Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de investigación de proyectos, Ejercicios de Organización y Gestión del laboratorio

Parala asignatura de taller de investigación 2

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/05/2022

blanca-bojorquez
blanca-bojorquez 🇲🇽

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Problema 2.- En una empresa se utiliza una regleta digital que tiene la capacidad de medir
hasta diezmilésimas de pulgada y es utilizada para medir el ancho de hojas cortadas de
rollos maestros de película. Las mediciones deben estar dentro de especificaciones que
están dadas por el valor nominal ± 0.020. Con el propósito de evaluar la calidad de las
mediciones se decide hacer un estudio R&R involucrando a dos inspectores (operarios) que
con regularidad realizan las mediciones referidas. Los datos obtenidos se muestran en la
siguiente tabla:
N° de
componentes
Mediciones Operador 1
Mediciones Operador 2
1
2
1
2
1
14.027
14.024
14.034
14.035
2
14.028
14.025
14.033
14.034
3
14.028
14.027
14.032
14.035
4
14.029
14.025
14.034
14.033
5
14.028
14.026
14.032
14.034
6
14.028
14.025
14.032
14.033
7
14.027
14.025
14.033
14.034
8
14.027
14.026
14.032
14.035
9
14.028
14.027
14.033
14.034
10
14.028
14.025
14.033
14.035
a) Estime la variación atribuible al instrumento, a los inspectores y a las partes.
Mediciones Operador 1
Mediciones Operador 2
1
2
3
1
2
3
Rango
14.027
14.024
14.034
14.035
0.001
14.028
14.025
14.033
14.034
0.001
14.028
14.027
14.032
14.035
0.003
14.029
14.025
14.034
14.033
0.001
14.028
14.026
14.032
14.034
0.002
14.028
14.025
14.032
14.033
0.001
14.027
14.025
14.033
14.034
0.001
14.027
14.026
14.032
14.035
0.003
14.028
14.027
14.033
14.034
0.001
14.028
14.025
14.033
14.035
0.002
140.278
Promedio
RA=
140.328
Promedio
RB=
0.0016
140.255
140.342
0
0
280.533
280.67
D4 para 2 ensayos :
14.0267
14.0335
D4=
3.2686
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de investigación de proyectos y más Ejercicios en PDF de Organización y Gestión del laboratorio solo en Docsity!

Problema 2.- En una empresa se utiliza una regleta digital que tiene la capacidad de medir

hasta diezmilésimas de pulgada y es utilizada para medir el ancho de hojas cortadas de

rollos maestros de película. Las mediciones deben estar dentro de especificaciones que

están dadas por el valor nominal ± 0.020. Con el propósito de evaluar la calidad de las

mediciones se decide hacer un estudio R&R involucrando a dos inspectores (operarios) que

con regularidad realizan las mediciones referidas. Los datos obtenidos se muestran en la

siguiente tabla:

N° de

componentes

Mediciones Operador 1 Mediciones Operador 2

a) Estime la variación atribuible al instrumento, a los inspectores y a las partes.

N° de componentes Mediciones Operador 1 Mediciones Operador 2

1 2 3 Rango 1 2 3 Rango

Total 1 = 140. Promedio RA= 0.0023 140. Promedio RB= 0. Total 2 = 140.255 140. Total 3 = 0 0 Suma= 280.533 Suma= 280.67 D4 para 2 ensayos : Promedio A= 14.0267 Promedio B= 14.0335 D4= 3.

Para el valor de D4 se utiliza la tabla A1 del apéndice de tablas (Gutierrez)

Promedio RA= 0.0023 Prom Max= 14.0335 LCS= Prom R * D Promedio RB= 0.0016 Prom Min= 14.0267 LCS= (0.00195)(3.27) Suma= 0.0039 Diferencia= 0.0069 LCS= 0. Prom R= 0.

Valores para K1 Y K2:

Para 2 ensayos k1 ensayos 4. Para 2 operadores k2 operadores 3. n = número de partes = 10 t= número de ensayos = 2 Repetibilidad (Variación del equipo): Reproducibilidad (Variación del operador):

VE= Prom R * k1 VO= √[((diferencia )(k2))2 - ((VE)2/ nt)]

VE= (0.00195)(4.56) VO= √[((0.0069)(3.65))2 - ((0.008892)2/ 10*2)]

VE= 0.00889 VO= 0.

ôrepeti= VE / 5.15 ôreprod= VO / 5.

ôrepeti= 0.00889 / 5.15 ôreprod= 0.02492 / 5.

ôrepeti= 0.0017 ôreprod= 0.

Promedio de la medición de cada muestra: N° de muestras: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Promedio 14.0300 14.0300 14.0305 14.0303 14.0300 14.0295 14.0298 14.0300 14.0305 14. Rpartes= 14.0305-14.0295 Variación de las partes: Rpartes= 0.

