






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
taller de biologia celular en laboratorio
Tipo: Exámenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bacteriólogo U. Javeriana Esp.Adm y Docencia Universitaria. UdeS Cod UFPS. 03528 INTEGRANTES (Nombre: Apellido: Código). ● Erika Brigitte Barreta Ruiz 1801392 ● Omaira Johanna Núñez Cruz 1801397
La Célula es unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos.
Estructura de Una Celula vegetal
a. Membrana Plasmatica El contenido de todas las células vivas está rodeado por una membrana delgada llamada membrana plasmática, o celular, que marca el límite entre el contenido celular y el medio externo. La membrana plasmática es una película continua formada por moléculas de lípidos, carbohidratos y proteínas, entre 8 - 10 nm de espesor y actúa como barrera selectiva reguladora de la composición química de la célula. b. Pared Celular Casi todas las células bacterianas y vegetales están además encapsuladas en una pared celular gruesa y sólida compuesta de polisacáridos (el mayoritario en las plantas superiores es la celulosa y peptidoglucano en las bacterias). La pared celular, que es externa a la membrana plasmática, mantiene la forma de la célula y la protege de daños mecánicos, pero también limita el movimiento celular y la entrada y salida de materiales. c. Nucleo El órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales es el núcleo; está rodeado de forma característica por una membrana (membrana nuclear), es esférico y mide unas 5 μm de diámetro. El núcleo está rodeado por una membrana doble, y la interacción con el resto de la célula (es decir, con el citoplasma) tiene lugar a través de unos orificios llamados poros nucleares. El Nucleolo es una región especial en la que se sintetizan partículas que contienen ARN y proteína que migran al citoplasma a través de los poros nucleares y a continuación se modifican para transformarse en ribosomas. El núcleo controla la síntesis de proteínas en el citoplasma enviando mensajeros moleculares. El ARN mensajero (ARNm) se sintetiza de acuerdo con las instrucciones contenidas en el ADN y abandona el núcleo a través de los poros. Una vez en el citoplasma, el ARNm se acopla a los ribosomas y codifica la estructura primaria de una proteína específica. d. Citoplasma La solución acuosa concentrada en la que están suspendidos los orgánulos se llama Citosol. Es un gel de base acuosa que contiene gran cantidad de moléculas grandes y pequeñas, y en la mayor parte de las células es, con diferencia, el compartimiento más voluminoso (en las bacterias es el único compartimiento intracelular). En el Citosol se producen muchas de las funciones más importantes de mantenimiento celular, como las primeras etapas de descomposición de moléculas nutritivas y la síntesis de muchas de las grandes moléculas que constituyen la célula. e. Cloroplasto.
❖ 1 Cebolla Equipo de protección Individual
Durante el transcurso de la práctica, el estudiante percibirá algunas características en cuanto a tamaño, forma y partes estructurales en la célula vegetal.
Epidermis de cebolla AlliCebolla + lugol (resalta los organelos) Observación Microscópica de Células Epidermales de la cebolla – Señale las partes de la Celula vegetal-
Referencia Bibliografica. Identificación Cloroplastos y ciclosis en la elodea https://www.youtube.com/watch?v=qqT3IDXlvDo&list=PLdavhjeZGq0i49N4Ote- JFhc5oHYUc8xU&index= 4 Citoplasma Pared celular Membrana celular Cloroplastos
Estructura de los cloroplastos Los cloroplastos están formados por una doble membrana (externa e interna), un espacio intermembranoso y un espacio interior o estroma, donde se encuentran los tilacoides, con forma de sáculos aplanados. En el cloroplasto se distingue: Membrana externa e interna. Su estructura es similar a la del resto de las membranas (60por 100 son lípidos y el 40 por 100 proteínas). La membrana externa contiene porinas, por lo que es muy permeable, y la membrana interna, que es menos permeable, presenta proteínas de transporte específicas que regulan el paso de sustancias entre el hialoplasma y el estroma. Carecen de clorofila y, como en las mitocondrias, estas membranas tampoco tienen colesterol. Espacio intermembrana. De composición muy parecido al citosol, por la permeabilidad de la membrana externa. Tilacoides y grana. Son sáculos aplanados aislados o interconectados, parecidos a una pilade monedas formando una red interna membranosa. Se llama grana a cada uno de estos apilamientos, con un número variable de sacos. Las membranas de los tilacoides contienen todo lo necesario para realizar la fotosíntesis. Estroma. Es el espacio central del cloroplasto. Contiene en su interior: Una molécula de ADN circular de doble cadena, que codifica la síntesis de proteínas del cloroplasto. Ribosomas, (plasto ribosomas) de 70S, como los de mitocondrias y bacterias. Enzimas, de dos tipos: Las que permiten reducir CO2 a materia orgánica, como la rubisco. Las que permiten la replicación, transcripción y traducción de la información del ADN del cloroplasto. Funciones de los cloroplastos