuntes de cada tema expuesto y ejercicios realizados en clase. o Retroalimenta a los alumnos y alumnas de la actividades entregadas, o dudas que se tengan respecto de alguna actividad o tema.
  • Indicadores de alcance Ejemplo: o Identificar principios y dimensiones de la sustentabilidad o Distinguir los 3 escenarios: económico, socio-cultural y natural en un material audiovisual (película o documental) o Identificar los recursos naturales y aplica su conocimiento en un ensayo y en la selección de un video. o Analiza los diferentes programas sectoriales relacionados con el medio ambiente en México. o Identifica los diferentes tipos de desarrollo: humano, social, urbano y social, y realiza un sociodrama. o Conoce las principales estrategias sugeridas en el protocolo de Kyoto, relacionadas a la sustentabilidad. o Trabajos de las “3 Erres” por equipos (Proyecto de mejora ambiental en sus institución educativa). o Identifica la importancia de la ley de la oferta y la demanda y la importancia para una economía, caso México.

LA DOCENTE ESTARÁ RESPONDIENDO A SUS DUDAS EN EL SIGUIENTE HORARIO: LUNES DE 15:00-21:00 HRS.

MARTES DE 15:00-20:00 HRS. MIÉRCOLES DE DE 15:00-21:00 HRS. Y JUEVES DE 15:00- 21 :00 HRS. ÚNICAMENTE

EN ESOS HORARIOS. GRACIAS.

  • Fuentes de información y apoyos didácticos. 1.- Koontz H., Weihrich H., (2007) Elementos de administración, 7ª edición, , México, Ed. McGraw Hill. 2.- Hellriegel, Don, Administración, Thomson 3.- Munch Galindo, L. (2004).Fundamentos de Administración, Editorial Trillas 4.- Hernández y Rodríguez S, Fundamentos de Administración, Ed. McGraw Hill, 1992 5.- Reyes Ponce A. Administración de empresas, teoría y práctica, Ed. Limusa, 1996. 6.- Certo Samuel C. Administración moderna, Ed. McGraw Hill. 1992. 7.- Chiaverato I. Introducción a la teoría general de la administración, Ed. McGraw Hill. 2000.
  • MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL Y DEL PROGRAMA EDUCATIVO Visión 2023 Ser reconocida como una institución de educación superior tecnológica socialmente responsable, con programas educativos acreditados y desempeñándose bajo estándares nacionales e internacionales de calidad que permiten el posicionamiento de nuestros(as) egresados(as) en el ámbito nacional e internacional. Misión Formar integralmente profesionales, maestros(as) e investigadores(as) competitivos a nivel nacional e internacional, poseedores de un sentido crítico y analítico, con visión humanista y conciencia ética, impulsores del desarrollo económico, científico, tecnológico y cultural, con sentido innovador, que contribuyan al crecimiento de la región, del Estado y del país, de manera socialmente responsable dentro de un marco de excelencia personal. Ingeniería en Sistemas Computacionales Misión Formar profesionistas en el área de Ingeniería en Sistemas Computacionales de excelencia, agentes de cambio con trascendencia y responsabilidad social; impartiendo educación pública superior, basada en estándares internacionales de calidad. Visión Ser la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales más consolidada de la región en sus áreas académica y administrativa con infraestructura completa considerando instalaciones de excelencia. Se anexan las firmas del grupo como evidencia del hecho.