ôpartes= Rpartes / d2*

d2* para 10 muestras : ôpartes=^ 0.001 / 1.

d2*= 3.18 ôpartes=^ 0.

∴ Ya que EM/ VarTot = 99.8132 % > 30% entonces de acuerdo con el criterio de

aceptación el sistema de medición resulta inaceptable para fines de control de proceso y

debe ser corregido.

d) ¿Cuál de los dos componentes del error de medición tiene mayor contribución?

La variación del equipo tiene una mayor contribución, tanta es su variación que imposibilita

evaluar la variación del operador.

e) ¿Qué acciones recomendaría?

Se recomienda adquirir un nuevo un nuevo instrumento.

Problema 3.- En un estudio para separar la variabilidad atribuible al instrumento

(repetibilidad) y la atribuible al operador (reproducibilidad), dos operadores utilizan el mismo

instrumento para medir 10 partes, tres veces cada una. Los datos se muestran en la

siguiente tabla y para analizarlos le recomendamos que se apoye en el formato para

estudios R&R.

N° de

componentes

Mediciones Operador 1 Mediciones Operador 2

a) Estime la repetibilidad y reproducibilidad del instrumento de medición.

N° de component es Mediciones Operador 1 Mediciones Operador 2

1 2 3 Rango 1 2 3 Rango

Total 1 = 504 Promedi o RA= 1.7 504 Promedi o RB= 2. Total 2 = 499 493 Total 3 = 498 499 Suma= 1501 Suma= 1496

c) Con base en lo anterior, si la medición que se obtiene para una parte es de 46, estime

con 95% y 99% de confianza la verdadera magnitud de tal parte (vea el paso 7 del ejemplo

explicado en clase).

➔ Con 95% de confianza

Repetibilidad y Reproducibilidad: 95% = 1. EM = R&R= √[(VE)²+(VO)²] ôR&R= R&R/3. EM = R&R= √((6.1)²+(0)²) ôR&R= 6.1/3. EM = R&R= 6.1 ôR&R= 1. Valor verdadero : X± 1.96ôR&R X= 46 + (1.961.5561) 46 - (1.96*1.5561) 49.05 42. Rango ( 42.95, 49.05)

➔ Con 99% de confianza

Repetibilidad y Reproducibilidad: 99%= 2. EM = R&R= √[(VE)²+(VO)²] ôR&R= R&R/5. EM = R&R= √((6.1)²+(0)²) ôR&R= 6.1/5. EM = R&R= 6.1 ôR&R= 1. Valor verdadero : X± 2.575ôR&R X= 46 + (2.5751.1845) 46 - (2.575*1.1845)

Rango ( 42.95, 49.05)

d) Si las especificaciones son 50 ± 10, ¿qué puede decir acerca de la capacidad del

instrumento?

Análisis en % de tolerancia: %VE= (100)(VE)/tolerancia %VE= (100)(6.1)/

%VE= 30.

%VO= (100)(VO)/tolerancia %VO= (100)(0)/ %VO= 0 %P/T= √((%VE)²+(%VO)²) %P/T= √((30.5)²+(0)²) %P/T= 30.

Debido a que la variabilidad del instrumento es demasiado grande, no permite

apreciar la variabilidad del operador por lo que se recomienda adquirir un mejor instrumento.

e) Si cuenta con un software estadístico realice un ANOVA e interprételo con detalle.

De acuerdo al análisis de la varianza nos podemos dar cuenta que únicamente el factor

“partes” tiene un efecto significativo en los datos, ya que su valor-p es menor que su F de

alfa considerando alfa cómo 0.05 por lo tanto para este factor se rechaza H0 por lo que

existe una diferencia significativa en al menos dos medias de las “partes”

Muestra No. de artículos defectuosos (di) Línea central (np) LCS LCI 1 4 2.45 7.0293 0 2 3 2.45 7.0293 0 3 5 2.45 7.0293 0 4 3 2.45 7.0293 0 5 2 2.45 7.0293 0 6 2 2.45 7.0293 0 7 2 2.45 7.0293 0 8 1 2.45 7.0293 0 9 4 2.45 7.0293 0 10 3 2.45 7.0293 0 11 2 2.45 7.0293 0 12 4 2.45 7.0293 0 13 1 2.45 7.0293 0 14 2 2.45 7.0293 0 15 3 2.45 7.0293 0 16 1 2.45 7.0293 0 17 1 2.45 7.0293 0 18 2 2.45 7.0293 0 19 3 2.45 7.0293 0 20 1 2.45 7.0293 0

b) ¿Parecería que el proceso está bajo control? Explique su respuesta.

El proceso funcionó de manera estable, ya que el número de piezas defectuosas en las

distintas muestras no sobrepasó en ningún momento el límite de control superior por lo que

se puede concluir que el proceso se encuentra bajo control.