Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de la Expresión Escrita, Diapositivas de Literatura

Fases y estrategias que se utilizan en la expresión escrita

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 03/12/2020

kyria-1
kyria-1 🇲🇽

5

(3)

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fases y estrategias
en la expresión
escrita.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de la Expresión Escrita y más Diapositivas en PDF de Literatura solo en Docsity!

Fases y estrategias

en la expresión

escrita.

Ideas clave de la expresión

escrita:

 Permite establecer comunicación por medio de la escritura.  Implica adecuarse al contexto comunicativo, al lector (destinatario).  Escribir no solo requiere el conocimiento del código (sistema de escritura) sino también del uso de estrategias, técnicas y principios convencionales, que implican saber planificar un discurso, y construirlo con adecuación, coherencia y cohesión textual.

Mapa Conceptual.

 Los mapas conceptuales son instrumentos de organización y representación de los conocimientos. Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones.  Los conceptos están encerrados normalmente en recuadros o círculos, que se representan mediante etiquetas, estas pueden ser palabras o símbolos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus recuadros respectivos.  Las líneas, a su vez, tienen palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza de la relación que liga los conceptos.

Elementos fundamentales que

componen un mapa conceptual:

 Conceptos: Son eventos u objetos, que se identifican con un nombre o etiqueta. Por ejemplo: agua, átomo, silla, lluvia, mesa, frío...  Palabras de enlace: Son palabras de diferentes categorías (preposiciones, conjunciones, adverbios, verbos...) que no son conceptos, se utilizan para unir los conceptos e indicar el tipo de relación que se establece entre ellos.  Proposiciones: Cuando las palabras de enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos, tenemos lo que se denomina proposiciones.

¿Qué son las “Proposiciones?

 Las proposiciones son la expresión de los significados que los alumnos atribuyen a la relación entre conceptos.  "Los mapas conceptuales son conceptos unidos por conectores", o "El ser humano necesita agua" son ejemplos de proposiciones.

¿Cómo hacer un mapa

conceptual?

 1. Partiendo de un texto, de una lista de conceptos, de términos recogidos en una lluvia de ideas, etc., Se pide al alumnado que seleccione los conceptos más importantes y hagan una lista de ellos.  2. Se debate y se negocia cuál es el concepto más importante, el más general o inclusivo según el contexto y el enfoque.  3. Se coloca el concepto más inclusivo al principio de la lista y se ordena el resto de mayor a menor generalidad, en tantas listas como criterios se consideren.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN. 