Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de repaso sobre fisiologia de sistema nervioso, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología Animal

Taller de repaso sobre fisiologia de sistema nervioso Docente: Lucero Gonzalez

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 07/07/2025

lucero-naomir-gonzlez-reyes
lucero-naomir-gonzlez-reyes 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER REPASO PARCIAL SISTEMA NERVIOSO Y NEUROMUSCULAR
Docente: Lucero G. Reyes
1. Describa las principales diferencias funcionales entre el sistema nervioso simpático y
parasimpático.
- Enumere los efectos de cada sistema en diferentes órganos y sistemas del cuerpo (por
ejemplo, frecuencia cardíaca, digestión, pupilas).
2. Explique la estructura básica de una neurona y las funciones de sus componentes
3. Describa los diferentes tipos de células de glía y sus roles en el sistema nervioso.
4. Defina el arco reflejo y describe sus componentes esenciales.
5. Proporcione ejemplos de reflejos espinales comunes en animales y su importancia
clínica.
6. Explique los tipos de transporte axonal (anterógrado y retrógrado) y su importancia en la
función neuronal.
7. Compare y contrasta las sinapsis químicas y eléctricas en términos de estructura y
función.
8. Describa el proceso de neurotransmisión en una sinapsis química rápida y lenta
9. Defina y compare los potenciales postsinápticos excitatorios (PPSE) e inhibitorios
(PPSI).
10. Describa las funciones de los siguientes neurotransmisores en el sistema nervioso, así
mismo el proceso de transmisión a nivel neuronal, su síntesis y recaptación:
Acetilcolina (ACh)
Adrenalina (Epinefrina)
Noradrenalina (Norepinefrina)
Dopamina
Serotonina
Glutamato
GABA (ácido gamma-aminobutírico)
Glicina
11. Relacione estos neurotransmisores con procesos fisiológicos y comportamientos en
animales.
12. Describa la estructura del sarcómero y las funciones de las proteínas contráctiles (actina,
miosina).
- Explique el mecanismo de deslizamiento de los filamentos durante la contracción
muscular.
- Describa la estructura de la triada (retículo sarcoplásmico, túbulo T, cisterna terminal) y
su función en la contracción muscular.
- Explique el papel del calcio, la troponina y la tropomiosina en el proceso de contracción
muscular.
- Describa la interacción entre la actina y la miosina.
13. Explique las propiedades de excitabilidad, contractibilidad, extensibilidad, y elasticidad.
14. Describa la estructura y función de la unión neuromuscular.
- Explica el proceso de transmisión de señales desde la neurona motora al músculo.
15. Enumere los signos clínicos asociados con lesiones de la neurona motora inferior y
superior. Haga un cuadro comparativo donde mencione las diferencias entre Signos de
neurona motora inferior y signos de neurona motora superior, identificando la sección
medular afectada y signos clínicos
16. Describa los principales reflejos espinales evaluados en caninos
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de repaso sobre fisiologia de sistema nervioso y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología Animal solo en Docsity!

TALLER REPASO PARCIAL SISTEMA NERVIOSO Y NEUROMUSCULAR Docente: Lucero G. Reyes

  1. Describa las principales diferencias funcionales entre el sistema nervioso simpático y parasimpático.
  • Enumere los efectos de cada sistema en diferentes órganos y sistemas del cuerpo (por ejemplo, frecuencia cardíaca, digestión, pupilas).
  1. Explique la estructura básica de una neurona y las funciones de sus componentes
  2. Describa los diferentes tipos de células de glía y sus roles en el sistema nervioso.
  3. Defina el arco reflejo y describe sus componentes esenciales.
  4. Proporcione ejemplos de reflejos espinales comunes en animales y su importancia clínica.
  5. Explique los tipos de transporte axonal (anterógrado y retrógrado) y su importancia en la función neuronal.
  6. Compare y contrasta las sinapsis químicas y eléctricas en términos de estructura y función.
  7. Describa el proceso de neurotransmisión en una sinapsis química rápida y lenta
  8. Defina y compare los potenciales postsinápticos excitatorios (PPSE) e inhibitorios (PPSI).
  9. Describa las funciones de los siguientes neurotransmisores en el sistema nervioso, así mismo el proceso de transmisión a nivel neuronal, su síntesis y recaptación: ▪ Acetilcolina (ACh) ▪ Adrenalina (Epinefrina) ▪ Noradrenalina (Norepinefrina) ▪ Dopamina ▪ Serotonina ▪ Glutamato ▪ GABA (ácido gamma-aminobutírico) ▪ Glicina
  10. Relacione estos neurotransmisores con procesos fisiológicos y comportamientos en animales.
  11. Describa la estructura del sarcómero y las funciones de las proteínas contráctiles (actina, miosina).
  • Explique el mecanismo de deslizamiento de los filamentos durante la contracción muscular.
  • Describa la estructura de la triada (retículo sarcoplásmico, túbulo T, cisterna terminal) y su función en la contracción muscular.
  • Explique el papel del calcio, la troponina y la tropomiosina en el proceso de contracción muscular.
  • Describa la interacción entre la actina y la miosina.
  1. Explique las propiedades de excitabilidad, contractibilidad, extensibilidad, y elasticidad.
  2. Describa la estructura y función de la unión neuromuscular.
    • Explica el proceso de transmisión de señales desde la neurona motora al músculo.
  3. Enumere los signos clínicos asociados con lesiones de la neurona motora inferior y superior. Haga un cuadro comparativo donde mencione las diferencias entre Signos de neurona motora inferior y signos de neurona motora superior, identificando la sección medular afectada y signos clínicos
  4. Describa los principales reflejos espinales evaluados en caninos
  • Explique la importancia clínica de la evaluación de los reflejos espinales.
  1. Nombre los doce pares craneales y describa sus funciones.
  2. Explique cómo se evalúan los pares craneales en la práctica clínica veterinaria ( en el animal de su preferencia)