DEFINICION Y OBJETIVOS DE ADMINISTRACIÓN:

  • La administración es la ciencia social o tecnológica social, en parte y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización con el fin de obtener el máximo beneficio posible, este beneficio puede ser económica o social dependiendo de los fines perseguidos por la organización. Objetivo: Incrementar la producción a través de generar un diseño de ambiente laboral con el de lograr de forma eficiente las metas seleccionadas lo que implica que de alguna manera se utilizan todos los recursos disponibles para lograr de los objetivos de la organización. Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios. Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de una organización social.
  • La administración, en su categoría de universalidad, puede ser aplicada en cualquier organismo social, ya sea público o privad o de una manera exitosa. Ese éxito, llamado también resultado efectivo y eficiente, es sin duda alguna el objetivo principal de esta disciplina. Es por ello que se convierte en una práctica imprescindible donde no sólo se busca el beneficio de un ente productivo, sino la armonía del mismo con su medio ambiente externo. Asimismo, no debemos olvidar la importancia de los conceptos básicos para comprender qué es la administración y cuál es su importancia, por lo que en este tema se busca introducir al estudio de la administración, revisando su concepto, características y proceso, de una manera sencilla y de acuerdo a lo expuesto por diferentes autores, con el fin de que adquieras conocimientos básicos de la materia. Posteriormente, podrás realizar actividades de aprendizaje y una autoevaluación para corroborar los conocimientos adquiridos y, si es necesario, podrás revisar nuevamente la información para corregir cualquier error que haya surgido. Objetivo: Los objetivos de la Administración son proporcionar eficiencia y eficacia en los procesos. Los principales principios fundamentales de la administración son: División del Trabajo y Especialización, Autoridad y Responsabilidad, Jerarquía o Cadena Escalar, Unidad de Mando, Amplitud Administrativa.
  • La administración de empresas es ante todo una ciencia que se encarga de estudiar la organización de las empresas y el procedimiento para gestionar los recursos y resultados de sus actividades. Para llevar a cabo las tareas propias de esta ciencia es importante contar con un nivel de pensamiento apropiado en cuanto los procesos administrativos y financieros.

Para llevar adelante su trabajo, la persona encargada de la administración debe manejar correctamente los recursos, materiales, humanos y financieros de la empresa a fin de lograr objetivos que se han fijado previamente. Es decir que para dirigir los recursos y esfuerzos de la empresa hacia resultados económicamente positivos, no solo se debe analizar y evaluar, también se debe actuar, decidir y participar. Objetivo: Busca el funcionamiento de cualquier organismo social, simplifica el trabajo de establecer principios, métodos y procedimientos para lograr rapidez y efectividad, la productividad y eficiencia de cualquier empresa están en relación directa con la aplicación de una buena administración.

  • La administración es una actividad inherente a cualquier grupo social en su contexto de alcanzar objetivos. La administración se compone de 4 etapas. Planeación: ¿Qué se quiere hacer?, Organización: ¿Cómo se va a hacer?, Dirección: Ver que se haga, Control: ¿Cómo se ha realizado? La administración contribuye al bienestar de la comunidad, ya que esta proporciona lineamientos para optimizar el aprovechamiento de recursos, para mejorar las relaciones humanas y generar empleos, todo lo cual tiene múltiples connotaciones en diversas actividades del hombre.
  • Consideramos a la administración como la integración dinámica y óptica de las funciones de las funciones de planeación, organización, dirección y control para alcanzar un fin grupal de la manera más económica y en el menor tiempo posible.

Organigrama Estructura Corporativa Consejo de administrac Alsea Servicios S.A de C.V. 99.99% (Administración de sociedades mercantiles) Alsea, S.A.B de C.V. Café Sirena S. de R.L. de C.V. 82.00% (Tiendas Starbucks coffee México) Operadora de Franquicias Alsea, S.A de C.V. 99.99% (Tiendas Domino’s pizza y Burger King) Gastrosur, S.A. de C.V. 99.99% (Restaurantes Chili’s Grill & Bar) Fastfood Sudamericana, S.A. 99.99% (Tiendas Burger King en Argentina) Fastfood Chile, S.A. 99.99% (Tiendas Burger King en Chile) Café Sirena S. de R.L. de C.V. 82.00% (tiendas Starbucks coffee Argentina) Dominalco, S.A 75.00% (Tiendas Domino’s Pizza Colombia) Operadora Alsea en Colombia, S.A. 84.99% (Tiendas Burger King en Colombia) Grupo Calpik S.A.P.I. de C.V. 65.00% (Tiendas de california Pizza Kitchen) Distribuidora e Importadora Alsea, S.A. de C.V. 99.99%

