



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo acerca de la producción, desempleo e inflación
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
1. Indique si son verdaderas, falsas o inciertas cada una de las siguientes afirmaciones utilizando la información de este capítulo. Explique brevemente su respuesta: a) La participación de la renta del trabajo en el PIB es mucho mayor que la participación de la renta del capital. RTA/ VERDADERO, porque en la Tabla 2.1, encontramos que el ingreso laboral representa el 75% del PIB y el ingreso del capital representa el 25%. b) El PIB de la UE15 fue catorce veces mayor en 2008 que en 1970. RTA/ FALSO, como se mencionó en el Capítulo 2, obviamente no. Una gran parte del aumento se debe al aumento de los precios, no al aumento de la producción, hay que saber distinguir entre el PIB real y el PIB nominal. De 1970 a 2007, el PIB nominal se multiplicó por 14 y El PIB real creció solo en 2,5. c) Cuando la tasa de desempleo es alta, también es probable que lo sea la tasa de actividad. RTA/ FALSO, cuando la tasa de desempleo aumenta, la tasa de actividad disminuye en consecuencia. d) La tasa de desempleo tiende a disminuir durante las expansiones y a aumentar durante las recesiones. RTA/ VERDADERO, en la figura 2.3 nos da una mejor comprensión de que entre 1993 y 2008, la tabla de la tasa de desempleo fluctuó entre 4% y 11%, disminuyó durante la expansión y aumentó durante la recesión. e) Si el IPC japonés es igual a 108 actualmente y el IPCA de la UE15 es igual a 104, la tasa de inflación japonesa es mayor que la de UE15. RTA/ FALSO, el IPC no significa nada, todo esto ayuda a medir la inflación comparable en los precios del euro. f) La tasa de inflación calculada por medio del IPC es un índice de inflación mejor que la tasa de inflación calculada por medio del deflactor del PIB. RTA/ FALSO, para entender qué índice es mejor, se recomienda considerar el índice a medir, con base en la situación económica general o la inflación presentada por el consumidor. 2. SUPONGA QUE ESTÁ MIDIENDO EL PIB ANUAL SUMANDO EL VALOR FINAL DE TODOS LOS BIENES Y LOS SERVICIOS PRODUCIDOS EN LA ECONOMÍA. AVERIGÜE CÓMO AFECTA AL PIB CADA UNA DE LAS SIGUIENTES TRANSACCIONES a) Una marisquería compra a un pescador pescado por valor de 100 euros. RTA/ Se han incrementado los insumos intermedios o materias primas adquiridas por los restaurantes de mariscos, pero no se ha agregado ningún valor nuevo. El PIB se mantiene sin cambios. b) Una familia gasta 100 euros en una cena en una marisquería. RTA/ Las ventas finales de los restaurantes de mariscos se han incrementado porque este valor ha aumentado la producción económica y el PIB también aumenta. c) La compañía aérea nacional griega compra un nuevo avión a Boeing por 200 millones de euros.
RTA/ La inversión de la empresa ha aumentado, es decir, la nueva forma de capital fijo generará ingresos futuros a través de la venta de servicios de aviación. Por lo tanto, debido al aumento de la acumulación de capital, la economía ha agregado nuevo valor y el PIB ha aumentado. d) Airbus vende uno de sus aviones a Denzel Washington por 100 millones de euros. RTA/ Las ventas finales de Airbus aumentaron. El PIB aumenta debido al consumo final.
3. EN UN AÑO DADO, SE REALIZAN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: a) Una compañía minera que se dedica a la extracción de plata paga a sus trabajadores 200.000 euros por extraer 75 kilos de plata y la vende a un joyero por 300.000. b) El joyero paga a sus trabajadores 250.000 euros por hacer collares de plata, que vende directamente a los consumidores por 1 millón de euros. **1. Según el enfoque de la producción de bienes finales, ¿cuál es el PIB de esta economía?
d) ¿Por qué son diferentes las dos tasas de crecimiento de la producción de b) y c)? ¿Cuál es correcta? Explique su respuesta.
5. Considere la economía descrita en el problema 4. a) Utilice los precios de 2006 como conjunto de precios comunes para calcular el deflactor del PIB de 2006 y de 2007. Calcule el deflactor del PIB de 2006 y de 2007 y la tasa de inflación entre 2006 y 2007. PIB NOMINAL 2006 PIB REAL 2006 PIB NOMINAL 2007 PIB REAL 2007 20000 20000 36000 24000 4000 4000 3000 6000 1000 1000 1000 1000 25000 25000 40000 31000 b) Utilice los precios de 2007 como conjunto de precios comunes para calcular el PIB real de 2006 y de 2007. Calcule el deflactor del PIB de 2006 y de 2007, y la tasa de inflación entre 2006 y 2007. PIB NOMINAL 2006 PIB REAL 2006 PIB NOMINAL 2007 PIB REAL 2007 20000 30000 36000 36000 4000 2000 3000 3000 1000 1000 1000 1000 25000 33000 40000 40000 c) ¿Por qué son diferentes las dos tasas de inflación? ¿Cuál es correcta? Explique su respuesta. Rta/ Al igual que la anterior la diferencia se debe a la alternancia de la base de precios y la segunda es la correcta porque se toma el precio del año más actual.
x100=129, DP(2006)= 100% DP(2007)= 129,03% La tasa de inflación entre estos años es de= 29,03%
La tasa de inflación entre los dos años es de 24,25%
6. Considere la economía descrita en el problema 4. a) Calcule el PIB real de 2006 y de 2007 utilizando el precio medio que tenía cada bien en los dos años. 2006 2007 Cantidad Precio Medio PxQ Cantidad Precio Medio PxQ Automoviles 10 2500 25000 12 2500 30000 Computadora s
Naranjas 1000 1 1000 1000 1 1000 PIB REAL 29000 35500 b) ¿En qué porcentaje varía el PIB real entre 2006 y 2007?
= Varía en un 20,68% c) ¿Cuál es el deflactor del PIB en 2006 y en 2007? ¿Cuál es la tasa de inflación basada en el deflactor del PIB entre 2006 y 2007? PIB NOMINAL 2006 PIB REAL 2006 PIB NOMINAL 2007 PIB REAL 2007 25000 25000 36000 30000 3000 3000 3000 4500 1000 1000 1000 1000 29000 29000 40000 35500 d) ¿Es este método una solución atractiva para resolver los problemas señalados en las preguntas 4 y 5 (a saber, dos tasas de crecimiento diferentes y dos tasas de inflación diferentes, dependiendo del conjunto de precios que se utilice)? La respuesta es afirmativa y constituye la base de la elaboración de deflactores de tipo encadenado. Véase el apéndice de este capítulo para un análisis más extenso.
La tasa de inflación entre los dos años es de 12,67%