Detalle de Directivos Consejo de Administración Alberto Torrado Martínez Presidente ejecutivo y director general de Alsea Cosme Alberto Torrado Director General para América Latina Mario Sánchez Martínez director corporativo de Auditoria Interna Federico Tejado Director de Domino’s Pizza Javier Avara Ruisánchez Director de Burger King José Rivera Rio Rocha Director Corporativo de Administración y finanzas Fabián Gosselin Director corporativo servicios compartidos Alsea Alejandro Wienke Olivares Director corporativo de Tecnologías de información Mario Sánchez Director Corporativo de Recursos Humanos Sergio E. Mirenski Director de Distribuidora e Importadora Alsea, S.a. de C.V. Pablo de los Heros Director de Burger King Argentina Diego Paolini Director de Starbucks Coffe Argentina Ricardo Ibarra Director Regional Colombia Juan Petito Director Regional Burger King Chile Gerardo Rojas Blázquez Director de Starbucks Coffe Armando Torrado Director de Casual Business

con P.F. Chang’s China Bistro para desarrollar el concepto de restaurantes P.F. Chang’s en México, bajo un acuerdo de exclusividad para todo el país. Como parte del acuerdo, Alsea abrirá a lo largo de México 30 unidades de este formato en los próximos diez años. Su primera tienda fue abierta al público en el mes de octubre 2009 PRODUCTOS QUE VENDE Alsea es el operador de restaurantes líder en América Latina y España, con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de Comida Rápida, Cafeterías, Comida Casual, Casual Rápida y Restaurante Familiar. Cuenta con un portafolio multimarca integrado por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, P. F. Chang’s, Italianni's, The Cheesecake Factory, Vips, Vips Smart, El Portón, Archies, Foster’s Hollywood, Gino’s, TGI Fridays, Foster’s Hollywood Street, Ole Mole y Corazón de Barro PAISES MEXICO Domino´S, Starbucks Burger King, Chili’s, P. F. Chang’s, Italianni's, The Cheesecake Factory, Vips, El Portón, la casa del comal y Corazón de Barro

Argentina Starbucks Burger King Colombia Domino´S, Starbucks, Archies y P. F. Chang’s Chile Starbucks, Burger King, Starbucks y P. F. Chang’s

Portugal Starbucks Años Operando En El Mercado Año fundado 1989, 32 años Origen De Su Capital La empresa Alsea tiene su origen en el año de 1989 cuando los hermanos torrados construyeron la empresa torrquin con la cual obtuvieron la franquicia otorgada por DPI y un año después abrieron la primera tienda Domino’s pizza en el estado de México actualmente su empresa se llama operadora Domino’s pizza y es subsidiaria de Alsea la cual otorga el derecho exclusivo para en cuidado explotación y desarrollo del sistema Domino’s pizza en México hasta el año 2025. Ingresos: $38, 230,000 MXN (2020) Empleados: 27, Enfoque al cliente Las unidades de negocio de Alsea son respaldadas por 5 áreas de soporte, que incluyen la Cadena de suministro, Finanzas, Recursos Humanos, Tecnología, Bienes Inmuebles y Desarrollo, y también por un estructurado gobierno corporativo, en donde además del Consejo de Administración, se cuenta con los Comités de Auditoría y Prácticas Societarias.

https://alseablogss.blogspot.com/

 - 1. Cruz Hernández Jesús Eduardo 
    1. Barranco Regalado Eduardo Alberto - 3. Lopez Arias Said
    1. Guerrero Domínguez Andrea Suheily - 5. Romero Jimenez Samuel - 6. Cervantes Lara Jesús Israel